Aplicación de una estrategia basada en la historieta e imágenes secuenciales para mejorar la elaboración del relato en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” de Chimbote - 2015.
Descripción del Articulo
El propósito de este informe de investigación fue determinar el efecto de la aplicación de la estrategia basada en la historieta e imágenes secuenciales en la elaboración del relato. Asimismo tiene como objetivos específicos diagnosticar, elaborar la estrategia, aplicarla, determinar, analizar e int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historieta Imágenes secuenciales Relatos Técnicas de enseñanza |
Sumario: | El propósito de este informe de investigación fue determinar el efecto de la aplicación de la estrategia basada en la historieta e imágenes secuenciales en la elaboración del relato. Asimismo tiene como objetivos específicos diagnosticar, elaborar la estrategia, aplicarla, determinar, analizar e interpretar los resultados de la misma. El problema que se abordó fueron las dificultades y limitaciones que tienen los estudiantes para elaborar relatos .Por lo que se llevó a formular lo siguiente: ¿Cuál será el efecto de la aplicación de una estrategia basada en historietas e imágenes secuenciales en la elaboración de relatos en los estudiantes del tercer año de educación secundaria de la I.E. San Pedro? .Como hipótesis se consideró: La estrategia basada en la historieta e imágenes secuenciales para mejorar la elaboración del relato. El método empleado fue experimental, con dos grupos: uno de control y otro experimental. La población estuvo constituida por 125 alumnos y la muestra por 25 que fueron para las secciones “C” (grupo experimental) y “D”(Grupo control) respectivamente. La muestra fue intencional, no probabilística. En la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos :pretest , postet , guía de observación , lista de cotejos , práctica calificada .los resultados obtenidos después del procesamiento estadístico fuero los siguientes. el promedio obtenido en el pretest del grupo control fue para el grupo experimental , siendo el valor promedio representativo. Asimismo el puntaje obtenido en el postest fue para el grupo control y para el grupo experimental derivándose de dichos puntajes la ganancia externa de a favor del grupo experimental. Llegando a la conclusión que la aplicación de la estrategia basada en la historieta o imágenes secuenciales mejora la elaboración del relato de los estudiantes .Por lo tanto se demuestra la hipótesis planteada en la investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).