Densidad y profundidad adecuadas en el cultivo suspendido de crassostrea gigas "ostra del pacífico" en la Bahía de Samanco, Playa "El Dorado" (Áncash - Perú)
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la densidad y profundidad adecuadas para el cultivo de Crassostrea gigas "ostra del Pacifico", se sembró organismos de C gigas con tallas entre 4,8 y 5,0cm y con un peso promedio de 3,36g, en linternas ubicadas a 3m, 7m y Ilm de profundidad, bajo sistema suspe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4399 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4399 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo de Crassostrea gigas Densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
| Sumario: | Con el objetivo de determinar la densidad y profundidad adecuadas para el cultivo de Crassostrea gigas "ostra del Pacifico", se sembró organismos de C gigas con tallas entre 4,8 y 5,0cm y con un peso promedio de 3,36g, en linternas ubicadas a 3m, 7m y Ilm de profundidad, bajo sistema suspendido, en la playa "El Dorado", bahía de Samanco (Ancash, Perú). El periodo de estudio fue de seis meses (entre mayo y octubre de 1999) bajo tres tratamientos: DI(30 ind.pisó.1), 1)2 (50 ind.piso-I) y D3(70 ind.piso-1). Durante este periodo se registraron factores físicos (temperatura del ambiente y del agua, transparencia), químicos (oxigeno disuelto del agua) y biológicos (muestras de C gigas para registrar la talla y peso de las partes blandas y muestras de agua para registrar la clorofila "a"). Los factores físicos y químicos como temperatura y oxigeno disuelto presentaron una marcada diferencia en relación con la profundidad, registrándose los mas altos valores en el estrato superficial 4,32 mg02r Iy 20,1 °C) y medio ( 1,45 mg021-1y 18,5 °C). Con respecto a la transparencia y clorofila "a" estas se registraron solo para el estrato medio con valores que fluctuaron entre 2,40 a 2,60 m y 1,364 a 4,217 ug.at.1-I, respectivamente; este último factor estuvo directamente relacionado con la temperatura y el oxigeno disuelto. El crecimiento de C gigas difiere significativamente (P > 0,05) en la densidad, profundidad y la interacción de ambos factores, siendo mayor el crecimiento de C gigas a los 3 y 7m con densidades de 50 y 70 ind.piso-I. La biomasa, sobre vivencia, carga total y producción fueron mayores en los tratamientos T7 (11m, 30 ind.piso-I), T1(3m, 30 ind.piso-I) y T4 (7m, 30 ind.piso-5; a excepción de la mortalidad que fue mayor en los tratamientos T3 (3m, 70 ind.piso-5, T6 (7m, 70 ind.piso-1) y T9 (11,m, 70 ind.piso-I). El incremento promedio de la talla y peso mensual fue de 0,87cm y 2,65g |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).