La aplicación de los juegos virtuales didácticos y su influencia en el aprendizaje de la matemática en los Estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E. República Argentina

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico denominado “LA APLICACIÓN DE LOS JUEGOS VIRTUALES DIDÁCTICOS Y SUINFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. REPÚBLICA ARGENTINA”, tuvo como propósito principal investigar, conocer y fundamentar sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Orbegozo, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de la matemática
Juegos virtuales
Juegos didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico denominado “LA APLICACIÓN DE LOS JUEGOS VIRTUALES DIDÁCTICOS Y SUINFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. REPÚBLICA ARGENTINA”, tuvo como propósito principal investigar, conocer y fundamentar sobre los juegos virtuales – juegos didácticos se puedan utilizar como recurso para facilitar el aprendizaje de la matemática, siempre y cuando se use adecuadamente en temas específicos de la matemática. Potencializando así su uso de los juegos virtuales didácticos, para mejorar y facilitar el aprendizaje de la matemática. En este sentido la metodología utilizada en este trabajo monográfico, fue el análisis bibliográfico, reuniendo dicha información y teniendo como base bibliográfica muchos libros e investigaciones para obtener como producto el presente trabajo. Por consiguiente “La aplicación de los juegos virtuales didácticos influyen positivamente en el Aprendizaje de la matemática, pues despierta la creatividad, el interés por aprender, desarrollar su capacidad intelectual, sin perder la motivación por seguir aprendiendo; lo cual es muy beneficioso para el estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).