Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA PREVENIR ACCIDENTES LABORALES EN OBRAS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE LA EMPRESA DELCROSA S.A”, el cual se realizó un estudio línea base para determinar la situación actual en temas de Seguri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Sistema Gestión Seguridad Ocupacional Prevenir Accidentes Laborales Subestaciones Electricas Empresa Delcrosa Ingeniería Agroindustrial |
id |
UNSR_9b7ea1b73425c7a4913a34ba4a248599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1970 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Moreno Rojo, CésarArroyo Pérez, Wesley JauryVillanueva Bruno, Jeancarlo Dino2016-09-20T10:28:21Z2016-09-20T10:28:21Z201430718T/12/0158/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1970El presente trabajo titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA PREVENIR ACCIDENTES LABORALES EN OBRAS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE LA EMPRESA DELCROSA S.A”, el cual se realizó un estudio línea base para determinar la situación actual en temas de Seguridad y Salud Ocupacional. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó instrumentos de evaluación de encuestas al personal, Residente de Obra, supervisores y operarios, que nos permitieron tener una visión de los riesgos más importantes y peligrosos y determinar deficiencias en equipos de seguridad. Así mismo se utilizó la metodología de identificación de peligros y evaluación de riesgos, el mismo que nos permitirá identificar y evaluar los factores de riesgos asociados a las actividades de la empresa en investigación. Obtenidos los datos y recopilada la información principal para la implementación de un SGSST, se realizó la revisión y clasificación de la información para luego proceder a la tabulación y elaboración de cuadros representativos con el estudio y análisis estadístico de los datos obtenidos. Finalmente se desarrolló programas, procedimientos y el reglamento interno de seguridad y salud ocupacional, para el establecimiento de actividades ordenadas y eficientes que identifiquen de manera clara y precisa los riesgos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS ImplementaciónSistemaGestiónSeguridadOcupacionalPrevenirAccidentesLaboralesSubestacionesElectricasEmpresaDelcrosaIngeniería AgroindustrialImplementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL30718.pdf.jpg30718.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1970/4/30718.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT30718.pdf.txt30718.pdf.txtExtracted texttext/plain430758http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1970/3/30718.pdf.txt89493e2f8873b3d36ea9697c2e4c5726MD53ORIGINAL30718.pdfapplication/pdf14111677http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1970/1/30718.pdfcf1a12de941477c85a278261308240afMD5120.500.14278/1970oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19702023-05-23 22:36:52.092DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a |
title |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a Arroyo Pérez, Wesley Jaury Implementación Sistema Gestión Seguridad Ocupacional Prevenir Accidentes Laborales Subestaciones Electricas Empresa Delcrosa Ingeniería Agroindustrial |
title_short |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a |
title_full |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a |
title_sort |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a |
author |
Arroyo Pérez, Wesley Jaury |
author_facet |
Arroyo Pérez, Wesley Jaury Villanueva Bruno, Jeancarlo Dino |
author_role |
author |
author2 |
Villanueva Bruno, Jeancarlo Dino |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Rojo, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arroyo Pérez, Wesley Jaury Villanueva Bruno, Jeancarlo Dino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implementación Sistema Gestión Seguridad Ocupacional Prevenir Accidentes Laborales Subestaciones Electricas Empresa Delcrosa Ingeniería Agroindustrial |
topic |
Implementación Sistema Gestión Seguridad Ocupacional Prevenir Accidentes Laborales Subestaciones Electricas Empresa Delcrosa Ingeniería Agroindustrial |
description |
El presente trabajo titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA PREVENIR ACCIDENTES LABORALES EN OBRAS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE LA EMPRESA DELCROSA S.A”, el cual se realizó un estudio línea base para determinar la situación actual en temas de Seguridad y Salud Ocupacional. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó instrumentos de evaluación de encuestas al personal, Residente de Obra, supervisores y operarios, que nos permitieron tener una visión de los riesgos más importantes y peligrosos y determinar deficiencias en equipos de seguridad. Así mismo se utilizó la metodología de identificación de peligros y evaluación de riesgos, el mismo que nos permitirá identificar y evaluar los factores de riesgos asociados a las actividades de la empresa en investigación. Obtenidos los datos y recopilada la información principal para la implementación de un SGSST, se realizó la revisión y clasificación de la información para luego proceder a la tabulación y elaboración de cuadros representativos con el estudio y análisis estadístico de los datos obtenidos. Finalmente se desarrolló programas, procedimientos y el reglamento interno de seguridad y salud ocupacional, para el establecimiento de actividades ordenadas y eficientes que identifiquen de manera clara y precisa los riesgos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
30718 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/12/0158/2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1970 |
identifier_str_mv |
30718 T/12/0158/2014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1970 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1970/4/30718.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1970/3/30718.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1970/1/30718.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 89493e2f8873b3d36ea9697c2e4c5726 cf1a12de941477c85a278261308240af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823245616250880 |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).