Clase invertida virtual para el desarrollo de las competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de la I.E: adventista José Pardo - Cusco durante la emergencia sanitaria
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional, fue desarrollado en la aplicación del diseño educativo para mejorar las prácticas docentes y el uso de estrategias que ayuden a los estudiantes a convertirse en agentes y agentes en la construcción de identidades cívicas mías. Ejercicios encaminados al desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clase invertida Emergencia sanitaria Ciencias sociales Ciudadanía activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional, fue desarrollado en la aplicación del diseño educativo para mejorar las prácticas docentes y el uso de estrategias que ayuden a los estudiantes a convertirse en agentes y agentes en la construcción de identidades cívicas mías. Ejercicios encaminados al desarrollo de una sociedad democrática, además en este programa de formación laboral se desarrollan con una perspectiva intercultural para mejorar la buena convivencia, formando una ciudadanía activa basada en una aproximación a la ciudadanía activa. Los capítulos I, II, III, IV y V introducen los temas desarrollados en este libro y también presentan el entorno en el que se configura la experiencia profesional, así como sus implicaciones para la práctica, además del propósito general y las metas específicas que sigue una carrera. secuencia actitudinal. Se profundiza en los fundamentos teóricos del tema desarrollado, sustentando las estrategias utilizadas, el diseño de ciudadanía activa en el PEN, CNEB e IE, así como el abordaje metodológico de las capacidades en el campo de las ciencias sociales. Finalmente, los Capítulos VI, VII, VIII y IX organizan experiencias a través de documentos de gestión instruccional (curriculum y unidades instructivas anuales) en los que estas experiencias de aprendizaje están diseñadas para satisfacer las expectativas de aprendizaje de los estudiantes, además de mis propias contribuciones, trabajo profesional en una institución educativa y cómo mejoro la preparación de desempeño y ayudo a cumplir con los requisitos de graduación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Santa durante su carrera de secundaria, pero lo más importante sobre todo he desarrollado conocimientos sobre historia, geografía-medio ambiente, economía financiera y sobre mí mismo, habilidades académicas que se espera que aprendan los estudiantes de 4to grado del Centro Educativo Adventista José Pardo - Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).