Exportación Completada — 

Implementación de un erp distribuido para mejorar la gestión de los procesos internos, de obras y proyectos civiles e infraestructura en la empresa obras de ingeniería s.a. (obrainsa)

Descripción del Articulo

El presente informe está abocado a la Implementación de un ERP distribuido para mejorar los procesos internos y de obras civiles, abarcando en el desarrollo del sistema los Requerimientos, Análisis y Diseño e Implementación. La empresa Obras de Ingeniería S.A. (OBRAINSA), es una institución privada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumbajulca Palacios, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Distribuido
Mejorar
Gestión
Procesos
Internos
Proyectos
Civiles
Infraestructura
Empresa
Ingeniería
Obrainsa
Ingeniería de Sistemas e Informática
Descripción
Sumario:El presente informe está abocado a la Implementación de un ERP distribuido para mejorar los procesos internos y de obras civiles, abarcando en el desarrollo del sistema los Requerimientos, Análisis y Diseño e Implementación. La empresa Obras de Ingeniería S.A. (OBRAINSA), es una institución privada, cuya principal actividad es la ejecución de obras y proyectos civiles. Particularmente con el área de Administración, Finanzas y Logística que es la encargada directamente de los gastos de insumos de obra además del personal que labora dentro de ella y en oficina; dentro de sus principales actividades se encuentra la elaboración de reportes parciales y finales de los Gastos de Obra, en insumos y por contratos con personal, así como preparar la información de Ingresos y Salidas en sus almacenes, Registros de Compras y Ventas, Plan de Cuentas para la distribución de los insumos correspondientes a cuentas designadas y centros de costo específicos, Trámites Documentarios internos; para su evaluación y posterior aprobación de posibles gastos adicionales a realizarse. Para la implementación del sistema se utilizó la metodología ágil SCRUM siguiendo el principio de reuniones semanales para verificar el avance y la reasignación de tareas dependiendo de la situación actual de la evolución del proyecto, todo esto supervisado bajo el modelo de calidad de Desarrollo e Implementación de Software MOPROSOFT. Además se utilizó como herramienta CASE a Racional Rose que hace uso de la notación UML (Unified Modeling Lenguaje).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).