Factores socioculturales e institucional y actitud materna en el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo. Nuevo Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, tiene como objetivo general conocer la relación entre los factores socioculturales e institucional y actitud materna en el cumplimiento del Control de Crecimiento y Desarrollo. Puesto Salud Nicolás Garat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioculturales Institucional Actitud materna Cumplimiento y control del crecimiento del desarrollo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, tiene como objetivo general conocer la relación entre los factores socioculturales e institucional y actitud materna en el cumplimiento del Control de Crecimiento y Desarrollo. Puesto Salud Nicolás Garatea. Nuevo Chimbote, 2019. La muestra estuvo conformada por 339 madres quienes cumplieron los criterios de inclusión. Se aplicaron los instrumentos: factores sociales y factores culturales relacionado al cumplimiento del Control de Crecimiento y Desarrollo y el nivel de conocimiento materno, test de actitud materna en el cumplimiento del Control de Crecimiento y Desarrollo. Los datos fueron procesados en el software SPSS versión 25, llegando a las siguientes conclusiones: 1. El 44.5 % de las madres tienen 11 a 19 años de edad, el 52.2 % tienen pareja, el 49.6% tienen un solo hijo, 43.7 % tienen grado de instrucción primaria, el 44% son amas de casa, el 48.1% tienen ingreso económico mensual igual a 930 soles, el 46.6% llegan al puesto de salud en 5 minutos, el 42.5% tienen hijos de un año de edad, el 54.6% de sexo femenino, el 73.2 % tienen regular conocimiento sobre CRED y el 84.4 % tienen una cultura inadecuada. 2. El 45.1 % de madres su tiempo de espera es 15 a 30 minutos y un 35.1 % para ser atendidos deben esperar más de 46 minutos. El 62.5 % de las madres tienen una percepción regular sobre la atención en el CRED y un 0.9 % tienen una percepción mala. 3. El 70.2% de las madres presentan una actitud negativa y el 29.8% de las madres presentan una actitud positiva en el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo. 4. Existe asociación estadística significativa entre actitud materna y los factores socioculturales: el número de hijos y nivel de conocimientos de la madre con la actitud materna. 5. No existe asociación estadística significativa entre actitud materna y los factores institucionales como el tiempo de espera para ser atendido y la percepción materna en la atención CRED. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).