Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM-T-2018. San Martín Perú, el estudio fue tipo no experimental, descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijandría Oliva, Gloria Francisca
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de estrategias, competencias, personal administrativo, desempeño
System of strategies, competencies, administrative personnel, performance
id UNSM_ff361574158a0b62253cd7c58d9ad7d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3431
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018
title Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018
spellingShingle Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018
Quijandría Oliva, Gloria Francisca
Sistema de estrategias, competencias, personal administrativo, desempeño
System of strategies, competencies, administrative personnel, performance
title_short Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018
title_full Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018
title_fullStr Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018
title_full_unstemmed Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018
title_sort Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018
author Quijandría Oliva, Gloria Francisca
author_facet Quijandría Oliva, Gloria Francisca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Bardales, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quijandría Oliva, Gloria Francisca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de estrategias, competencias, personal administrativo, desempeño
System of strategies, competencies, administrative personnel, performance
topic Sistema de estrategias, competencias, personal administrativo, desempeño
System of strategies, competencies, administrative personnel, performance
description La presente investigación tuvo como objetivo proponer un sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM-T-2018. San Martín Perú, el estudio fue tipo no experimental, descriptivo, cuantitativo, de diseño propositivo, la población fue 5850 personas y la muestra 588 personas que representa el 10% de la población entre alumnos, docentes, personal administrativo y directivos. La técnica fue la encuesta y los instrumentos cuestionarios. Los resultados fueron: en los directivos el desempeño laboral basado en competencias es alto con 100%, sin embargo en el personal administrativo fue bajo a medio con 45.5% a 31.8% respectivamente. El grado de satisfacción de los docentes en relación a la atención de directivos y personal administrativo de apoyo fue satisfacción en 88.2%, sin embargo los estudiantes tuvieron mayor insatisfacción en 54.3%. El diseño del sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo mejora el desempeño y potencializa la gestión administrativa basado en la satisfacción de los usuarios y mejora de los indicadores de gestión de la Universidad. En conclusión, los expertos consideran valido el sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo porque fortalece la gestión de recursos humanos en las universidades, mejora su desempeño y potencializa la gestión administrativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-16T12:55:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-16T12:55:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Almaguer, M. (2014). Estrategia de capacitación para desarrollar competencias laborales. Empresa agropecuaria Batalla de Guisa. Pp. 8. Cuba. Recuperado 28.03.18 6:35 am. de https://www.gestiopolis.com/estrategia-de-capacitacion-para-desarrollar-competencias-laborales/ Alvarez , K., & Corac, K. (2015). Marketing Relacional y calidad del Servicio Educativo en la Institución Privada “JESÚS ES MI REY” - Villa el Salvador - 2014. (Tesis de la Universidad Autónoma del Perú). Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/132/1/ALVA REZ-CORAC.pdf Alpízar, R. (2014). Modelo de gestión para la formación y desarrollo de los directivos académicos de la Universidad de Cienfuegos. Dra. Nora Arechavaleta Guartón, tutor. -- Tesis de Doctorado, Universidad de La Habana (C.H.), 2004.-207p. Cuba. Recuperado 31.03.18 1:20 am. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1221/indice.htm Ampuero, E. (2010). “Proyecto estratégico para el perfeccionamiento de la gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de San Martín-T”. Programa de doctorado en gestión universitaria. Tesis para optar el grado académico de doctor en gestión universitaria. Recuperado 31.03.18 9:44 am http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/343/3/Evangelina%20Ampuero%20Fern%C3%A1ndez.pdf Becerra, M., Campos, F. (2012). El enfoque por competencias y sus aportes en la gestión de recursos humanos. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología. Carrera de Psicología. Memoria para optar al título de Psicólogo. Profesor Patrocinante: Carlos Díaz Cánepa. Santiago de Chile. Recuperado 31.03.18 12:09 am. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116913/Memoria%20MBecerra%20FCampos.pdf?sequence=1 Buendía, L. (2012). Dinámica de crecimiento, distribución de la renta y movimiento obrero: el estado de bienestar sueco en una perspectiva de largo plazo. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo). Memoria para optar al grado de doctor. ISBN: 978-84-695-3480-9. Madrid España. Recuperado 02.04.18 5:47 am. http://eprints.ucm.es/14579/1/T33555.pdf Correa, E. (2013). Evolución del concepto de recursos humanos, desde el punto de vista de la psicología y la administración: discusiones y aciertos. Suma de negocios. Vol. 4 n° 1, julio de 2013, 109-119. Bogotá Colombia. Recuperado 30.03.18 9:25 pm. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PQVWoxQVu2wJ:publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/SumaDeNegocios/article/download/1508/872+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Cruz, R. (2013). La Importancia de los Recursos Humanos. Blog del Programa Master Executive en Dirección de Empresas Tecnológicas e Industriales. Madrid España. Recuperado 30.03.18 12:12 am. http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/13/importancia-rrhh/ Cuesta, A. (2011). Gestión del conocimiento, de la organización que aprende y de competencias: la era digital. Organización de la producción y del trabajo. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular, Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), Ciudad de La Habana Cuba. Recuperado 01.04.18 10:42 pm. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bouIWgcy13QJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4786597.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Cuesta, A. (2000). Gestión de Competencias. Monografía. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de La Habana (ISPJAE). Pág. 5. Habana Cuba. Recuperado 02.04.18 6:30 am. https://edoc.site/librogestion-de-competencias-pdf-free.html Chiavenato, I. (2002). Nuevos desafíos de la gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill. Pp 3-4. Brasil. Recuperado 29.03.18 10:59 am. https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento-humano-chiavenato.pdf Dios, R., Hernández, A., Ramírez, Y., Serrano, O., Sosa, A., Díaz, J. (2011). Sistemas. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior. Universidad Politécnica Territorial de los Llanos. Plan Nacional de formación. Área: informática núcleo – calabozo. Venezuela. Recuperado 01.04.18 9:42 pm. http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml De la Fuente, D., Fernández, I., García, N. (2006). Administración de Empresas en Ingeniería. Textos universitarios ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo. Libro Electrónico. Pp. 177. España. Recuperado 29.03.18 9:19 am. https://books.google.com.pe/books?id=ablfgZihSu0C&pg=PA177&dq=el+Saber+Hacer+fue+m%C3%A1s+importante+en+t%C3%A9rminos+econ%C3%B3micos+y+sociales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjPgPeF25HaAhWMylMKHZlKBikQ6AEILDAB#v=onepage&q=el%20Saber%20Hacer%20fue%20m%C3%A1s%20importante%20en%20t%C3%A9rminos%20econ%C3%B3micos%20y%20sociales&f=false D´ La Hoz K. (2014). Gestión Estratégica. Publicado el 29 de mar. de 2014. Presentación electrónica. Pág. 2. Recuperado 01.04.18 10:29 pm. https://es.slideshare.net/richarddelahoz1/diapositivas-gestion-estrategica-32899496 Espinoza, N. (2000). Gerencia Universitaria. Consideraciones para una nueva administración universitaria. Publicación 2000. ISBN: 9972-716-04-x. Lima Perú. Recuperado 30.03.18 8:53 pm. http://nespinozah.blogspot.pe/2009/05/publicaciones.html Estay, C., Marchant, L. Gestión por Competencias, un Desafío y una Necesidad. Artículo. Pág. 95. Universidad Viña del Mar. Escuela de Ciencias Sociales en conjunto Escuela de Ingeniería y Escuela de Negocios. Viña del Mar Chile. 2005. Recuperado 31.03.18 9:15 am. http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/lmr/11.htm Ferriol, F., Almuiñas, J. (2011). Modelo de Planificación Estratégica para el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Pág. 19. Universidad de La Habana. Recuperado 01.04.18. 10:14 pm. http://beduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=1049&type=pdf&id=1049&db=1 Fernández, N. (2008). Las políticas y la administración universitaria en américa latina y argentina: principales problemas y desafíos. SAECE; UNTREF, Argentina. Recuperado 30.03.18 10:15 pm. http://www.anpae.org.br/congressos_antigos/simposio2007/361.pdf Fernández, M., Vázquez, M., Dujarríc, G., Díaz, N., Soto, H. (2014). Perfil por competencias laborales y modelo de selección de personal para el cargo técnico a en gestión de recursos humanos. Universidad de La Habana. Escuela de Psicología. Rev. Electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. de Costa Rica. 10 (2): 19-37, 2015 / ISSN: 1659-2107. Pp. 3. Habana Cuba. Recuperado 02.04.18 5:57 pm. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NwL2JyoP19gJ:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/download/20676/21578+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Franco, Y. (2017). Satisfacción de Estudiantes Frente al Servicio de Formación Profesional en la Facultad de Educación. (Tesis de la Universidad Nacional del Centro Perú). Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3450/Franco%20Cu icapusa.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, Y., Reyes, L. (2008). ¿Por qué la importancia de implementar Sistemas de Gestión por Competencias en nuestras organizaciones?. Monografias.com S.A. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Pág. 2. Recuperado 02.04.18 6:16 am. http://www.monografias.com/trabajos73/implementar-sistema-gestion-competencias-organzaciones/implementar-sistema-gestion-competencias-organzaciones2.shtml Guardiola, R., Hernández, D. (2000). Algunas experiencias sobre la utilización de los valores compartidos en la gestión de los recursos humanos en el ISMMM. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Pp. 38. Cuba. Recuperado 31.03.18 8:10 pm. http://folletosg.mes.gob.cu/Base%20electronica/2004/9/488040905.pdf Hernández, H., De Miguel, M. (1995). La gestión de recursos humanos, surgimiento, evolución y esencia de la gestión empresarial. Universidad de Holguín. Pp. 1. Cuba. Recuperado 29.03.18 10:00 am. http://www.monografias.com/trabajos71/gestion-recursos-humanos-evolucion/gestion-recursos-humanos-evolucion2.shtml Hernández, V. (2008). La formación en administración universitaria. Dirección general del servicio civil. Revista de Servicio Civil. N° 23. ISSN 1409-2123. Pp. 151. San José Costa Rica. Recuperado 30.03.18 1:07 pm. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037102.pdf Ibarra, M., & González, L. (2010). La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo. Contaduría y administración, (231), 33-52. Recuperado en 30 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422010000200003&lng=es&tlng=es. Licenciatura en RR.HH. Universidad de Champagnat. (2002). Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow. 2002, julio 29. Publicación electrónica. Lima Perú. Recuperado 29.03.18 4:56 am. https://www.gestiopolis.com/jerarquia-de-las-necesidades-de-abraham-maslow/ Mora, D., Reyes, C., Rodríguez, A. (2013). Importancia del capital humano y el desarrollo de las competencias laborales sobre la competitividad en la cooperativa Starcoop Cta. Tesis obtener el grado de: Administrador de Empresas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Pp. 12, 20, 23,30-32. Bogotá Colombia. Recuperado 28.03.18 6:59 am. http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1249/1/1123510214.pdf Morreno, R. (1992). Gary Becker gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre la conducta humana. Economía. Estocolmo. Recuperado 01.04.18 11:00 pm. https://elpais.com/diario/1992/10/14/economia/719017206_850215.html Preciado, A. (2006). Modelo de evaluación por competencias laborales. Universidad Panamericana. Publicaciones Cruz. S.A. ISBN 986-20-0343-1. Pp. 7-8, 13-14, 19. México D.F. Recuperado 28.03.18 6:46 am. https://books.google.com.pe/books?id=47aiKacwZrUC&pg=PA13&dq=La+reglamentaci%C3%B3n+de+este+tipo+de+trabajo+se++remonta++hacia+el+a%C3%B1o+1700+A.C.,+cuando+tales+reglas+y+procedimientos+fueron+incluidos+en+el+C%C3%B3digo+++++de+Hammurabi&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjy_JXV947aAhWDPN8KHZV2C0oQ6AEIJjAA#v=onepage&q=La%20reglamentaci%C3%B3n%20de%20este%20tipo%20de%20trabajo%20se%20%20remonta%20%20hacia%20el%20a%C3%B1o%201700%20A.C.%2C%20cuando%20tales%20reglas%20y%20procedimientos%20fueron%20incluidos%20en%20el%20C%C3%B3digo%20%20%20%20%20de%20Hammurabi&f=false Quintero, O. (2010). Antecedentes generales de la Administración de Recursos Humanos. Monografías.com. S.A. Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos. Recuperado 30.03.18 1:27 pm. http://www.monografias.com/trabajos17/antecedentes-recursos-humanos/antecedentes-recursos-humanos.shtml Rodríguez, A. (2015). Historia: La crisis del petróleo de 1973. Director Comercial. Empleos Petroleros.Com. Noviembre 2015. México. Recuperado 30.03.18 11:39 pm. https://empleospetroleros.org/2012/11/15/historia-la-crisis-del-petroleo-de-1973/ Tello, R. (2015). Satisfacción Estudiantil y Calidad Educativa en las Universidades del Consejo Regional del Centro. (Tesis de la Universidad Nacional del centro del Perú). Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/279/TEDU_29.pdf? sequence=1&isAllowed=y UNSM-T. (2016). Estatuto de la UNSM-T. Aprobado con Resolución N° 005-2016-UNSM/AU-R/NLU del 15 Febrero de 2016. Tarapoto Perú. Recuperado 30.03.18 10:30 pm. https://drive.google.com/file/d/1iYqTbIkw5w07zOMG0O1nJie1N6dT8jzI/view UNSM-T. (2017). Reglamento General de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Aprobado con Resolución de Consejo Universitario N° 113-2017-UNSM/CU-R/NLU de fecha 06 de marzo del 2017. San Martín Perú. Recuperado 01.04.18 3:39 pm. https://drive.google.com/file/d/1QwKyWlbQhEuIBAo0wVw1Xdme5kcU8T3z/view Valcárcel, N. (2008). Modelación y modelos en las ciencias. Presentación. Pág. 4. Definición de Carlos Álvarez de Zayas 1996. Recuperado 01.04.18 9:09 pm. http://instituciones.sld.cu/cedas/files/2015/03/MODELACIoN-Y-MODELOS.pdf Valle, R. (2007). La Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Pp. 3-4. Recuperado 29.03.18 10:18 am. http://www.academia.edu/33208211/LA_GESTION_ESTRATEGICA_DE_LOS_RECURSOS_HUMANOS_Ram%C3%B3n_Valle_Cabrera
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3431
identifier_str_mv Almaguer, M. (2014). Estrategia de capacitación para desarrollar competencias laborales. Empresa agropecuaria Batalla de Guisa. Pp. 8. Cuba. Recuperado 28.03.18 6:35 am. de https://www.gestiopolis.com/estrategia-de-capacitacion-para-desarrollar-competencias-laborales/ Alvarez , K., & Corac, K. (2015). Marketing Relacional y calidad del Servicio Educativo en la Institución Privada “JESÚS ES MI REY” - Villa el Salvador - 2014. (Tesis de la Universidad Autónoma del Perú). Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/132/1/ALVA REZ-CORAC.pdf Alpízar, R. (2014). Modelo de gestión para la formación y desarrollo de los directivos académicos de la Universidad de Cienfuegos. Dra. Nora Arechavaleta Guartón, tutor. -- Tesis de Doctorado, Universidad de La Habana (C.H.), 2004.-207p. Cuba. Recuperado 31.03.18 1:20 am. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1221/indice.htm Ampuero, E. (2010). “Proyecto estratégico para el perfeccionamiento de la gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de San Martín-T”. Programa de doctorado en gestión universitaria. Tesis para optar el grado académico de doctor en gestión universitaria. Recuperado 31.03.18 9:44 am http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/343/3/Evangelina%20Ampuero%20Fern%C3%A1ndez.pdf Becerra, M., Campos, F. (2012). El enfoque por competencias y sus aportes en la gestión de recursos humanos. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología. Carrera de Psicología. Memoria para optar al título de Psicólogo. Profesor Patrocinante: Carlos Díaz Cánepa. Santiago de Chile. Recuperado 31.03.18 12:09 am. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116913/Memoria%20MBecerra%20FCampos.pdf?sequence=1 Buendía, L. (2012). Dinámica de crecimiento, distribución de la renta y movimiento obrero: el estado de bienestar sueco en una perspectiva de largo plazo. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo). Memoria para optar al grado de doctor. ISBN: 978-84-695-3480-9. Madrid España. Recuperado 02.04.18 5:47 am. http://eprints.ucm.es/14579/1/T33555.pdf Correa, E. (2013). Evolución del concepto de recursos humanos, desde el punto de vista de la psicología y la administración: discusiones y aciertos. Suma de negocios. Vol. 4 n° 1, julio de 2013, 109-119. Bogotá Colombia. Recuperado 30.03.18 9:25 pm. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PQVWoxQVu2wJ:publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/SumaDeNegocios/article/download/1508/872+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Cruz, R. (2013). La Importancia de los Recursos Humanos. Blog del Programa Master Executive en Dirección de Empresas Tecnológicas e Industriales. Madrid España. Recuperado 30.03.18 12:12 am. http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/13/importancia-rrhh/ Cuesta, A. (2011). Gestión del conocimiento, de la organización que aprende y de competencias: la era digital. Organización de la producción y del trabajo. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular, Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), Ciudad de La Habana Cuba. Recuperado 01.04.18 10:42 pm. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bouIWgcy13QJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4786597.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Cuesta, A. (2000). Gestión de Competencias. Monografía. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de La Habana (ISPJAE). Pág. 5. Habana Cuba. Recuperado 02.04.18 6:30 am. https://edoc.site/librogestion-de-competencias-pdf-free.html Chiavenato, I. (2002). Nuevos desafíos de la gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill. Pp 3-4. Brasil. Recuperado 29.03.18 10:59 am. https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento-humano-chiavenato.pdf Dios, R., Hernández, A., Ramírez, Y., Serrano, O., Sosa, A., Díaz, J. (2011). Sistemas. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior. Universidad Politécnica Territorial de los Llanos. Plan Nacional de formación. Área: informática núcleo – calabozo. Venezuela. Recuperado 01.04.18 9:42 pm. http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml De la Fuente, D., Fernández, I., García, N. (2006). Administración de Empresas en Ingeniería. Textos universitarios ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo. Libro Electrónico. Pp. 177. España. Recuperado 29.03.18 9:19 am. https://books.google.com.pe/books?id=ablfgZihSu0C&pg=PA177&dq=el+Saber+Hacer+fue+m%C3%A1s+importante+en+t%C3%A9rminos+econ%C3%B3micos+y+sociales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjPgPeF25HaAhWMylMKHZlKBikQ6AEILDAB#v=onepage&q=el%20Saber%20Hacer%20fue%20m%C3%A1s%20importante%20en%20t%C3%A9rminos%20econ%C3%B3micos%20y%20sociales&f=false D´ La Hoz K. (2014). Gestión Estratégica. Publicado el 29 de mar. de 2014. Presentación electrónica. Pág. 2. Recuperado 01.04.18 10:29 pm. https://es.slideshare.net/richarddelahoz1/diapositivas-gestion-estrategica-32899496 Espinoza, N. (2000). Gerencia Universitaria. Consideraciones para una nueva administración universitaria. Publicación 2000. ISBN: 9972-716-04-x. Lima Perú. Recuperado 30.03.18 8:53 pm. http://nespinozah.blogspot.pe/2009/05/publicaciones.html Estay, C., Marchant, L. Gestión por Competencias, un Desafío y una Necesidad. Artículo. Pág. 95. Universidad Viña del Mar. Escuela de Ciencias Sociales en conjunto Escuela de Ingeniería y Escuela de Negocios. Viña del Mar Chile. 2005. Recuperado 31.03.18 9:15 am. http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/lmr/11.htm Ferriol, F., Almuiñas, J. (2011). Modelo de Planificación Estratégica para el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Pág. 19. Universidad de La Habana. Recuperado 01.04.18. 10:14 pm. http://beduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=1049&type=pdf&id=1049&db=1 Fernández, N. (2008). Las políticas y la administración universitaria en américa latina y argentina: principales problemas y desafíos. SAECE; UNTREF, Argentina. Recuperado 30.03.18 10:15 pm. http://www.anpae.org.br/congressos_antigos/simposio2007/361.pdf Fernández, M., Vázquez, M., Dujarríc, G., Díaz, N., Soto, H. (2014). Perfil por competencias laborales y modelo de selección de personal para el cargo técnico a en gestión de recursos humanos. Universidad de La Habana. Escuela de Psicología. Rev. Electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. de Costa Rica. 10 (2): 19-37, 2015 / ISSN: 1659-2107. Pp. 3. Habana Cuba. Recuperado 02.04.18 5:57 pm. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NwL2JyoP19gJ:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/download/20676/21578+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Franco, Y. (2017). Satisfacción de Estudiantes Frente al Servicio de Formación Profesional en la Facultad de Educación. (Tesis de la Universidad Nacional del Centro Perú). Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3450/Franco%20Cu icapusa.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, Y., Reyes, L. (2008). ¿Por qué la importancia de implementar Sistemas de Gestión por Competencias en nuestras organizaciones?. Monografias.com S.A. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Pág. 2. Recuperado 02.04.18 6:16 am. http://www.monografias.com/trabajos73/implementar-sistema-gestion-competencias-organzaciones/implementar-sistema-gestion-competencias-organzaciones2.shtml Guardiola, R., Hernández, D. (2000). Algunas experiencias sobre la utilización de los valores compartidos en la gestión de los recursos humanos en el ISMMM. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Pp. 38. Cuba. Recuperado 31.03.18 8:10 pm. http://folletosg.mes.gob.cu/Base%20electronica/2004/9/488040905.pdf Hernández, H., De Miguel, M. (1995). La gestión de recursos humanos, surgimiento, evolución y esencia de la gestión empresarial. Universidad de Holguín. Pp. 1. Cuba. Recuperado 29.03.18 10:00 am. http://www.monografias.com/trabajos71/gestion-recursos-humanos-evolucion/gestion-recursos-humanos-evolucion2.shtml Hernández, V. (2008). La formación en administración universitaria. Dirección general del servicio civil. Revista de Servicio Civil. N° 23. ISSN 1409-2123. Pp. 151. San José Costa Rica. Recuperado 30.03.18 1:07 pm. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037102.pdf Ibarra, M., & González, L. (2010). La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo. Contaduría y administración, (231), 33-52. Recuperado en 30 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422010000200003&lng=es&tlng=es. Licenciatura en RR.HH. Universidad de Champagnat. (2002). Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow. 2002, julio 29. Publicación electrónica. Lima Perú. Recuperado 29.03.18 4:56 am. https://www.gestiopolis.com/jerarquia-de-las-necesidades-de-abraham-maslow/ Mora, D., Reyes, C., Rodríguez, A. (2013). Importancia del capital humano y el desarrollo de las competencias laborales sobre la competitividad en la cooperativa Starcoop Cta. Tesis obtener el grado de: Administrador de Empresas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Pp. 12, 20, 23,30-32. Bogotá Colombia. Recuperado 28.03.18 6:59 am. http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1249/1/1123510214.pdf Morreno, R. (1992). Gary Becker gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre la conducta humana. Economía. Estocolmo. Recuperado 01.04.18 11:00 pm. https://elpais.com/diario/1992/10/14/economia/719017206_850215.html Preciado, A. (2006). Modelo de evaluación por competencias laborales. Universidad Panamericana. Publicaciones Cruz. S.A. ISBN 986-20-0343-1. Pp. 7-8, 13-14, 19. México D.F. Recuperado 28.03.18 6:46 am. https://books.google.com.pe/books?id=47aiKacwZrUC&pg=PA13&dq=La+reglamentaci%C3%B3n+de+este+tipo+de+trabajo+se++remonta++hacia+el+a%C3%B1o+1700+A.C.,+cuando+tales+reglas+y+procedimientos+fueron+incluidos+en+el+C%C3%B3digo+++++de+Hammurabi&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjy_JXV947aAhWDPN8KHZV2C0oQ6AEIJjAA#v=onepage&q=La%20reglamentaci%C3%B3n%20de%20este%20tipo%20de%20trabajo%20se%20%20remonta%20%20hacia%20el%20a%C3%B1o%201700%20A.C.%2C%20cuando%20tales%20reglas%20y%20procedimientos%20fueron%20incluidos%20en%20el%20C%C3%B3digo%20%20%20%20%20de%20Hammurabi&f=false Quintero, O. (2010). Antecedentes generales de la Administración de Recursos Humanos. Monografías.com. S.A. Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos. Recuperado 30.03.18 1:27 pm. http://www.monografias.com/trabajos17/antecedentes-recursos-humanos/antecedentes-recursos-humanos.shtml Rodríguez, A. (2015). Historia: La crisis del petróleo de 1973. Director Comercial. Empleos Petroleros.Com. Noviembre 2015. México. Recuperado 30.03.18 11:39 pm. https://empleospetroleros.org/2012/11/15/historia-la-crisis-del-petroleo-de-1973/ Tello, R. (2015). Satisfacción Estudiantil y Calidad Educativa en las Universidades del Consejo Regional del Centro. (Tesis de la Universidad Nacional del centro del Perú). Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/279/TEDU_29.pdf? sequence=1&isAllowed=y UNSM-T. (2016). Estatuto de la UNSM-T. Aprobado con Resolución N° 005-2016-UNSM/AU-R/NLU del 15 Febrero de 2016. Tarapoto Perú. Recuperado 30.03.18 10:30 pm. https://drive.google.com/file/d/1iYqTbIkw5w07zOMG0O1nJie1N6dT8jzI/view UNSM-T. (2017). Reglamento General de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Aprobado con Resolución de Consejo Universitario N° 113-2017-UNSM/CU-R/NLU de fecha 06 de marzo del 2017. San Martín Perú. Recuperado 01.04.18 3:39 pm. https://drive.google.com/file/d/1QwKyWlbQhEuIBAo0wVw1Xdme5kcU8T3z/view Valcárcel, N. (2008). Modelación y modelos en las ciencias. Presentación. Pág. 4. Definición de Carlos Álvarez de Zayas 1996. Recuperado 01.04.18 9:09 pm. http://instituciones.sld.cu/cedas/files/2015/03/MODELACIoN-Y-MODELOS.pdf Valle, R. (2007). La Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Pp. 3-4. Recuperado 29.03.18 10:18 am. http://www.academia.edu/33208211/LA_GESTION_ESTRATEGICA_DE_LOS_RECURSOS_HUMANOS_Ram%C3%B3n_Valle_Cabrera
url http://hdl.handle.net/11458/3431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3431/4/DOCTORADO%20-%20Gloria%20Francisca%20Quijandr%c3%ada%20Oliva.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3431/1/DOCTORADO%20-%20Gloria%20Francisca%20Quijandr%c3%ada%20Oliva.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3431/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3431/3/DOCTORADO%20-%20Gloria%20Francisca%20Quijandr%c3%ada%20Oliva.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fdba96e60150a68e1038e80802eb3e80
6f45dd856bb7f05a4daba72762ffdb4e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
677b41c4187a2f7d52a96f754b7464b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962188045680640
spelling Delgado Bardales, José ManuelQuijandría Oliva, Gloria Francisca2019-08-16T12:55:14Z2019-08-16T12:55:14Z2019Almaguer, M. (2014). Estrategia de capacitación para desarrollar competencias laborales. Empresa agropecuaria Batalla de Guisa. Pp. 8. Cuba. Recuperado 28.03.18 6:35 am. de https://www.gestiopolis.com/estrategia-de-capacitacion-para-desarrollar-competencias-laborales/ Alvarez , K., & Corac, K. (2015). Marketing Relacional y calidad del Servicio Educativo en la Institución Privada “JESÚS ES MI REY” - Villa el Salvador - 2014. (Tesis de la Universidad Autónoma del Perú). Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/132/1/ALVA REZ-CORAC.pdf Alpízar, R. (2014). Modelo de gestión para la formación y desarrollo de los directivos académicos de la Universidad de Cienfuegos. Dra. Nora Arechavaleta Guartón, tutor. -- Tesis de Doctorado, Universidad de La Habana (C.H.), 2004.-207p. Cuba. Recuperado 31.03.18 1:20 am. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1221/indice.htm Ampuero, E. (2010). “Proyecto estratégico para el perfeccionamiento de la gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de San Martín-T”. Programa de doctorado en gestión universitaria. Tesis para optar el grado académico de doctor en gestión universitaria. Recuperado 31.03.18 9:44 am http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/343/3/Evangelina%20Ampuero%20Fern%C3%A1ndez.pdf Becerra, M., Campos, F. (2012). El enfoque por competencias y sus aportes en la gestión de recursos humanos. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología. Carrera de Psicología. Memoria para optar al título de Psicólogo. Profesor Patrocinante: Carlos Díaz Cánepa. Santiago de Chile. Recuperado 31.03.18 12:09 am. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116913/Memoria%20MBecerra%20FCampos.pdf?sequence=1 Buendía, L. (2012). Dinámica de crecimiento, distribución de la renta y movimiento obrero: el estado de bienestar sueco en una perspectiva de largo plazo. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo). Memoria para optar al grado de doctor. ISBN: 978-84-695-3480-9. Madrid España. Recuperado 02.04.18 5:47 am. http://eprints.ucm.es/14579/1/T33555.pdf Correa, E. (2013). Evolución del concepto de recursos humanos, desde el punto de vista de la psicología y la administración: discusiones y aciertos. Suma de negocios. Vol. 4 n° 1, julio de 2013, 109-119. Bogotá Colombia. Recuperado 30.03.18 9:25 pm. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PQVWoxQVu2wJ:publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/SumaDeNegocios/article/download/1508/872+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Cruz, R. (2013). La Importancia de los Recursos Humanos. Blog del Programa Master Executive en Dirección de Empresas Tecnológicas e Industriales. Madrid España. Recuperado 30.03.18 12:12 am. http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/13/importancia-rrhh/ Cuesta, A. (2011). Gestión del conocimiento, de la organización que aprende y de competencias: la era digital. Organización de la producción y del trabajo. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular, Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), Ciudad de La Habana Cuba. Recuperado 01.04.18 10:42 pm. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bouIWgcy13QJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4786597.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Cuesta, A. (2000). Gestión de Competencias. Monografía. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de La Habana (ISPJAE). Pág. 5. Habana Cuba. Recuperado 02.04.18 6:30 am. https://edoc.site/librogestion-de-competencias-pdf-free.html Chiavenato, I. (2002). Nuevos desafíos de la gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill. Pp 3-4. Brasil. Recuperado 29.03.18 10:59 am. https://valerojulio.files.wordpress.com/2012/09/libro-gestion-del-talento-humano-chiavenato.pdf Dios, R., Hernández, A., Ramírez, Y., Serrano, O., Sosa, A., Díaz, J. (2011). Sistemas. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior. Universidad Politécnica Territorial de los Llanos. Plan Nacional de formación. Área: informática núcleo – calabozo. Venezuela. Recuperado 01.04.18 9:42 pm. http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml De la Fuente, D., Fernández, I., García, N. (2006). Administración de Empresas en Ingeniería. Textos universitarios ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo. Libro Electrónico. Pp. 177. España. Recuperado 29.03.18 9:19 am. https://books.google.com.pe/books?id=ablfgZihSu0C&pg=PA177&dq=el+Saber+Hacer+fue+m%C3%A1s+importante+en+t%C3%A9rminos+econ%C3%B3micos+y+sociales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjPgPeF25HaAhWMylMKHZlKBikQ6AEILDAB#v=onepage&q=el%20Saber%20Hacer%20fue%20m%C3%A1s%20importante%20en%20t%C3%A9rminos%20econ%C3%B3micos%20y%20sociales&f=false D´ La Hoz K. (2014). Gestión Estratégica. Publicado el 29 de mar. de 2014. Presentación electrónica. Pág. 2. Recuperado 01.04.18 10:29 pm. https://es.slideshare.net/richarddelahoz1/diapositivas-gestion-estrategica-32899496 Espinoza, N. (2000). Gerencia Universitaria. Consideraciones para una nueva administración universitaria. Publicación 2000. ISBN: 9972-716-04-x. Lima Perú. Recuperado 30.03.18 8:53 pm. http://nespinozah.blogspot.pe/2009/05/publicaciones.html Estay, C., Marchant, L. Gestión por Competencias, un Desafío y una Necesidad. Artículo. Pág. 95. Universidad Viña del Mar. Escuela de Ciencias Sociales en conjunto Escuela de Ingeniería y Escuela de Negocios. Viña del Mar Chile. 2005. Recuperado 31.03.18 9:15 am. http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/lmr/11.htm Ferriol, F., Almuiñas, J. (2011). Modelo de Planificación Estratégica para el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Pág. 19. Universidad de La Habana. Recuperado 01.04.18. 10:14 pm. http://beduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=1049&type=pdf&id=1049&db=1 Fernández, N. (2008). Las políticas y la administración universitaria en américa latina y argentina: principales problemas y desafíos. SAECE; UNTREF, Argentina. Recuperado 30.03.18 10:15 pm. http://www.anpae.org.br/congressos_antigos/simposio2007/361.pdf Fernández, M., Vázquez, M., Dujarríc, G., Díaz, N., Soto, H. (2014). Perfil por competencias laborales y modelo de selección de personal para el cargo técnico a en gestión de recursos humanos. Universidad de La Habana. Escuela de Psicología. Rev. Electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. de Costa Rica. 10 (2): 19-37, 2015 / ISSN: 1659-2107. Pp. 3. Habana Cuba. Recuperado 02.04.18 5:57 pm. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NwL2JyoP19gJ:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/download/20676/21578+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe Franco, Y. (2017). Satisfacción de Estudiantes Frente al Servicio de Formación Profesional en la Facultad de Educación. (Tesis de la Universidad Nacional del Centro Perú). Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3450/Franco%20Cu icapusa.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, Y., Reyes, L. (2008). ¿Por qué la importancia de implementar Sistemas de Gestión por Competencias en nuestras organizaciones?. Monografias.com S.A. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Pág. 2. Recuperado 02.04.18 6:16 am. http://www.monografias.com/trabajos73/implementar-sistema-gestion-competencias-organzaciones/implementar-sistema-gestion-competencias-organzaciones2.shtml Guardiola, R., Hernández, D. (2000). Algunas experiencias sobre la utilización de los valores compartidos en la gestión de los recursos humanos en el ISMMM. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Pp. 38. Cuba. Recuperado 31.03.18 8:10 pm. http://folletosg.mes.gob.cu/Base%20electronica/2004/9/488040905.pdf Hernández, H., De Miguel, M. (1995). La gestión de recursos humanos, surgimiento, evolución y esencia de la gestión empresarial. Universidad de Holguín. Pp. 1. Cuba. Recuperado 29.03.18 10:00 am. http://www.monografias.com/trabajos71/gestion-recursos-humanos-evolucion/gestion-recursos-humanos-evolucion2.shtml Hernández, V. (2008). La formación en administración universitaria. Dirección general del servicio civil. Revista de Servicio Civil. N° 23. ISSN 1409-2123. Pp. 151. San José Costa Rica. Recuperado 30.03.18 1:07 pm. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037102.pdf Ibarra, M., & González, L. (2010). La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo. Contaduría y administración, (231), 33-52. Recuperado en 30 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422010000200003&lng=es&tlng=es. Licenciatura en RR.HH. Universidad de Champagnat. (2002). Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow. 2002, julio 29. Publicación electrónica. Lima Perú. Recuperado 29.03.18 4:56 am. https://www.gestiopolis.com/jerarquia-de-las-necesidades-de-abraham-maslow/ Mora, D., Reyes, C., Rodríguez, A. (2013). Importancia del capital humano y el desarrollo de las competencias laborales sobre la competitividad en la cooperativa Starcoop Cta. Tesis obtener el grado de: Administrador de Empresas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Pp. 12, 20, 23,30-32. Bogotá Colombia. Recuperado 28.03.18 6:59 am. http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1249/1/1123510214.pdf Morreno, R. (1992). Gary Becker gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre la conducta humana. Economía. Estocolmo. Recuperado 01.04.18 11:00 pm. https://elpais.com/diario/1992/10/14/economia/719017206_850215.html Preciado, A. (2006). Modelo de evaluación por competencias laborales. Universidad Panamericana. Publicaciones Cruz. S.A. ISBN 986-20-0343-1. Pp. 7-8, 13-14, 19. México D.F. Recuperado 28.03.18 6:46 am. https://books.google.com.pe/books?id=47aiKacwZrUC&pg=PA13&dq=La+reglamentaci%C3%B3n+de+este+tipo+de+trabajo+se++remonta++hacia+el+a%C3%B1o+1700+A.C.,+cuando+tales+reglas+y+procedimientos+fueron+incluidos+en+el+C%C3%B3digo+++++de+Hammurabi&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjy_JXV947aAhWDPN8KHZV2C0oQ6AEIJjAA#v=onepage&q=La%20reglamentaci%C3%B3n%20de%20este%20tipo%20de%20trabajo%20se%20%20remonta%20%20hacia%20el%20a%C3%B1o%201700%20A.C.%2C%20cuando%20tales%20reglas%20y%20procedimientos%20fueron%20incluidos%20en%20el%20C%C3%B3digo%20%20%20%20%20de%20Hammurabi&f=false Quintero, O. (2010). Antecedentes generales de la Administración de Recursos Humanos. Monografías.com. S.A. Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos. Recuperado 30.03.18 1:27 pm. http://www.monografias.com/trabajos17/antecedentes-recursos-humanos/antecedentes-recursos-humanos.shtml Rodríguez, A. (2015). Historia: La crisis del petróleo de 1973. Director Comercial. Empleos Petroleros.Com. Noviembre 2015. México. Recuperado 30.03.18 11:39 pm. https://empleospetroleros.org/2012/11/15/historia-la-crisis-del-petroleo-de-1973/ Tello, R. (2015). Satisfacción Estudiantil y Calidad Educativa en las Universidades del Consejo Regional del Centro. (Tesis de la Universidad Nacional del centro del Perú). Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/279/TEDU_29.pdf? sequence=1&isAllowed=y UNSM-T. (2016). Estatuto de la UNSM-T. Aprobado con Resolución N° 005-2016-UNSM/AU-R/NLU del 15 Febrero de 2016. Tarapoto Perú. Recuperado 30.03.18 10:30 pm. https://drive.google.com/file/d/1iYqTbIkw5w07zOMG0O1nJie1N6dT8jzI/view UNSM-T. (2017). Reglamento General de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Aprobado con Resolución de Consejo Universitario N° 113-2017-UNSM/CU-R/NLU de fecha 06 de marzo del 2017. San Martín Perú. Recuperado 01.04.18 3:39 pm. https://drive.google.com/file/d/1QwKyWlbQhEuIBAo0wVw1Xdme5kcU8T3z/view Valcárcel, N. (2008). Modelación y modelos en las ciencias. Presentación. Pág. 4. Definición de Carlos Álvarez de Zayas 1996. Recuperado 01.04.18 9:09 pm. http://instituciones.sld.cu/cedas/files/2015/03/MODELACIoN-Y-MODELOS.pdf Valle, R. (2007). La Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Pp. 3-4. Recuperado 29.03.18 10:18 am. http://www.academia.edu/33208211/LA_GESTION_ESTRATEGICA_DE_LOS_RECURSOS_HUMANOS_Ram%C3%B3n_Valle_Cabrerahttp://hdl.handle.net/11458/3431La presente investigación tuvo como objetivo proponer un sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM-T-2018. San Martín Perú, el estudio fue tipo no experimental, descriptivo, cuantitativo, de diseño propositivo, la población fue 5850 personas y la muestra 588 personas que representa el 10% de la población entre alumnos, docentes, personal administrativo y directivos. La técnica fue la encuesta y los instrumentos cuestionarios. Los resultados fueron: en los directivos el desempeño laboral basado en competencias es alto con 100%, sin embargo en el personal administrativo fue bajo a medio con 45.5% a 31.8% respectivamente. El grado de satisfacción de los docentes en relación a la atención de directivos y personal administrativo de apoyo fue satisfacción en 88.2%, sin embargo los estudiantes tuvieron mayor insatisfacción en 54.3%. El diseño del sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo mejora el desempeño y potencializa la gestión administrativa basado en la satisfacción de los usuarios y mejora de los indicadores de gestión de la Universidad. En conclusión, los expertos consideran valido el sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo porque fortalece la gestión de recursos humanos en las universidades, mejora su desempeño y potencializa la gestión administrativa.The objective of this research was to propose a system of strategies based on competencies in the work of the administrative staff to improve their performance and potentiate the administrative management of UNSM-T-2018. San Martin Peru, the following was a non-experimental, descriptive study with a quantitative, of purposive design; the population was 5850 people and the sample 588 people representing 10% of the population among students, teachers, administrative staff and managers. The technique was the survey and the questionnaire instruments. The results were: in the managers the labor performance based on competencies is high with 100%, however in the administrative staff it was low to medium with 45.5% to 31.8% respectively. The degree of satisfaction of the teachers in relation to the attention of managers and administrative support staff was 88.2% satisfaction, however the students had greater dissatisfaction in 54.3%. The system design of strategies based on competencies in the work of the administrative staff improves the performance and potentializes the administrative management based on the satisfaction of the users and improvement of the management indicators of the University. In conclusion, experts consider valid the system of strategies based on competencies in the work of administrative staff because it strengthens the management of human resources in universities, improves their performance and potentializes administrative management.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSistema de estrategias, competencias, personal administrativo, desempeñoSystem of strategies, competencies, administrative personnel, performanceSistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - T - 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias de la SaludDoctor con mención en Gestión UniversitariaGrado Académico de DoctorTHUMBNAILDOCTORADO - Gloria Francisca Quijandría Oliva.pdf.jpgDOCTORADO - Gloria Francisca Quijandría Oliva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1448http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3431/4/DOCTORADO%20-%20Gloria%20Francisca%20Quijandr%c3%ada%20Oliva.pdf.jpgfdba96e60150a68e1038e80802eb3e80MD54ORIGINALDOCTORADO - Gloria Francisca Quijandría Oliva.pdfDOCTORADO - Gloria Francisca Quijandría Oliva.pdfSistema de estrategias, competencias, personal administrativo, desempeñoapplication/pdf3176054http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3431/1/DOCTORADO%20-%20Gloria%20Francisca%20Quijandr%c3%ada%20Oliva.pdf6f45dd856bb7f05a4daba72762ffdb4eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3431/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDOCTORADO - Gloria Francisca Quijandría Oliva.pdf.txtDOCTORADO - Gloria Francisca Quijandría Oliva.pdf.txtExtracted texttext/plain202710http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3431/3/DOCTORADO%20-%20Gloria%20Francisca%20Quijandr%c3%ada%20Oliva.pdf.txt677b41c4187a2f7d52a96f754b7464b2MD5311458/3431oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34312021-12-19 03:01:51.835Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).