Efecto del telemonitoreo domiciliario de la presión arterial en el control de pacientes hipertensos y sus complicaciones

Descripción del Articulo

Introducción: La hipertensión arterial es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y cuando no se encuentra controlada, provoca complicaciones que se ven reflejadas en años de vida perdidos por muerte prematura o por discapacidad. Durante la pandemia, la disminución de consultas presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Quezada, Lory Sharon, Espinoza Henriquez, Raisa Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Telimonitoreo
Automedida domiciliaria de presión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La hipertensión arterial es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y cuando no se encuentra controlada, provoca complicaciones que se ven reflejadas en años de vida perdidos por muerte prematura o por discapacidad. Durante la pandemia, la disminución de consultas presenciales dificultó el control de la presión arterial en los pacientes hipertensos, favoreciendo así la aparición de complicaciones. Ante esta problemática, se propone la implementación de un telemonitoreo domiciliario de la presión arterial, como alternativa al control habitual de los pacientes hipertensos. Objetivos: Determinar el efecto de la implementación del telemonitoreo domiciliario de la presión arterial en el control de pacientes hipertensos y sus complicaciones en el Policlínico Víctor Panta en el tercer trimestre del 2021 Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental, teniendo como población de estudio a 81 pacientes pertenecientes al programa de hipertensión del policlínico Víctor Panta, 48 pertenecientes al grupo control y 33 al grupo intervención. Se implementó el telemonitoreo domiciliario de presión arterial durante 3 meses y se calculó el nivel de asociación con el riesgo relativo (RR) en un modelo bivariado y multivariado con intervalos de confianza al 95%. El análisis estadístico fue ejecutado en STATA v.17. Resultados: Después de 3 meses de nuestro estudio, hubo una reducción estadísticamente significativa de la presión arterial sistólica: -10.1 mmHg en el grupo control y de -18.7 mmHg en el grupo intervención. Asimismo, la reducción de la presión arterial diastólica fue de -9.7 mmHg en el grupo control, y -10.2 mmHg en el grupo intervención. La incidencia de estado de control del grupo intervención fue 76% mayor en comparación al grupo control, esta asociación fue estadísticamente significativa (p=<0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).