Estudio de Ecotoxicidad en cursos de agua superficial de la Microcuencia del Upamayo (Tayacaja, Huancavelica, PERÚ)
Descripción del Articulo
El estudio de la ecotoxicología en cursos del agua superficial de la microcuenca del río Upamayo, se realizó utilizando al pez trucha (Oncorhynchus mykiss) para determinar el efecto de los compuestos químicos tóxicos presentes en el agua. La trucha estuvo expuesto por 12 meses al agua del río mencio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trucha Ecotoxicología Metales pesados Ríos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | El estudio de la ecotoxicología en cursos del agua superficial de la microcuenca del río Upamayo, se realizó utilizando al pez trucha (Oncorhynchus mykiss) para determinar el efecto de los compuestos químicos tóxicos presentes en el agua. La trucha estuvo expuesto por 12 meses al agua del río mencionado. Se tomaron dos puntos de muestreo (criaderos de trucha) tanto para el agua como para la trucha. El diseño de la investigación fue un diseño no experimental transversal. Los resultados se analizaron en el software estadístico STATGRAPHICS Centurion XV.II para estudiar el efecto de la variable independiente sobre la variable de respuesta, el análisis de la varianza (ANOVA), se trabajó con un nivel de significancia de 5%. Se determino el valor nutricional promedio de las dos muestras trucha (Oncorhynchus mykiss), de las piscigranjas: proteína 18.09g/100g, humedad 72.21g/100g, grasa 4.03g/mg y ceniza 2.96g/100g. Los resultados de los metales pesados de las dos muestras de trucha se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles (SANIPES, 2016). El análisis de metales pesados al agua del río Upamayo tiene por resultado al arsénico, cobre y hierro que se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles de acuerdo a la norma de los Estándares de calidad ambiental (MINAM, 2017) y los resultados del cadmio, mercurio y plomo, se encuentran por debajo de los Límites de Detección de acuerdo al Laboratorio de Ensayos SAT. Para determinar la ecotoxicología del agua del río Upamayo se estudió en función a los resultados de los metales pesados encontrados en la trucha, obteniendo como resultado que es un pez apto para el consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).