Actitud y práctica en madres al método canguro en tiempos de COVID – 19 Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio pertenece a una investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional y de corte transversal, sustentado en la teoría de la adopción del rol maternal Ramona T. Mercer y la teoría de la acción razonada, propuesto por Fishbein y Ajzen, tuvo como objetivo conocer la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Santa María, Teresa Sarith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Práctica
Madre canguro
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio pertenece a una investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional y de corte transversal, sustentado en la teoría de la adopción del rol maternal Ramona T. Mercer y la teoría de la acción razonada, propuesto por Fishbein y Ajzen, tuvo como objetivo conocer la relación entre actitud y práctica de las madres al método canguro en tiempos de COVID-19 Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2023. Estuvo conformada por 16 madres de recién nacidos prematuros (RNPT) y bajo peso al nacer (BPN), durante el mes de septiembre. Se aplicó la técnica de la entrevista contando con dos instrumentos de actitud y práctica de las madres al método canguro en tiempos de COVID-19, respectivamente, los datos fueron calculados a través del software IBM SPSS Statistics versión 26, representados en tablas de doble entrada. Concluyendo respecto al método canguro (MC) en tiempos de COVID-19 se identificó que el 56,25% de las madres presentan una actitud positiva, mientras el 43,75% de las madres presentaron una actitud negativa. Además, el 50% de las madres realizaron práctica adecuada al igual que práctica inadecuada, respecto al método canguro. Y al relacionar ambas variables según prueba de ji- cuadrado de Pearson con corrección de Yates el valor p>0,05 se concluye que no se relacionan de manera significativa, y que ambas variables son independientes con un 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).