Aplicación del programa Heads Up, Heads Down y Heads Together basado en Lindsay Clandfield para mejorar la capacidad de comprensión de textos del área de inglés en los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E Experimental de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote, 2017

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la aplicación del programa de Heads up, Heads down y Heads together basado en Lindsay Clandfield mejora la capacidad de comprensión de textos del área de inglés en los estudiantes de 1er grado de educación secundaria. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Sánchez, Mannie Caroline Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Heads Up
Heads Down
Heads Together
Enseñanza del idioma inglés
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la aplicación del programa de Heads up, Heads down y Heads together basado en Lindsay Clandfield mejora la capacidad de comprensión de textos del área de inglés en los estudiantes de 1er grado de educación secundaria. La metodología de estudio fue aplicada, de diseño cuasi-experimental, en el que se consideraron a 32 estudiantes, de una población de 64 estudiantes. En su aplicación se hizo uso de un pre test y un post test y su aplicación culminó en julio del 2018. Para verificar los resultados se utilizaron técnicas descriptivas como medidas de tendencia central (promedios) y de dispersión (desviación estándar y coeficiente de variación), técnicas inferenciales para probar las hipótesis de investigación, como la Prueba No paramétrica U de Mann Whitney, por cuanto la Prueba de Shapiro Wilks dio como resultado que los puntajes del Pre Test y Post Test no se distribuían en forma normal. Se utilizó un nivel de significancia del 5% para la comprobación de la hipótesis y se elaboró una matriz de datos en el Programa estadístico SPSS versión 25.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).