Evaluación del riesgo y vulnerabilidad ante un posible desborde de la quebrada Cascajal en el sector Tambo Real, Ancash-2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene el propósito de evaluar el riesgo y la vulnerabilidad ante un posible desborde de la quebrada Cascajal en el sector Tambo Real, así como realizar su estudio hidrológico para determinar caudales máximos en los tiempos de retorno de 5,10,25,50 y 100 años, para luego desarrollar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desborde Quebrada Riesgo Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene el propósito de evaluar el riesgo y la vulnerabilidad ante un posible desborde de la quebrada Cascajal en el sector Tambo Real, así como realizar su estudio hidrológico para determinar caudales máximos en los tiempos de retorno de 5,10,25,50 y 100 años, para luego desarrollar su simulación hidráulica usando el programa HEC-RAS 6.5 para determinar los posibles desbordes e inundaciones en el centro poblado, por último, proponer medidas de control y prevención ante un posible desborde. La metodología posee un enfoque cuantitativo no experimental ya que se buscó recopilar datos de las variables para posteriormente analizarlos y describirlos sin modificación alguna. Se determinó que el centro poblado de Tambo Real se encuentra en un riesgo y vulnerabilidad alta, esto principalmente al nivel socioeconómico, el estado de construcción de las edificaciones y su cercanía a una fuente de agua, se determinó también, que el agua desborda del dique actual llegando a la base de las viviendas, generando la socavación así como colapso de estructuras cercanas de viviendas, fábricas y puente de acceso al pueblo que actualmente se encuentra deteriorado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).