Exportación Completada — 

Generación distribuida para mejorar la factibilidad del servicio eléctrico en los Asentamientos Rurales de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación se ha desarrollado la implementación de la Generación Distribuida a través de un Sistema de Generación Fotovoltaica, que permita mejorar la factibilidad del servicio eléctrico en los Asentamientos Rurales de Nuevo Chimbote, en este caso se tomó como zona de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Trujillo, Johann Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación distribuida
Factibilidad de servicio eléctrico
Sistema fotovoltaico
Análisis de confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación se ha desarrollado la implementación de la Generación Distribuida a través de un Sistema de Generación Fotovoltaica, que permita mejorar la factibilidad del servicio eléctrico en los Asentamientos Rurales de Nuevo Chimbote, en este caso se tomó como zona de estudio el A.H Alaska del Norte. La investigación desarrollada fue de tipo Cuasi- Experimental, alcance descriptivo, con un enfoque de carácter cuantitativo. En el estudio se determinó la situación actual del suministro eléctrico del A.H Alaska del Norte, donde es alimentado por la subestación Chimbote Sur- CHS031, teniendo un nivel de operación de 13.8 kV, 4.5 MW de demanda máxima y una desviación de tensión ( % Vk) de 1.1 .Posteriormente se seleccionó el tipo de sistema de generación distribuida adecuada en base a los criterios propuestos, asimismo, se realizó el dimensionamiento para una capacidad optima del sistema fotovoltaico, de lo cual fue de 104,98 kWp, y finalmente se comparó los indicadores técnicos, económicos y ambientales con la implementación de la generación distribuida. La investigación demostró que el sistema establece una energía anual de 375,51 ����������������������ℎ , con una degradación de 0.5%, así �����������ñ����������� mismo se realizó un análisis de confiabilidad teniendo como resultado una disminución de 42.61% (8.439) de SAIDI y de 42.94 % (5.78) de SAIFI, presentando un VAN de S/. 538 521,74, un TIR de 19 % y con un total de 1 885,45 t ����������������������2 en los próximos 20 años, representando la factibilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).