Aportes de la comunicación en los procesos de desarrollo social impulsados por la Comisión de Justicia Social de la Provincia del Santa, durante los meses de febrero a septiembre de 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “APORTES DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIAL IMPULSADOS POR LA COMISIÓN DE JUSTICIA SOCIAL DE LA PROVINCIA DEL SANTA, DURANTE LOS MESES DE FEBRERO A SEPTIEMBRE DE 2016”, conforme a la línea de investigación denominada cultura, cambio social, y d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Comunicación Herramientas de comunicación Canales de comunicación Derechos Humanos Participación colectiva Comunicación para el desarrollo |
Sumario: | La presente investigación titulada “APORTES DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIAL IMPULSADOS POR LA COMISIÓN DE JUSTICIA SOCIAL DE LA PROVINCIA DEL SANTA, DURANTE LOS MESES DE FEBRERO A SEPTIEMBRE DE 2016”, conforme a la línea de investigación denominada cultura, cambio social, y desarrollo, siguió las pautas de la Universidad Nacional del Santa. Dicho informe estableció como objetivo general conocer el aporte de la comunicación en los procesos de desarrollo social impulsados por la Comisión de Justicia Social de la Provincia del Santa, durante los meses de febrero a setiembre de 2016. El tipo de estudio fue un diseño no experimental de carácter descriptivo. La muestra estuvo conformada por conjunto de acciones comunicativas ejecutadas en las actividades realizadas por la Comisión de Justicia Social de la Provincia del Santa, durante los meses de marzo a setiembre de 2016, asimismo, se consideró la técnica de la entrevista de profundidad y la observación. Los resultados establecieron que no se ciñen bajo un diseño de planificación y son cortoplacistas, por ende no se toma en cuenta uno de los más importantes factores, que es el factor humano, quien a base de empoderamiento es relevante e importante en dichos procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).