Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis)
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como finalidad la formulación y evaluación de una bebida refrescante a partir de harina de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis). En la primera etapa se caracterizó fisicoquímicamente a la materia prima (Maracuyá), obteniendo valores de 82.3% de humedad, 0.6% de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Deseabilidad Polifenoles totales Actividad antioxidante |
id |
UNSR_1ceeaa57f43534ceef853566cde42f3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3385 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) |
title |
Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) |
spellingShingle |
Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) Caballero Burgos, Mélanhy Noheding Optimización Deseabilidad Polifenoles totales Actividad antioxidante |
title_short |
Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) |
title_full |
Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) |
title_fullStr |
Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) |
title_full_unstemmed |
Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) |
title_sort |
Actividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) |
author |
Caballero Burgos, Mélanhy Noheding |
author_facet |
Caballero Burgos, Mélanhy Noheding Escobedo Flores, Alex Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Escobedo Flores, Alex Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Zavaleta, Víctor Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Burgos, Mélanhy Noheding Escobedo Flores, Alex Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización Deseabilidad Polifenoles totales Actividad antioxidante |
topic |
Optimización Deseabilidad Polifenoles totales Actividad antioxidante |
description |
Este trabajo de investigación tiene como finalidad la formulación y evaluación de una bebida refrescante a partir de harina de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis). En la primera etapa se caracterizó fisicoquímicamente a la materia prima (Maracuyá), obteniendo valores de 82.3% de humedad, 0.6% de cenizas, 3.5% de acidez, de 3.15 pH, de 13.8°Brix y de 30 mg Vitamina C. En la segunda fase se realizó el secado de la cáscara de maracuyá a temperatura de 30°C, 40°C y 50°C, obteniendo harina de cáscara de maracuyá a las 3 temperaturas correspondientes, se realizó el análisis fisicoquímico para las harinas reportando valores de 12.15% y 15.04% de humedad, para ceniza valores de 5.12% y 5.50%, en pH valores entre 5.22 y 5.51, acidez valores de 0.504% y 0.681%. Las harinas tienen rendimiento entre 12.75% y 14.47%. Luego se evaluó para las tres harinas un análisis de Vitamina C reportando valores de 6.16, 4.48 y 4.18 mg A.A/100 g respectivamente, también se procedió a analizar los polifenoles totales obteniendo valores de 66.93 y 95 mg A.G/100 g respectivamente, se realizó el análisis de actividad antioxidante para las 3 harinas obteniendo valores entre 8561.13, y 9337.56 μmol ET/100g, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) reportando que hay influencia de la temperatura en los resultados. Luego obteniendo la harina se realizó la elaboración de la bebida refrescante a 8°Brix, 10°Brix y 12°Brix siguiendo las etapas de operaciones del diagrama de flujo de: Recepción, Limpieza y acondicionamiento, Secado (30°C, 40°C y 50°C), Formulación (8°Brix, 10°Brix y 12°Brix) donde se añadió 5% de zumo de maracuyá, 2.5% de harina cáscara maracuyá, 0.25% de CMC y 5% de sorbato de potasio, luego siguió la Filtración, Pasteurizado (85°C por 5 min), Envasado y almacenamiento a temperatura ambiente. Luego de la elaboración se realizó un análisis fisicoquímico de los 9 tratamientos, se evaluó pH con valores de 3.08 y 3.66, acidez con valores de 0.817% y 0.906%, y densidad valores que van de 1.0351g/ml y 1.0429 g/ml. Se procedió a realizar un análisis de Actividad antioxidante para los 9 tratamientos reportando valores de 1259.4 μmol ET/100ml y 1532.45 μmol ET/100ml, luego una cuantificación de Polifenoles totales para los 9 tratamientos obteniendo valores de 1.31 mg A.G/100ml y 9.11 mg A.G/100ml, y una evaluación de Vitamina C para los 9 tratamientos reportando valores de 0.131 mg/100ml y 0.487 mg/100ml, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para evaluar la influencia de los factores (temperatura y grados brix), dando como resultado que influye en la concentración de Polifenoles totales y Vitamina C, mientras que para la actividad antioxidante no hubo una influencia significativa con un nivel de 95% de significancia. Se realizó una optimización de las variables respuesta obteniendo que el Tratamiento 1 con una temperatura de 30°C y 8°Brix con un grado de deseabilidad de 84.41% donde se obtienen valores más altos de Actividad antioxidante, Polifenoles totales y Vitamina C. Se evaluó sensorialmente atributos (olor, color, sabor y aceptación) con 30 panelistas mediante una ficha de análisis sensorial obteniendo al Tratamiento 9 (50°C y 12°Brix) como el más aceptable para los panelistas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-26T17:15:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-26T17:15:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3385 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3385 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/6/49225.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/1/49225.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/5/49225.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31509bdd442369345cce101b3a181975 ca54063c28583bf501bc268b8fae8052 da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 db8641922cc9348fb30c8cf6696ebc45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823241176580096 |
spelling |
Castro Zavaleta, Víctor AugustoCaballero Burgos, Mélanhy NohedingEscobedo Flores, Alex Daniel2019-07-26T17:15:38Z2019-07-26T17:15:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14278/3385Este trabajo de investigación tiene como finalidad la formulación y evaluación de una bebida refrescante a partir de harina de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis). En la primera etapa se caracterizó fisicoquímicamente a la materia prima (Maracuyá), obteniendo valores de 82.3% de humedad, 0.6% de cenizas, 3.5% de acidez, de 3.15 pH, de 13.8°Brix y de 30 mg Vitamina C. En la segunda fase se realizó el secado de la cáscara de maracuyá a temperatura de 30°C, 40°C y 50°C, obteniendo harina de cáscara de maracuyá a las 3 temperaturas correspondientes, se realizó el análisis fisicoquímico para las harinas reportando valores de 12.15% y 15.04% de humedad, para ceniza valores de 5.12% y 5.50%, en pH valores entre 5.22 y 5.51, acidez valores de 0.504% y 0.681%. Las harinas tienen rendimiento entre 12.75% y 14.47%. Luego se evaluó para las tres harinas un análisis de Vitamina C reportando valores de 6.16, 4.48 y 4.18 mg A.A/100 g respectivamente, también se procedió a analizar los polifenoles totales obteniendo valores de 66.93 y 95 mg A.G/100 g respectivamente, se realizó el análisis de actividad antioxidante para las 3 harinas obteniendo valores entre 8561.13, y 9337.56 μmol ET/100g, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) reportando que hay influencia de la temperatura en los resultados. Luego obteniendo la harina se realizó la elaboración de la bebida refrescante a 8°Brix, 10°Brix y 12°Brix siguiendo las etapas de operaciones del diagrama de flujo de: Recepción, Limpieza y acondicionamiento, Secado (30°C, 40°C y 50°C), Formulación (8°Brix, 10°Brix y 12°Brix) donde se añadió 5% de zumo de maracuyá, 2.5% de harina cáscara maracuyá, 0.25% de CMC y 5% de sorbato de potasio, luego siguió la Filtración, Pasteurizado (85°C por 5 min), Envasado y almacenamiento a temperatura ambiente. Luego de la elaboración se realizó un análisis fisicoquímico de los 9 tratamientos, se evaluó pH con valores de 3.08 y 3.66, acidez con valores de 0.817% y 0.906%, y densidad valores que van de 1.0351g/ml y 1.0429 g/ml. Se procedió a realizar un análisis de Actividad antioxidante para los 9 tratamientos reportando valores de 1259.4 μmol ET/100ml y 1532.45 μmol ET/100ml, luego una cuantificación de Polifenoles totales para los 9 tratamientos obteniendo valores de 1.31 mg A.G/100ml y 9.11 mg A.G/100ml, y una evaluación de Vitamina C para los 9 tratamientos reportando valores de 0.131 mg/100ml y 0.487 mg/100ml, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para evaluar la influencia de los factores (temperatura y grados brix), dando como resultado que influye en la concentración de Polifenoles totales y Vitamina C, mientras que para la actividad antioxidante no hubo una influencia significativa con un nivel de 95% de significancia. Se realizó una optimización de las variables respuesta obteniendo que el Tratamiento 1 con una temperatura de 30°C y 8°Brix con un grado de deseabilidad de 84.41% donde se obtienen valores más altos de Actividad antioxidante, Polifenoles totales y Vitamina C. Se evaluó sensorialmente atributos (olor, color, sabor y aceptación) con 30 panelistas mediante una ficha de análisis sensorial obteniendo al Tratamiento 9 (50°C y 12°Brix) como el más aceptable para los panelistas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS OptimizaciónDeseabilidadPolifenoles totalesActividad antioxidanteActividad antioxidante de una bebida refrescante elaborado a partir de harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL49225.pdf.jpg49225.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5354http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/6/49225.pdf.jpg31509bdd442369345cce101b3a181975MD56ORIGINAL49225.pdf49225.pdfapplication/pdf3164980http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/1/49225.pdfca54063c28583bf501bc268b8fae8052MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT49225.pdf.txt49225.pdf.txtExtracted texttext/plain101476http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3385/5/49225.pdf.txtdb8641922cc9348fb30c8cf6696ebc45MD5520.500.14278/3385oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/33852023-05-23 22:37:21.943DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).