Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.

Descripción del Articulo

La tecnología ha evolucionado drásticamente en los últimos años, impactando positivamente en diversas organizaciones. En este contexto, Hipermercados Tottus ha decidido implementar Microsoft Power Platform para digitalizar sus procesos de mantenimiento. Esta plataforma permite desarrollar soluciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Quiroz, José Luis
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SCRUM
Power Plataform
Lowcode
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSR_9e60a325f8dd8a60f51e0d2ab30ceb1b
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4710
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.
title Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.
spellingShingle Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.
Rodriguez Quiroz, José Luis
SCRUM
Power Plataform
Lowcode
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.
title_full Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.
title_fullStr Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.
title_full_unstemmed Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.
title_sort Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.
author Rodriguez Quiroz, José Luis
author_facet Rodriguez Quiroz, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Alcántara, Dayán Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Quiroz, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SCRUM
Power Plataform
Lowcode
topic SCRUM
Power Plataform
Lowcode
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La tecnología ha evolucionado drásticamente en los últimos años, impactando positivamente en diversas organizaciones. En este contexto, Hipermercados Tottus ha decidido implementar Microsoft Power Platform para digitalizar sus procesos de mantenimiento. Esta plataforma permite desarrollar soluciones comerciales que optimizan actividades, crean aplicaciones intuitivas para mostrar datos y mejoran procesos clave dentro de la organización. El objetivo general de este estudio fue implementar una solución empresarial para mejorar el proceso de mantenimiento en Hipermercados Tottus utilizando la metodología SCRUM. Primero, se realizó un análisis del estado actual del proceso de mantenimiento para identificar ineficiencias y oportunidades de mejora. Posteriormente, se desarrolló un marco teórico que aborda terminología relacionada con Microsoft Power Platform, digitalización de procesos y metodologías ágiles. Se eligió SCRUM como la metodología ágil de implementación debido a su capacidad para gestionar proyectos de manera eficiente y flexible. Se ejecutaron todas las etapas de la metodología SCRUM, desde la planificación y la implementación hasta la validación y el desarrollo de soluciones empresariales basadas en Power Platform. La solución incluía el uso de Power Apps para crear aplicaciones personalizadas, Power Automate para automatizar flujos de trabajo y Dataverse para la carga de datos. Como resultado de la implementación, los procesos de mantenimiento en Hipermercados Tottus han mejorado significativamente. Las nuevas soluciones empresariales permiten optimizar procesos, reducir tiempos de respuesta y minimizar errores humanos. Además, los indicadores de gestión mostraron mejoras en la eficiencia operativa y en la calidad del mantenimiento. Los usuarios que utilizaron el nuevo proceso percibieron una mejora del 68% en comparación con el proceso anterior, destacando la facilidad de uso y la capacidad para gestionar tareas de manera más efectiva. La digitalización de los procesos de mantenimiento en Tottus utilizando Power Platform ha demostrado ser una estrategia exitosa para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, alineándose con las tendencias actuales de transformación digital en el comercio minorista. Este estudio no solo valida la efectividad de Power Platform como herramienta de digitalización de procesos, sino que también proporciona un modelo replicable para otras organizaciones que buscan utilizar la tecnología para mejorar sus operaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T16:23:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T16:23:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4710
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4710
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/2/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/3/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20Rodriguez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rodriguez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/5/Reporte%20de%20Similitud%20-%20Rodriguez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/6/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20Rodriguez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rodriguez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/10/Reporte%20de%20Similitud%20-%20Rodriguez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/7/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20Rodriguez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rodriguez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/11/Reporte%20de%20Similitud%20-%20Rodriguez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
040fe8eb29c0266a374db297087dd5a7
1db0ecb207549caad248b58192c2da7d
9403f06061f30cf61b07cc5cbdee5abe
6fecb55f8e7a26847e3c5401ac35e92f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0929907034d32c6d354a271356922f86
115e0a7f25d6ec92faa3643e0e6b3f31
c9072c0b3277570915a01604ba47f3c3
4f927bb6085122f6faf3b2f5b73bfac2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823470796898304
spelling Macedo Alcántara, Dayán FernandoRodriguez Quiroz, José Luis2024-07-25T16:23:54Z2024-07-25T16:23:54Z2024-07-16https://hdl.handle.net/20.500.14278/4710La tecnología ha evolucionado drásticamente en los últimos años, impactando positivamente en diversas organizaciones. En este contexto, Hipermercados Tottus ha decidido implementar Microsoft Power Platform para digitalizar sus procesos de mantenimiento. Esta plataforma permite desarrollar soluciones comerciales que optimizan actividades, crean aplicaciones intuitivas para mostrar datos y mejoran procesos clave dentro de la organización. El objetivo general de este estudio fue implementar una solución empresarial para mejorar el proceso de mantenimiento en Hipermercados Tottus utilizando la metodología SCRUM. Primero, se realizó un análisis del estado actual del proceso de mantenimiento para identificar ineficiencias y oportunidades de mejora. Posteriormente, se desarrolló un marco teórico que aborda terminología relacionada con Microsoft Power Platform, digitalización de procesos y metodologías ágiles. Se eligió SCRUM como la metodología ágil de implementación debido a su capacidad para gestionar proyectos de manera eficiente y flexible. Se ejecutaron todas las etapas de la metodología SCRUM, desde la planificación y la implementación hasta la validación y el desarrollo de soluciones empresariales basadas en Power Platform. La solución incluía el uso de Power Apps para crear aplicaciones personalizadas, Power Automate para automatizar flujos de trabajo y Dataverse para la carga de datos. Como resultado de la implementación, los procesos de mantenimiento en Hipermercados Tottus han mejorado significativamente. Las nuevas soluciones empresariales permiten optimizar procesos, reducir tiempos de respuesta y minimizar errores humanos. Además, los indicadores de gestión mostraron mejoras en la eficiencia operativa y en la calidad del mantenimiento. Los usuarios que utilizaron el nuevo proceso percibieron una mejora del 68% en comparación con el proceso anterior, destacando la facilidad de uso y la capacidad para gestionar tareas de manera más efectiva. La digitalización de los procesos de mantenimiento en Tottus utilizando Power Platform ha demostrado ser una estrategia exitosa para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, alineándose con las tendencias actuales de transformación digital en el comercio minorista. Este estudio no solo valida la efectividad de Power Platform como herramienta de digitalización de procesos, sino que también proporciona un modelo replicable para otras organizaciones que buscan utilizar la tecnología para mejorar sus operaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS SCRUMPower PlataformLowcodehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e Informáticahttps://orcid.org/0000-0003-1190-403232941877https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612156Sánchez Chávez, Juan PabloManrique Ronceros, Mirko MartínMacedo Alcántara, Dayán Fernando44681156LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTrabajo de Investigación Rodriguez.pdfTrabajo de Investigación Rodriguez.pdfapplication/pdf5845411http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/3/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20Rodriguez.pdf040fe8eb29c0266a374db297087dd5a7MD53Autorización - Rodriguez.pdfAutorización - Rodriguez.pdfapplication/pdf109062http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rodriguez.pdf1db0ecb207549caad248b58192c2da7dMD54Reporte de Similitud - Rodriguez.pdfReporte de Similitud - Rodriguez.pdfapplication/pdf22677118http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/5/Reporte%20de%20Similitud%20-%20Rodriguez.pdf9403f06061f30cf61b07cc5cbdee5abeMD55TEXTTrabajo de Investigación Rodriguez.pdf.txtTrabajo de Investigación Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain202239http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/6/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20Rodriguez.pdf.txt6fecb55f8e7a26847e3c5401ac35e92fMD56Autorización - Rodriguez.pdf.txtAutorización - Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rodriguez.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Reporte de Similitud - Rodriguez.pdf.txtReporte de Similitud - Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain4169http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/10/Reporte%20de%20Similitud%20-%20Rodriguez.pdf.txt0929907034d32c6d354a271356922f86MD510THUMBNAILTrabajo de Investigación Rodriguez.pdf.jpgTrabajo de Investigación Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4588http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/7/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20Rodriguez.pdf.jpg115e0a7f25d6ec92faa3643e0e6b3f31MD57Autorización - Rodriguez.pdf.jpgAutorización - Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4943http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rodriguez.pdf.jpgc9072c0b3277570915a01604ba47f3c3MD59Reporte de Similitud - Rodriguez.pdf.jpgReporte de Similitud - Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2640http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4710/11/Reporte%20de%20Similitud%20-%20Rodriguez.pdf.jpg4f927bb6085122f6faf3b2f5b73bfac2MD51120.500.14278/4710oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/47102024-07-25 22:11:01.316DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).