Uso de las cenizas volantes de carbón excedentes de la central termoelétrica Ilo21 – Moquegua como adición para mejorar las propiedades del concreto: resistencia a la compresión, absorción, manejabilidad y temperatura

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis propone una investigación experimental basada en la utilización de cenizas volantes de carbón, para evaluar la incidencia de las cenizas en las propiedades de resistencia del concreto, absorción, manejabilidad y temperatura. La ceniza volante es un tipo de desecho o bie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariluz Pajuelo, Milagros Verónica, Ulloa Ponce, Javier Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de carbón
Resistencia de concreto
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis propone una investigación experimental basada en la utilización de cenizas volantes de carbón, para evaluar la incidencia de las cenizas en las propiedades de resistencia del concreto, absorción, manejabilidad y temperatura. La ceniza volante es un tipo de desecho o bien llamado residuo el cual se origina en la planta termoeléctrica ubicada en Ilo, Moquegua. El uso de esta ocasiona un problema al medio ambiente, sin embargo, para el desarrollo de esta tesis se muestra como una alternativa diferente de adición para el diseño y realización de estructuras de concreto con el fin de mejorar sus propiedades. Para ello se realizaron ensayos de revenimiento, temperatura, resistencia a la compresión y absorción, realizando una muestra patrón sin cenizas que sirvió de base para compararla con nuestras adicionando cenizas en dosificaciones del 5%,10% y 20% en relación con el peso del cemento de la mezcla. Y se evaluó la influencia de la adición de las cenizas volantes en las propiedades de resistencia, absorción, manejabilidad y temperatura del concreto, concluyéndose que el porcentaje óptimo de cenizas volantes de carbón fue del 10 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).