Clima escolar en entornos híbridos de E-A de las II.EE. de Educación Inicial Del Sector PPAO, Nuevo Chimbote 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado Clima escolar en entornos híbridos de E – A de las II.EE. de educación inicial del sector PPAO, Nuevo Chimbote 2023, se originó después de observar que la enfermedad del COVID 19 afectó a nivel mundial la economía, la salud y educación y su relación con clima escolar d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima escolar Entornos híbridos Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo denominado Clima escolar en entornos híbridos de E – A de las II.EE. de educación inicial del sector PPAO, Nuevo Chimbote 2023, se originó después de observar que la enfermedad del COVID 19 afectó a nivel mundial la economía, la salud y educación y su relación con clima escolar dentro de los entornos híbridos. Teniendo como objetivo general describir el clima escolar en los entornos híbridos de E-A de las II.EE de educación inicial. El informe de investigación se centró en la recolección de datos para el estudio del clima escolar de enseñanza - aprendizaje de las instituciones educativas de educación inicial del sector PPAO, que en conjunto; los agentes educativos tuvieron que afrontar en estado de pandemia esta modalidad educativa virtual y a su vez presencial: esto es una educación hibrida. A partir de ello se dio inicio con la definición de la variable, que es clima escolar, su definición, sus características, tipos, dimensiones y las condiciones que influyen para un buen clima escolar. El tipo de investigación es descriptivo y el diseño fue descriptivo simple. La población estuvo constituida por 35 docentes de la cual la muestra estuvo constituida por 21 docentes. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario dirigida a los docentes y fue aplicado de manera presencial. La información que se obtuvo fue procesada bajo el programa SSPS, obteniendo un resultado sobre el clima escolar, encontrando que el 5% de las docentes se muestran muy en desacuerdo, mientras que el 30% de las docentes se muestran de acuerdo, finalmente el 65% se muestra muy de acuerdo demostrando que los docentes lograron mantener un clima favorable en los entornos híbridos en la enseñanza de aprendizaje de las instituciones educativas de educación inicial en el sector PPAO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).