Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de kiwicha y grano entero de chía en las propiedades fisicoquímicas, nutritivas y organolépticas en la elaboración de un producto de pastelería, denominado cup...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Harina de trigo Harina de kiwicha Chía Características fisicoquímicas Cupcake |
| id |
UNSR_2f18b938b393eae7101114d7adbb4f21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2624 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| spelling |
Paucar Menacho, Luz MaríaGuzmán Comesaña, Fernando MiguelLópez Quesquen, Gerson Roberto2017-08-15T15:48:59Z2017-08-15T15:48:59Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2624El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de kiwicha y grano entero de chía en las propiedades fisicoquímicas, nutritivas y organolépticas en la elaboración de un producto de pastelería, denominado cupcake, que cumpla con los estándares de calidad, logrando así el diseño de un nuevo producto para el mercado mediante la utilización de harinas sucedáneas. Para cumplir con ello se partió de una formulación control constituida de: 34.2% harina de trigo, 20.5% de azúcar, 13.7% de huevos, 17.1% de margarina, 13.7% de leche, 0.7% de levadura química, 0.2% de emulsionante y 0.09% de Antimoho. Se elaboró cupcakes a partir de, 11 formulaciones constituidas por Harina de trigo, Harina de Kiwicha y grano entero de chía proporciones que fueron establecidas utilizando un Diseño Compuesto Central Rotacional 22 y el programa STATISTICA versión 8.0 y manteniendo el resto de insumos igual a la formulación base; los cuales fueron evaluados en función al sabor, textura, aroma y color, datos que fueron analizados con un nivel de significancia de 5 y 10%. Estos sirvieron para determinar el cupcake con mayor aceptabilidad con los siguientes porcentajes 79% de harina de trigo, 12% de harina de kiwicha, 9% de grano entero de chía (con respecto al 100%). El cupcake de mayor aceptabilidad se analizó a través de 14 días de almacenamiento a temperatura ambiente con respecto a los parámetros exigidos a la Norma Técnica Peruana (% proteína y % fibra). Contrastándolos con los valores reportados por el cupcake control (100% harina de trigo), se obtuvo para el primero un % de Proteína de 7.83 frente a 7.29 y en % de Fibra se obtuvo 2.72 frente a 0.2. Finalmente, se determinó que el tiempo de vida útil del producto a temperatura ambiente (26ºC aproximadamente), mediante el Método de Cinética de Reacción del % de Acidez, se determinó un tiempo de vida útil de 19 días para el productoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Harina de trigoHarina de kiwichaChíaCaracterísticas fisicoquímicasCupcakeEfecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL30722.pdf.jpg30722.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4370http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/6/30722.pdf.jpg3519b37f656c05407cfba4351ec9ff45MD56ORIGINAL30722.pdf30722.pdfapplication/pdf2839540http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/1/30722.pdf1c4a2a69735fe46d9117364a9aae8826MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT30722.pdf.txt30722.pdf.txtExtracted texttext/plain247884http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/5/30722.pdf.txt2e6caacfba125d099daf7afd48957851MD5520.500.14278/2624oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26242023-05-23 22:36:28.927DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes |
| title |
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes |
| spellingShingle |
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes Guzmán Comesaña, Fernando Miguel Harina de trigo Harina de kiwicha Chía Características fisicoquímicas Cupcake |
| title_short |
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes |
| title_full |
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes |
| title_fullStr |
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes |
| title_sort |
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes |
| author |
Guzmán Comesaña, Fernando Miguel |
| author_facet |
Guzmán Comesaña, Fernando Miguel López Quesquen, Gerson Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
López Quesquen, Gerson Roberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Menacho, Luz María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Comesaña, Fernando Miguel López Quesquen, Gerson Roberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Harina de trigo Harina de kiwicha Chía Características fisicoquímicas Cupcake |
| topic |
Harina de trigo Harina de kiwicha Chía Características fisicoquímicas Cupcake |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de kiwicha y grano entero de chía en las propiedades fisicoquímicas, nutritivas y organolépticas en la elaboración de un producto de pastelería, denominado cupcake, que cumpla con los estándares de calidad, logrando así el diseño de un nuevo producto para el mercado mediante la utilización de harinas sucedáneas. Para cumplir con ello se partió de una formulación control constituida de: 34.2% harina de trigo, 20.5% de azúcar, 13.7% de huevos, 17.1% de margarina, 13.7% de leche, 0.7% de levadura química, 0.2% de emulsionante y 0.09% de Antimoho. Se elaboró cupcakes a partir de, 11 formulaciones constituidas por Harina de trigo, Harina de Kiwicha y grano entero de chía proporciones que fueron establecidas utilizando un Diseño Compuesto Central Rotacional 22 y el programa STATISTICA versión 8.0 y manteniendo el resto de insumos igual a la formulación base; los cuales fueron evaluados en función al sabor, textura, aroma y color, datos que fueron analizados con un nivel de significancia de 5 y 10%. Estos sirvieron para determinar el cupcake con mayor aceptabilidad con los siguientes porcentajes 79% de harina de trigo, 12% de harina de kiwicha, 9% de grano entero de chía (con respecto al 100%). El cupcake de mayor aceptabilidad se analizó a través de 14 días de almacenamiento a temperatura ambiente con respecto a los parámetros exigidos a la Norma Técnica Peruana (% proteína y % fibra). Contrastándolos con los valores reportados por el cupcake control (100% harina de trigo), se obtuvo para el primero un % de Proteína de 7.83 frente a 7.29 y en % de Fibra se obtuvo 2.72 frente a 0.2. Finalmente, se determinó que el tiempo de vida útil del producto a temperatura ambiente (26ºC aproximadamente), mediante el Método de Cinética de Reacción del % de Acidez, se determinó un tiempo de vida útil de 19 días para el producto |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-15T15:48:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-15T15:48:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2624 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2624 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/6/30722.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/1/30722.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2624/5/30722.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3519b37f656c05407cfba4351ec9ff45 1c4a2a69735fe46d9117364a9aae8826 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 0111d9325801428a07572e9b906c037c 2e6caacfba125d099daf7afd48957851 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823452189917184 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).