Influencia de la CCA con yeso y fibras de ichu en la elaboración de Geopolímeros
Descripción del Articulo
La producción de cemento consume enormes cantidades de combustibles fósiles generando emisiones importantes de CO2 provocando grave impacto al medio ambiente, y anualmente se genera enormes cantidades de cenizas de cáscara de arroz (CCA) donde muchas no son usadas eliminándolas en vertederos provoca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra de ichu Ceniza de cáscara de arroz Propiedades mecánicas Geopolímero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La producción de cemento consume enormes cantidades de combustibles fósiles generando emisiones importantes de CO2 provocando grave impacto al medio ambiente, y anualmente se genera enormes cantidades de cenizas de cáscara de arroz (CCA) donde muchas no son usadas eliminándolas en vertederos provocando una grave degradación del medio ambiente. La presente investigación tiene como objetivo estudiar las propiedades mecánicas y microestructurales del geopolimero elaborado con CCA, yeso y fibra de ichu, con activadores alcalinos de hidróxido de sodio y silicato de sodio. Se elaboraron geopolimeros a 8, 10, 12 y 14 molar de hidróxido de sodio con proporciones de 10, 20, 30, 40 y 50% de yeso y 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0% de fibra de ichu que fueron sometidos a resistencias mecánicas y análisis de la microestructura. Los resultados revelaron que la mejor combinación fue la de 12 Molar con 20% de yeso y 1.5% de fibra de ichu, con resistencias a la compresión, flexión y tracción en 97.22, 79.86 y 22.47 kg/cm2 respectivamente, las imágenes SEM mostraron la generación de una gran cantidad de productos geopoliméricos por la reacción del OH con los componentes de aluminosilicato de la CCA en una fuente alcalina. La DRX muestra como fases cristalinas a la albita, el cuarzo, la ortoclasa, la silvita y también fase cristalina amorfa, Los espectros FTIR mostraron relacionadas a las vibraciones de estiramiento H–O–H y O–H de bandas anchas alrededor de 3450 cm-1 , el análisis termogravimétrico muestra que la masa residual al final del ensayo a 990°C es de 90,6%. Se concluye que el hidróxido de sodio, el silicato de sodio junto con las CCA, yeso y fibras de ichu pueden ser usados como materiales reactivos para producir geopolimeros con buenas características mecánicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).