Exportación Completada — 

Un método Proximal para optimización Multi objetivo Cuasi-convexa y su aplicación a la economía

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis presentamos un método proximal escalarizado inexacto para optimización multiobjetivo con distancia proximal generalizada, la finalidad del método es resolver problemas multiobjetivo cuasi-convevos con restricciones en el espacio Euclidiano, con las funciones objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Carrasco, Osmar Arnaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método proximal
Función cuasi-convexa
Optimización multiobjetivo
Soluciones de Pareto
Punto crítico Pareto-Clarke
Distancia proximal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis presentamos un método proximal escalarizado inexacto para optimización multiobjetivo con distancia proximal generalizada, la finalidad del método es resolver problemas multiobjetivo cuasi-convevos con restricciones en el espacio Euclidiano, con las funciones objetivo qué sean localmente Lipschitz. Considerando las hipótesis necesarias se prueba que la sucesión generada por el método propuesto está bien definida. Se presenta resultados de convergencia de la sucesión generada por el algoritmo, bajo ciertas condiciones de la función objetivo, donde se prueba que dicha sucesión converge hacia un crítico Pareto-Clarke, seguidamente se analiza la tasa de convergencia del algoritmo, considerando ciertas condiciones, resultando que la tasa de convergencia es lineal y superlineal. Finalmente se realiza la experimentación numérica del método propuesto a problemas biobjetivos y además se valida el método aplicándolo a un problema en economía, donde se presentan algunos experimentos computacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).