Modelamiento hidrológico e hidráulico para sistema de alerta temprana aplicando el software HEC - HMS en la Quebrada Pedregal, provincia de Huarmey - 2021

Descripción del Articulo

La necesidad de realizar este estudio se justifica en la creciente ocurrencia de lluvias en todo el territorio del Perú, siendo esta una de las causas principales de desastres durante cada año, generando pérdidas económicas y de vidas; con el desarrollo del modelo hidrológico e hidráulico prevemos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquives Beltrán, Kayra Janella, Velazco Fernández, Augusto Renan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo hidrológico
Modelo hidráulico
Sistema de alerta temprana
Escorrentía e inundaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La necesidad de realizar este estudio se justifica en la creciente ocurrencia de lluvias en todo el territorio del Perú, siendo esta una de las causas principales de desastres durante cada año, generando pérdidas económicas y de vidas; con el desarrollo del modelo hidrológico e hidráulico prevemos poner en ejecución un Sistema de Alerta Temprana Comunitario (SATCOM) contra desbordes e inundaciones en la cuenca de la quebrada Pedregal, Distrito Huarmey, Provincia Huarmey, Ancash 2021. La presente investigación aplicada comienza con la recopilación de información física e hidrometeorológica de la cuenca, con el propósito de hallar caudales pico de diseño para diferentes periodos de retorno (2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000) mediante el ingreso de precipitaciones máximas de 24 horas y la formulación de un modelo hidrológico en el programa HEC-HMS en su versión 4.10, el cual tomo las precipitaciones que ingresamos y las transformo en escorrentía que fluye en toda la zona trabajada. La información hidrológica obtenida fue es llevada al programa HEC-RAS en su versión 6.4.1, donde fue implementada en un modelo hidráulico de la cuenca, para analizar como este se desarrolló y en qué zonas del cauce genero desbordes e inundaciones. Finalmente, toda la información obtenida permitió proponer el SAT-COM para la zona estudiada, mediante la formulación de mapas de inundación, riesgo y evacuación que ayudaran a la población a mitigar los daños generados indirectamente por las lluvias extremas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).