Simulación de la operación de un sistema de evaporación de múltiple efecto
Descripción del Articulo
Se presenta un método matemático para simular el diseño de un sistema de evaporación de múltiple efecto. Para el diseño de un sistema de evaporación se toma generalmente como la determinación del área de transferencia de calor y el consumo de vapor requerido para una separación específica a unas con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de evaporación Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | Se presenta un método matemático para simular el diseño de un sistema de evaporación de múltiple efecto. Para el diseño de un sistema de evaporación se toma generalmente como la determinación del área de transferencia de calor y el consumo de vapor requerido para una separación específica a unas condiciones determinadas de operación en estado estacionario. El método matemático presentado en este trabajo, se basa en las ecuaciones fundamentales de los balances de materia y energía, estableciéndose un sistema de ecuaciones no lineales. Para la solución de este sistema se utilizó el método numérico de Newton- Raphson. Después de la formulación del problema se presenta el algoritmo de solución con su respectivo programa fuente codificado en el lenguaje de programación Delphi V. 5,0. los datos para la solución del ejemplo presentado en este trabajo ; han sido tomados del Libro: "Fundamentos y modelos de Procesos de Separación" de Charles D. Holland |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).