Exportación Completada — 

Determinación de la capacidad de uso mayor de los suelos con fines agrícolas del sector ahijadero, Conchucos - Ancash - Perú 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha ejecutado en el sector Ahijadero, perteneciente a la Comunidad Campesina de Conchucos (CCC), ubicada en la provincia de Pallasca, departamento de Ancash, durante los meses de junio y julio 2017, tuvo como objetivo determinar la capacidad de uso mayor de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardoso Rojas, Héctor Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tierras con fines agrícolas
Clasificación de tierras
Producción forestal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha ejecutado en el sector Ahijadero, perteneciente a la Comunidad Campesina de Conchucos (CCC), ubicada en la provincia de Pallasca, departamento de Ancash, durante los meses de junio y julio 2017, tuvo como objetivo determinar la capacidad de uso mayor de las tierras con fines agrícolas del sector Ahijadero, Conchucos- Áncash - Perú 2017. La metodología se desarrolló en el marco del reglamento de clasificación de tierras, DS Nº 017-2009-AG, para lo cual se evaluaron parámetros edáficos como pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad, drenaje, erosión hídrica, riesgos de anegamiento, fertilidad del suelo y parámetros climáticos que permitieron determinar la zona de vida, los cuales se procesaron con el software Arcgis 10.3. Para el análisis se empleó datos secundarios como, imágenes satelitales del servidor SasPlanet, del servidor Google Earth, carta nacional a escala 1:10,000 preparado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), mapa ecológico del Perú, a escala 1:1 000 000, INRENA. Se determinó que el sector Ahijadero presenta un área de 208.19 ha, de las cuales se determinó que existe tierras de protección (X) con 1.99 ha, tierras aptas para cultivo en limpio (A) con 2.02 ha, tierras aptas para la producción de pastos (P), con 37.61 ha y por último tierras aptas para la producción forestal (F) con 166.57 ha. El resultado de este estudio permite concluir que, las tierras del sector Ahijadero son mayoritariamente aptas para la producción forestal con un 80.01% del total del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).