Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre el estudio y análisis del proceso de combustión de la caldera de Lecho Fluidizado Circulante (CFB) en la empresa TRUPAL S.A. y tiene como objetivo principal determinar la influencia de los diferentes parámetros que intervienen en el proceso de combust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Ismael Jacobo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro
Energía
Optimización
Control
Combustión
Mejora
Eficiencia
Caldera
Fluidizado
Circulante
Empresa
Trupal
Ingeniería en Energía
id UNSR_062d9be5b9bd0ea05ef543e73202c7e9
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1925
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánFlores Flores, Ismael Jacobo2016-09-20T10:28:08Z2016-09-20T10:28:08Z201427241T/11/0178/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1925El presente trabajo de investigación trata sobre el estudio y análisis del proceso de combustión de la caldera de Lecho Fluidizado Circulante (CFB) en la empresa TRUPAL S.A. y tiene como objetivo principal determinar la influencia de los diferentes parámetros que intervienen en el proceso de combustión en una caldera de lecho fluidizado circulante, para obtener y tabular información referente al tema, y así desarrollar con mayor eficiencia el proceso de generación de vapor que se traducirá como un ahorro económico importante. La primera parte del trabajo describe las generalidades de la empresa y de la caldera CFB, conceptos básicos utilizados en la producción del vapor y descripción de todos los equipos que afectan la eficiencia de operación de una caldera. En el desarrollo de la investigación se evaluó el proceso de combustión de la caldera de lecho fluidizado circulante y su entorno, haciendo uso de herramientas estadísticas y computacionales como el programa EES (Engineering Equation Solver) que nos permitió analizar la situación actual del proceso, cuantificar la cantidad de perdidas centrándonos en dos factores más importantes como son: la temperatura del lecho y el carbón no quemado que se deposita en las cenizas, con lo cual se logró parametrizar las variables de operación. Como resultados se logró determinar los valores óptimos de las variables criticas del proceso de combustión cercanos a los de diseño pero adecuado a nuestra realidad y las cantidades de gases producidos en función de la temperatura del lecho, la cantidad de carbono no quemado depositado en las cenizas y la relación que existe entre las variables de operación más importantes y el rendimiento de la caldera. La parte final del proyecto presenta la determinación de los valores óptimos de variables dentro del proceso para maximizar el rendimiento de la caldera logrando una mejora de la eficiencia de 73.96% hasta 84.36% consiguiendo así un ahorro estimado en $ 1´155,168.00 al año solo por consumir menos combustible, se plantea también una serie de recomendaciones y propuestas de mejora para lograr la estandarización y optimización en la operación y así el sostenimiento del trabajo realizado abarcando procesos, instalaciones y equipos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS AhorroEnergíaOptimizaciónControlCombustiónMejoraEficienciaCalderaFluidizadoCirculanteEmpresaTrupalIngeniería en EnergíaAhorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL27241.pdf.jpg27241.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1925/4/27241.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27241.pdf.txt27241.pdf.txtExtracted texttext/plain220630http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1925/3/27241.pdf.txtfd0929b0435dcaf7210da52ed0b5c825MD53ORIGINAL27241.pdfapplication/pdf5758506http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1925/1/27241.pdf2402523255a9d6a77452120ecafd9f95MD5120.500.14278/1925oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19252023-05-23 22:24:59.432DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a
title Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a
spellingShingle Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a
Flores Flores, Ismael Jacobo
Ahorro
Energía
Optimización
Control
Combustión
Mejora
Eficiencia
Caldera
Fluidizado
Circulante
Empresa
Trupal
Ingeniería en Energía
title_short Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a
title_full Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a
title_fullStr Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a
title_full_unstemmed Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a
title_sort Ahorro de energía mediante la optimización del control de la combustión y mejora de la eficiencia en la caldera de lecho fluidizado circulante de la empresa trupal s.a
author Flores Flores, Ismael Jacobo
author_facet Flores Flores, Ismael Jacobo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Flores, Ismael Jacobo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ahorro
Energía
Optimización
Control
Combustión
Mejora
Eficiencia
Caldera
Fluidizado
Circulante
Empresa
Trupal
Ingeniería en Energía
topic Ahorro
Energía
Optimización
Control
Combustión
Mejora
Eficiencia
Caldera
Fluidizado
Circulante
Empresa
Trupal
Ingeniería en Energía
description El presente trabajo de investigación trata sobre el estudio y análisis del proceso de combustión de la caldera de Lecho Fluidizado Circulante (CFB) en la empresa TRUPAL S.A. y tiene como objetivo principal determinar la influencia de los diferentes parámetros que intervienen en el proceso de combustión en una caldera de lecho fluidizado circulante, para obtener y tabular información referente al tema, y así desarrollar con mayor eficiencia el proceso de generación de vapor que se traducirá como un ahorro económico importante. La primera parte del trabajo describe las generalidades de la empresa y de la caldera CFB, conceptos básicos utilizados en la producción del vapor y descripción de todos los equipos que afectan la eficiencia de operación de una caldera. En el desarrollo de la investigación se evaluó el proceso de combustión de la caldera de lecho fluidizado circulante y su entorno, haciendo uso de herramientas estadísticas y computacionales como el programa EES (Engineering Equation Solver) que nos permitió analizar la situación actual del proceso, cuantificar la cantidad de perdidas centrándonos en dos factores más importantes como son: la temperatura del lecho y el carbón no quemado que se deposita en las cenizas, con lo cual se logró parametrizar las variables de operación. Como resultados se logró determinar los valores óptimos de las variables criticas del proceso de combustión cercanos a los de diseño pero adecuado a nuestra realidad y las cantidades de gases producidos en función de la temperatura del lecho, la cantidad de carbono no quemado depositado en las cenizas y la relación que existe entre las variables de operación más importantes y el rendimiento de la caldera. La parte final del proyecto presenta la determinación de los valores óptimos de variables dentro del proceso para maximizar el rendimiento de la caldera logrando una mejora de la eficiencia de 73.96% hasta 84.36% consiguiendo así un ahorro estimado en $ 1´155,168.00 al año solo por consumir menos combustible, se plantea también una serie de recomendaciones y propuestas de mejora para lograr la estandarización y optimización en la operación y así el sostenimiento del trabajo realizado abarcando procesos, instalaciones y equipos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27241
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/11/0178/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1925
identifier_str_mv 27241
T/11/0178/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1925
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1925/4/27241.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1925/3/27241.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1925/1/27241.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
fd0929b0435dcaf7210da52ed0b5c825
2402523255a9d6a77452120ecafd9f95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823508155564032
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).