Proceso productivo del "camarón gigante de malasia" macrobracnium rosenbergll en la camaronera "Carlos Fon L” en la provincia de Viru (La Libertad - Perú) (agosto de 1991 a diciembre del 2001)
Descripción del Articulo
El cultivo de camarones abarco tres aspectos como son la producción de postlarvas "semilla", la producción de camarón talla comercial y la producción de alimento artificial. En el Centro de Producción de "semilla" se realizaron modificaciones tanto en los elementos como en el man...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camarones Cultivo Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
Sumario: | El cultivo de camarones abarco tres aspectos como son la producción de postlarvas "semilla", la producción de camarón talla comercial y la producción de alimento artificial. En el Centro de Producción de "semilla" se realizaron modificaciones tanto en los elementos como en el manejo; en este sentido, el cambio al sistema de circulación cerrada incremento significativamente la producción de "semilla", de 2 a 35 millares a un costo por millar de $13,90 dólares americanos. Así mismo, en el proceso de engorde se han modificado las estructuras de filtración de agua para evitar el ingreso de peces que compiten con los camarones por el alimento. Así mismo se han impuesto ciertas normas en la preparación del estanque para la siembra que permitan mejorar los niveles de supervivencia, manejando una carga adecuada. En lo que respecta a la alimentación se han empleado tres tipos de alimentos, Acabado BD, con el cual se obtuvo 1150 Kg hal añol pero debido a su escasez en el mercado se tuvo que emplear el alimento para aves Cogorno el cual no dio los resultados esperados ni en crecimiento ni en conservación del medio acuático. Ello motivo la formulación y elaboración de alimento con lo que se logro recuperar el stock de camarones atrasados por el uso de alimento Cogorno; y se redujo el costo de este rubro en un 40%. Otro aspecto importante esta referida a la cosecha de esta especie que tiene que ser realizada de acuerdo a su fisiología y estructura, preservando en todo momento una cadena de frío desde su muerte hasta el consumo final, evitando la oxidación rápida de las grasas mejorando así los niveles de aceptación del producto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).