Utilización de materiales plásticos de reciclaje como adición en la elaboración de concreto en la ciudad de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal elaborar concreto adicionando plásticos de reciclaje PET. La tesis consiste en desarrollar una investigación de tipo Aplicativo – Experimental para elaborar concreto de f’c:175 Kg/cm2 y 210 Kg/cm2 a partir de plásticos PET, procedente de envase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Léctor Lafitte, Michael Anthony, Villarreal Barragán, Edson Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de concreto
Material reciclado
Envases descartables
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal elaborar concreto adicionando plásticos de reciclaje PET. La tesis consiste en desarrollar una investigación de tipo Aplicativo – Experimental para elaborar concreto de f’c:175 Kg/cm2 y 210 Kg/cm2 a partir de plásticos PET, procedente de envases descartables de bebidas, en combinación con cemento portland como conglomerante, agregado grueso (piedra) y agregado fino (arena gruesa), que luego se depositará en probetas para que se pruebe la resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días luego de estar sumergidos en agua durante ese tiempo, para luego ser comparadas con una muestra patrón. Con esta investigación se busca poder elaborar un nuevo concreto ecológico a la vez más ligero que el convencional y nos ayude a generar un entorno más limpio, y crear una nueva cultura de reciclaje, reduciendo la contaminación ambiental generada por los plásticos PET que tardan más de 500 años en descomponerse
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).