Efecto de diferentes concentraciones del efluente de camal en el crecimiento poblacional y contenido de lípidos de Scenedesmus acutus en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
El vertimiento de efluentes de camal es un problema en casi todas las ciudades del mundo por su alta carga orgánica, que contamina los cuerpos de aguas naturales. Por lo que, el objetivo de esta investigación fue evaluar el uso del efluente de camal municipal (ECM) como medio de cultivo para S. acut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microalgas Scenedesmus Efluentes Canal Lípidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
| Sumario: | El vertimiento de efluentes de camal es un problema en casi todas las ciudades del mundo por su alta carga orgánica, que contamina los cuerpos de aguas naturales. Por lo que, el objetivo de esta investigación fue evaluar el uso del efluente de camal municipal (ECM) como medio de cultivo para S. acutus. Se utilizaron concentraciones de 20, 40 y 60 mL L-1 del medio ECM, en cultivos bajo condiciones de laboratorio. Durante el experimento, se determinó el crecimiento celular (cél mL-1 ) y al finalizar la concentración de lípidos (%). Además, cuantificamos 33 elementos químicos del efluente para conocer el aporte de nutrientes. Los resultados sugieren que el medio experimental permite un crecimiento adecuado en S. acutus, logrando un mayor crecimiento (20.83 ± 1,04 x 106 cél mL -1 ) con 40 mL L-1 ; sin embargo, la mayor concentración de lípidos (25.91 %) se logró con 20 mL L-1 . Cabe señalar que los cultivos experimentales fueron ligeramente inferiores al medio control (HM), pero estadísticamente diferentes (p<0,05). Estos resultados sugieren que S. acutus crece en todas las concentraciones evaluadas del medio ECM, posibilitando el escalamiento de los cultivos con el medio experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).