Influencia de la estrategia metodológica basado en juegos lúdicos cooperativos en el desarrollo del cálculo y numeración en el área de matemática en los estudiantes del 2° grado de educación primaria en la I. E. “César Vallejo Mendoza” de Yauya – Ancash - 2014
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación parte de la problemática, en que los estudiantes del segundo Grado del nivel primario tienen dificultades en el desarrollo del cálculo y numeración en el área de matemáticas, porque los docentes no vienen haciendo uso adecuado de estrategias de ens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas juegos lúdicos cooperativos cálculo numeración |
Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación parte de la problemática, en que los estudiantes del segundo Grado del nivel primario tienen dificultades en el desarrollo del cálculo y numeración en el área de matemáticas, porque los docentes no vienen haciendo uso adecuado de estrategias de enseñanza-aprendizaje, no vienen haciendo uso de estrategias activas y cooperativas y además sigue la persistencia de metodologías tradicionales Por consiguiente, el objetivo que orienta el trabajo de investigación consiste en; Determinar en qué nivel influye la aplicación de las estrategia metodológicas basado en los juegos lúdicos cooperativos en el desarrollo del cálculo y numeración en el área de matemática en los estudiantes del 2° grado de educación primaria en la institución educativa “César Vallejo” de Yauya–Ancash, 2014. La metodología que se ha hecho uso en el desarrollo de la presente investigación es: tipo de investigación es explicativo de diseño cuasi- experimental de un solo grupo no aleatorizado: La población muestral está constituido por los estudiantes del nivel primario en un numeral de 17 estudiantes. La aplicación de la presente investigación ha permitido que el 17% evidencian el logro significativo en el nivel “AD”, el 59% alcanzan el nivel “A” y el 24% alcanzan el nivel “B”. Por tanto la aplicación de nuestra investigación permite lograr aprendizajes significativos relacionados al cálculo y numeración de los estudiantes del segundo grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).