La labor del periodismo durante la pandemia de la COVID-19

Descripción del Articulo

La pandemia de la COVID-19 significó un gran cambio para todo el mundo. En una sociedad global aterrorizada por los estragos del coronavirus, y más todavía por la gran cantidad de informaciones que circulaban en las redes sociales, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacilio Villanueva, Gilmer Antonio
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Pandemia
Medios de comunicación
Periodismo
Infodemia
Desinformación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La pandemia de la COVID-19 significó un gran cambio para todo el mundo. En una sociedad global aterrorizada por los estragos del coronavirus, y más todavía por la gran cantidad de informaciones que circulaban en las redes sociales, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la transformación digital, se necesitaba información responsable y rigurosa que permita adoptar las medidas necesarias para salvar nuestras vidas y evitar la propagación del virus. En este contexto, la labor del periodismo cobró mayor importancia para una población universal que permaneció confinada, en especial durante el primer año de la COVID-19, y por ello, se desarrolló el presente trabajo monográfico que busca conocer la labor de los hombres y mujeres de prensa durante esta grave crisis sanitaria mundial. En este trabajo también se describe la situación complicada de la prensa en el Perú y el mundo, la cual tuvo que enfrentarse a desafíos en los ámbitos económico, social y de salud, con muchos profesionales de la comunicación que murieron en el cumplimiento de su labor informativa. De igual forma, se enfoca el cambio en el quehacer periodístico ya que el confinamiento obligó a desarrollar el teletrabajo y echar mano de las nuevas tecnologías para poder cumplir con el rol de informar. A ello se suma la gran cantidad de información falsa y no corroborada, a la cual se tuvo que enfrentar para mermar el caos, con lo cual se comprobó que la labor periodística a lo largo de la pandemia ha sido y sigue siendo fundamental para mantener informado al mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).