Análisis dinámico de los efectos del sistema de residuos sólidos bajo el enfoque de sistemas en la ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

La Investigación presenta un enfoque para analizar los efectos del sistema de residuos sólidos partiendo de la situación actual desde el estudio de la población, la generación, clasificación, reaprovechamiento y reutilización, segregación en la fuente y por último recepcionamiento y transporte de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Moreno, Carlos Eugenio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis dinámico
Efectos del sistema
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:La Investigación presenta un enfoque para analizar los efectos del sistema de residuos sólidos partiendo de la situación actual desde el estudio de la población, la generación, clasificación, reaprovechamiento y reutilización, segregación en la fuente y por último recepcionamiento y transporte de residuos sólidos en Chimbote. El tipo de investigación es aplicada y su nivel es descriptivo, siendo el diseño de la investigación no experimental,correlacional, en las técnicas se aplicó la observación, fichas de redacción de información, encuestas y guíasde información, mientras que en los instrumentos la ficha de registro de datos y el SoftwareVenSim V 6.3 y StellaV 9.0.2. Los resultados muestran al validar el modelo que al incrementar la población chimbotana, incrementa las toneladas de residuos sólidos; de una población de 540,451habitantes que generan 421.81 toneladas de residuos sólidos. La mayoría de residuos son domiciliarios estos se incrementan al mes de 219 a 304.32 toneladas, asu vez los que más acumulan son los materiales orgánicos con 17,940 toneladas y el que menos se acumula es el caucho, cuero y jebe con 300 toneladas. Los residuos sólidos reaprovechables el primer día son 150toneladas y se reutiliza 90, el segundo día es de 279y se reutiliza 167.40 toneladas, así sucesivamente según la tasa de reutilización del 60%. Entra a la segregación de la fuente78.30 toneladas incrementándose en 145.64 toneladas para el segundo día. En el recepcionamiento y transporte entra 80 toneladas diarias; éstas ingresan al botadero y salen a la comercialización informal que son 9 toneladas, allí se llega a vender un total de 79.73 toneladas. Por último, en los resultados de las políticas tenemos que las empresas a nivel nacional generan mayor dinero recaudado que los intermediarios de las empresas locales al venderse los residuos sólidos por toneladas, mientras la venta a empresa locales fue de S/.732,287.84 las ventas realizadas a empresas a nivel nacional es mayor con S/. 829,005.10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).