El Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Universidad Nacional del Santa según los Factores Socioeconómicos determinados mediante una Red Neuronal Supervisada

Descripción del Articulo

La presente investigación es una propuesta para determinar el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional del Santa en el semestre 2020 I y II según los factores socioeconómicos, mediante el entrenamiento y evaluación de una red neuronal supervisada, asimismo busca predecir e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Leal, Luzbeth Karin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Factores socioeconómicos
Red Neuronal Artificial
Gradiente descendente
Backpropagation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es una propuesta para determinar el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional del Santa en el semestre 2020 I y II según los factores socioeconómicos, mediante el entrenamiento y evaluación de una red neuronal supervisada, asimismo busca predecir el cálculo del rendimiento académico de los estudiantes que no fueron considerados en el entrenamiento de los datos históricos, registrados en fichas socioeconómicas que fueron aplicados a los estudiantes como requisito antes de matricularse. La población estuvo conformada por 6,022 estudiantes y una muestra de 2,979 estudiantes matriculados en el semestre académico 2020 – I y 2020 – II. La investigación del tipo aplicada, efectuó un análisis estadístico e inferencial de los factores intervinientes, así como su relación y dependencia entre ellas como paso previo a la implementación en una red neuronal supervisada. Los resultados nos permitieron obtener el número de capas, matrices de pesos y bias optimas de la red neuronal en la etapa del entrenamiento, y del análisis de los errores se concluyó como no es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).