Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud
Descripción del Articulo
Introducción. La automedicación es una práctica existente en todo el mundo cuyos índices se han elevado durante pandemia por la COVID-19 en el intento de prevenir y/o tratar la enfermedad. La ivermectina fue ampliamente difundida para ello, pero su uso indiscriminado ha conllevado a incrementar las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factor sociodemográfico Automedicación Ivermectina COVID-19 Profesional de la salud Autoprescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| id |
UNSR_7e93ab6b683d01963de04f2e912714f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4546 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud |
| title |
Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud |
| spellingShingle |
Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud Gutierrez Pingo, Alexandra Genoveva Factor sociodemográfico Automedicación Ivermectina COVID-19 Profesional de la salud Autoprescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| title_short |
Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud |
| title_full |
Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud |
| title_fullStr |
Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud |
| title_sort |
Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud |
| author |
Gutierrez Pingo, Alexandra Genoveva |
| author_facet |
Gutierrez Pingo, Alexandra Genoveva Coronel Reyes, Edson Josmel |
| author_role |
author |
| author2 |
Coronel Reyes, Edson Josmel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
More Valladares, Armando Deivi |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Pingo, Alexandra Genoveva Coronel Reyes, Edson Josmel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factor sociodemográfico Automedicación Ivermectina COVID-19 Profesional de la salud Autoprescripción |
| topic |
Factor sociodemográfico Automedicación Ivermectina COVID-19 Profesional de la salud Autoprescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| description |
Introducción. La automedicación es una práctica existente en todo el mundo cuyos índices se han elevado durante pandemia por la COVID-19 en el intento de prevenir y/o tratar la enfermedad. La ivermectina fue ampliamente difundida para ello, pero su uso indiscriminado ha conllevado a incrementar las morbilidades asociadas a sobredosis o efectos adversos. Objetivo. Esta investigación pretendió analizar los factores sociodemográficos asociados con la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud, quienes a causa de su naturaleza y en el desempeño de sus actividades, ejercieron un rol de población altamente expuesta. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional, transversal de tipo analítico, retrospectivo. Se obtuvo un total de 329 profesionales de la salud; de las cuales 155 no consumieron ivermectina, quedando para análisis 174 profesionales de la salud; como paso siguiente se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov–Smirnov y se analizaron los resultados utilizando para la estadística descriptiva, frecuencias, mediana, dependiendo del tipo de variable. Para evaluar las relaciones y diferencias entre variables se utilizó la prueba de chi-cuadrado; la asociación entre los factores sociodemográficos y la automedicación que resultaron significativamente relacionados se analizaron mediante regresión de Poisson para varianzas robustas, estimando la razón de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%, y un p < 0.05. Resultados. Se halló que 80 profesionales de salud se automedicaron con Ivermectina para COVID-19, de los cuales 42 fueron del sexo femenino (52.5%) y 40 (50.0%) fueron profesionales no autorizados para prescribir. Solo los factores sexo (p = 0.001), profesión (p = 0.001) evidenciaron estar relacionados a la automedicación. Por último, únicamente la profesión (p = 0.001) resultó estar asociada a la automedicación con Ivermectina, siendo los profesionales no autorizados para prescribir 173% más probables a ello. Conclusiones. La profesión está asociada a la automedicación con Ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud. Se propone establecer, ante enfermedades emergentes, tratamientos farmacológicos cuyos beneficios estén respaldados en el nivel más alto de evidencia científica |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-29T13:10:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-29T13:10:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4546 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4546 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/1/Tesis%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/2/Autorizaci%c3%b3n%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/3/Reporte%20de%20similitud%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/5/Tesis%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/7/Autorizaci%c3%b3n%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/9/Reporte%20de%20similitud%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/6/Tesis%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/8/Autorizaci%c3%b3n%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/10/Reporte%20de%20similitud%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 110ee62fc663770744ff1ded76f4e4b4 09b9cd71650f8eb05d89c23787929f1f 296ab62682975161dfb5abc98fc98760 cb84e5094eb9787e5c6d738fa9d3db21 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 a257e506e1a39609a7a289e6fbee18a7 d4283a86dfe400551af9b856ef405967 36ace3c89647b150e8fd0a2365328af1 320e835e2df1f4fd62ea2571edabe117 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823220688453632 |
| spelling |
More Valladares, Armando DeiviGutierrez Pingo, Alexandra GenovevaCoronel Reyes, Edson Josmel2024-02-29T13:10:36Z2024-02-29T13:10:36Z2024-02-21https://hdl.handle.net/20.500.14278/4546Introducción. La automedicación es una práctica existente en todo el mundo cuyos índices se han elevado durante pandemia por la COVID-19 en el intento de prevenir y/o tratar la enfermedad. La ivermectina fue ampliamente difundida para ello, pero su uso indiscriminado ha conllevado a incrementar las morbilidades asociadas a sobredosis o efectos adversos. Objetivo. Esta investigación pretendió analizar los factores sociodemográficos asociados con la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud, quienes a causa de su naturaleza y en el desempeño de sus actividades, ejercieron un rol de población altamente expuesta. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional, transversal de tipo analítico, retrospectivo. Se obtuvo un total de 329 profesionales de la salud; de las cuales 155 no consumieron ivermectina, quedando para análisis 174 profesionales de la salud; como paso siguiente se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov–Smirnov y se analizaron los resultados utilizando para la estadística descriptiva, frecuencias, mediana, dependiendo del tipo de variable. Para evaluar las relaciones y diferencias entre variables se utilizó la prueba de chi-cuadrado; la asociación entre los factores sociodemográficos y la automedicación que resultaron significativamente relacionados se analizaron mediante regresión de Poisson para varianzas robustas, estimando la razón de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%, y un p < 0.05. Resultados. Se halló que 80 profesionales de salud se automedicaron con Ivermectina para COVID-19, de los cuales 42 fueron del sexo femenino (52.5%) y 40 (50.0%) fueron profesionales no autorizados para prescribir. Solo los factores sexo (p = 0.001), profesión (p = 0.001) evidenciaron estar relacionados a la automedicación. Por último, únicamente la profesión (p = 0.001) resultó estar asociada a la automedicación con Ivermectina, siendo los profesionales no autorizados para prescribir 173% más probables a ello. Conclusiones. La profesión está asociada a la automedicación con Ivermectina para COVID-19 en profesionales de la salud. Se propone establecer, ante enfermedades emergentes, tratamientos farmacológicos cuyos beneficios estén respaldados en el nivel más alto de evidencia científicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Factor sociodemográficoAutomedicaciónIvermectinaCOVID-19Profesional de la saludAutoprescripciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Asociación entre factores sociodemográficos y la automedicación con ivermectina para COVID-19 en profesionales de la saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-5708-166040665865https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Pérez Luján, Lorenzo EmilioBeltrán Osorio, Rafael RobertoMore Valladades, Armando Deivi7099713071721854LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Gutierrez - Coronel.pdfTesis Gutierrez - Coronel.pdfapplication/pdf3136524http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/1/Tesis%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf110ee62fc663770744ff1ded76f4e4b4MD51Autorización Gutierrez - Coronel.pdfAutorización Gutierrez - Coronel.pdfapplication/pdf973127http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/2/Autorizaci%c3%b3n%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf09b9cd71650f8eb05d89c23787929f1fMD52Reporte de similitud Gutierrez - Coronel.pdfReporte de similitud Gutierrez - Coronel.pdfapplication/pdf13580743http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/3/Reporte%20de%20similitud%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf296ab62682975161dfb5abc98fc98760MD53TEXTTesis Gutierrez - Coronel.pdf.txtTesis Gutierrez - Coronel.pdf.txtExtracted texttext/plain110386http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/5/Tesis%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.txtcb84e5094eb9787e5c6d738fa9d3db21MD55Autorización Gutierrez - Coronel.pdf.txtAutorización Gutierrez - Coronel.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/7/Autorizaci%c3%b3n%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Gutierrez - Coronel.pdf.txtReporte de similitud Gutierrez - Coronel.pdf.txtExtracted texttext/plain2939http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/9/Reporte%20de%20similitud%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.txta257e506e1a39609a7a289e6fbee18a7MD59THUMBNAILTesis Gutierrez - Coronel.pdf.jpgTesis Gutierrez - Coronel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4912http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/6/Tesis%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.jpgd4283a86dfe400551af9b856ef405967MD56Autorización Gutierrez - Coronel.pdf.jpgAutorización Gutierrez - Coronel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/8/Autorizaci%c3%b3n%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.jpg36ace3c89647b150e8fd0a2365328af1MD58Reporte de similitud Gutierrez - Coronel.pdf.jpgReporte de similitud Gutierrez - Coronel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4659http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4546/10/Reporte%20de%20similitud%20Gutierrez%20-%20Coronel.pdf.jpg320e835e2df1f4fd62ea2571edabe117MD51020.500.14278/4546oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/45462024-02-29 11:10:57.428DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.890053 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).