Efecto de la aplicación de tres concentraciones del nematodo entomopatógeno heterorhabditis sp. en el control biológico de la mosca mediterránea de la fruta (ceratitis capitata wiedemann) en condiciones de laboratorio, Nuevo Chimbote – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Biología y Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional del Santa, ubicado en Nuevo Chimbote, Ancash, durante los meses de diciembre 2018 a febrero 2019. En éste estudio se evaluó el efecto de la aplicación de tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Milla, Steffany Brilly, Rodríguez Jiménez, Christian Fernando Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nematodo entomopatógeno
Heterorhabditis
Ceratitis capitata Wiedemann,
Inoculación
Porcentaje de mortandad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Biología y Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional del Santa, ubicado en Nuevo Chimbote, Ancash, durante los meses de diciembre 2018 a febrero 2019. En éste estudio se evaluó el efecto de la aplicación de tres concentraciones (3000, 5000 y 7000 JIs/1ml) del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis sp. en el control biológico de la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata Wiedemann) en condiciones de laboratorio. Para ello se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) empleando 4 tratamientos con 4 repeticiones, considerándose un testigo por repetición. Se realizaron evaluaciones a los 10, 13 y 16 días después de la inoculación (ddi) de las concentraciones del nematodo entomopatógeno, el número de larvas de la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata Wiedemann) a evaluar por tratamiento fue 15, de las cuales se contaron las larvas y pupas parasitadas y nematodos juveniles infectivos por larvas y pupa. Se obtuvo como resultado en la investigación que el mayor número de individuos muertos lo representa el T3 (7000 JIs/1ml) con un porcentaje de mortandad igual a 76.7 % seguido del tratamiento T2 (5000 JIs/1ml) con un porcentaje de mortandad de 65.0 %, finalmente el tratamiento T1 (3000 JIs/1ml) muestra un porcentaje de mortandad inferior a los anteriores igual a 48.3 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).