Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015
Descripción del Articulo
La región San Martín, destaca como principal zona productora de cacao, convirtiéndose en una alternativa de comercialización y por consiguiente de exportación, permitiendo la entrada de divisas al país que contribuye a la reducción de la pobreza en los espacios territoriales rurales. El tipo de camb...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3778 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio, Exportación de cacao, Producción de cacao, Tipo de cambio. Trade, Cocoa exports, Cocoa production, Exchange rate. |
| id |
UNSM_fd41d4898207edf7d894320e19450759 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3778 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015 |
| title |
Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015 |
| spellingShingle |
Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015 Rojas Torres, Nancy Comercio, Exportación de cacao, Producción de cacao, Tipo de cambio. Trade, Cocoa exports, Cocoa production, Exchange rate. |
| title_short |
Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015 |
| title_full |
Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015 |
| title_fullStr |
Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015 |
| title_full_unstemmed |
Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015 |
| title_sort |
Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015 |
| author |
Rojas Torres, Nancy |
| author_facet |
Rojas Torres, Nancy Nuñez Cubas, Paola Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Nuñez Cubas, Paola Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pezo Carmelo, Edilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Torres, Nancy Nuñez Cubas, Paola Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio, Exportación de cacao, Producción de cacao, Tipo de cambio. Trade, Cocoa exports, Cocoa production, Exchange rate. |
| topic |
Comercio, Exportación de cacao, Producción de cacao, Tipo de cambio. Trade, Cocoa exports, Cocoa production, Exchange rate. |
| description |
La región San Martín, destaca como principal zona productora de cacao, convirtiéndose en una alternativa de comercialización y por consiguiente de exportación, permitiendo la entrada de divisas al país que contribuye a la reducción de la pobreza en los espacios territoriales rurales. El tipo de cambio monetario es determinante en el nivel de exportación de un país que contribuye al incremento de las exportaciones, el cacao es una exportación no tradicional y está fuertemente ligado a este comportamiento. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del tipo de cambio nacional y la producción de cacao en la región San Martín periodo 2006 – 2015 en la exportación de cacao. La hipótesis que se demostró fue que la exportación de cacao evidencia la influencia del tipo de cambio nacional y la producción de cacao en la región San Martín periodo 2006 – 2015. El tipo de investigación utilizada fue aplicada, de nivel explicativa, y se utilizó el diseño de investigación no experimental, haciendo uso del diseño longitudinal. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, y el modelo de regresión lineal múltiple, utilizando el método de estimación de los Mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Se concluye que las exportaciones de cacao y las variables tipo de cambio nacional y producción de cacao en la región San Martín, es el 87.5% por dicha variables en conjunto, observando una correlación conjunta de 0.935, la misma que corresponde a una correlación positiva muy alta. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T00:42:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T00:42:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alarco Tosoni, G. (2011). Exportaciones, tipo de cambio y enfermedad holandesa: el caso peruano. Investigación Económica, LXX(275), 115–143. Asociación de exportadores, A. (2019). exportación de cacao de la región San Martín. Lima - Perú. Retrieved from http://www.adexdatatrade.com/ Banco Mundial. (2016). Análisis Integral de Logística en Perú Parte 2a: Resultados por productos: Cacao. In Cooperación Suiza - SECO (Ed.), Práctica Global de Transporte y Tecnologías de la Información Región de América Latina y el Caribe (p. 37). Lima - Perú. Banco Central de Reserva del Perú. (2018). Tipo de Cambio. Lima - Perú. Retrieved from http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Guia-Metodologica/Guia-Metodologica-05.pdf Castro Prieto, V. V. (2010). La exportación del cacao al mercado europeo y su incidencia en la economía boliviana. Universidad Mayorde San Andrés. Cruz Montesinos, E. (2012). Caracterización de La Cadena de Valor de Cacao en El Salvador. (IICA, Ed.). La Libertad - El Salvador. Definición ABC. (2018). Definición de Producción Agrícola. Retrieved October 18, 2018, from https://www.definicionabc.com/economia/produccion-agricola.php Food and Agriculture Organization; Banco Mundial. (2001). Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza. (FAO y Banco Mundial, Ed.). Roma, Italia. Germain, N. (1993). Agronomía y sistema de producción. In E. de M. y O. Colegio de Postgraduados. Montecillo (Ed.), Sistema de producción y desarrollo agrícola (p. 496). México, D.F. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación. (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) (5th ed.). México D.F. Hill, C. W. L. (2011). Negocios Internacionales. Competencia en el mercado global. (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) (octava edi). México, D.F. Huesca Rodríguez, C. (2012). Comercio internacional. (RED TERCER MILENIO S.C., Ed.) (Primera ed). Tlalnepantla de Baz - Mexico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016). Nota de prensa INEI 2016 CACAO. Lima - Perú. Retrieved from https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/volumen-exportado-de-cacao-y-sus-derivados-crecio-159-8825/imprimir/ Jaramillo Villanueva, J. L., & Rakhal, S. (2010). Los movimientos en el tipo de cambio y el comercio de leche en polvo entre México y los Estados Unidos. Un análisis de cointegración. El Trimestre Económico, LXXVII(305), 219–246. Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política. (PEARSON EDUCACIÓN S.A., Ed.) (9.a edició). Madrid. Loayza Pariona, M. R., & Maldonado Lobato, M. (2015). Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Ministerio de agricultura y riego, M. (2016). Estudio del cacao en el Perú y el mundo. (Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria, Ed.), Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (Primera Ed). Lima - Perú. Montes Camus, J., & Quispe Huayta, R. (2014). Exportaciones de cacao en grano entero o partido crudo certificado en el departamento de San Martin. Revista de Ciencias Empresariales de La Universidad de San Martín de Porre, 5(1), 29–38. Ñaupas Paitán, H., Mejía, E. M., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodologia de investigacion cunatitativa-cualitativa y redacción de tesis. (Ediciones de la U, Ed.) (4ta Edició). Bogotá. Ochoa Herrera, G. (2016). Condiciones y perspectivas para el desarrollo del sistema sectorial de innovación del cacao en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. PROMPERÚ. (2013). San Martín. Lima - Perú. Quintero. R., M. L., & Díaz Morales, K. M. (2004). El mercado mundial de cacao. AGROALIMENTARIA, 18, 47–59. Quintero Rizzuto, M. L. (2015). Productos básicos agrícolas y desarrollo: producción y comercialización de cacao en Venezuela. Universidad de La Laguna. Rojas Rosero, J. P. (2017). Análisis de la producción de cacao fino de aroma y su impacto en las exportaciones a España 2012-2015. Universidad Internacional SEK. Ruiz, D. A. (2018). Los 6 factores que influyen en los tipos de cambio. Gestión. Retrieved from https://gestion.pe/blog/analizandotusinversiones/2018/08/los-6-factores-que-influyen-en-los-tipos-de-cambio.html?ref=gesr Sosvilla Rivero, S. (2011). Teorías del tipo de cambio. Tendencias y Nuevos Desarrollos de La Teoría Económica, (858), 23–38. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2018). Ley General de Aduanas. Lima. https://doi.org/http://www.sunat.gob.pe/legislacion Valderrama Mendoza, S. R. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica: cuantitativa, cualitativa y mixta. (Edit. San Marcos, Ed.) (2 ed., 7,). Lima. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3778 |
| identifier_str_mv |
Alarco Tosoni, G. (2011). Exportaciones, tipo de cambio y enfermedad holandesa: el caso peruano. Investigación Económica, LXX(275), 115–143. Asociación de exportadores, A. (2019). exportación de cacao de la región San Martín. Lima - Perú. Retrieved from http://www.adexdatatrade.com/ Banco Mundial. (2016). Análisis Integral de Logística en Perú Parte 2a: Resultados por productos: Cacao. In Cooperación Suiza - SECO (Ed.), Práctica Global de Transporte y Tecnologías de la Información Región de América Latina y el Caribe (p. 37). Lima - Perú. Banco Central de Reserva del Perú. (2018). Tipo de Cambio. Lima - Perú. Retrieved from http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Guia-Metodologica/Guia-Metodologica-05.pdf Castro Prieto, V. V. (2010). La exportación del cacao al mercado europeo y su incidencia en la economía boliviana. Universidad Mayorde San Andrés. Cruz Montesinos, E. (2012). Caracterización de La Cadena de Valor de Cacao en El Salvador. (IICA, Ed.). La Libertad - El Salvador. Definición ABC. (2018). Definición de Producción Agrícola. Retrieved October 18, 2018, from https://www.definicionabc.com/economia/produccion-agricola.php Food and Agriculture Organization; Banco Mundial. (2001). Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza. (FAO y Banco Mundial, Ed.). Roma, Italia. Germain, N. (1993). Agronomía y sistema de producción. In E. de M. y O. Colegio de Postgraduados. Montecillo (Ed.), Sistema de producción y desarrollo agrícola (p. 496). México, D.F. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación. (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) (5th ed.). México D.F. Hill, C. W. L. (2011). Negocios Internacionales. Competencia en el mercado global. (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) (octava edi). México, D.F. Huesca Rodríguez, C. (2012). Comercio internacional. (RED TERCER MILENIO S.C., Ed.) (Primera ed). Tlalnepantla de Baz - Mexico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016). Nota de prensa INEI 2016 CACAO. Lima - Perú. Retrieved from https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/volumen-exportado-de-cacao-y-sus-derivados-crecio-159-8825/imprimir/ Jaramillo Villanueva, J. L., & Rakhal, S. (2010). Los movimientos en el tipo de cambio y el comercio de leche en polvo entre México y los Estados Unidos. Un análisis de cointegración. El Trimestre Económico, LXXVII(305), 219–246. Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política. (PEARSON EDUCACIÓN S.A., Ed.) (9.a edició). Madrid. Loayza Pariona, M. R., & Maldonado Lobato, M. (2015). Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Ministerio de agricultura y riego, M. (2016). Estudio del cacao en el Perú y el mundo. (Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria, Ed.), Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (Primera Ed). Lima - Perú. Montes Camus, J., & Quispe Huayta, R. (2014). Exportaciones de cacao en grano entero o partido crudo certificado en el departamento de San Martin. Revista de Ciencias Empresariales de La Universidad de San Martín de Porre, 5(1), 29–38. Ñaupas Paitán, H., Mejía, E. M., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodologia de investigacion cunatitativa-cualitativa y redacción de tesis. (Ediciones de la U, Ed.) (4ta Edició). Bogotá. Ochoa Herrera, G. (2016). Condiciones y perspectivas para el desarrollo del sistema sectorial de innovación del cacao en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. PROMPERÚ. (2013). San Martín. Lima - Perú. Quintero. R., M. L., & Díaz Morales, K. M. (2004). El mercado mundial de cacao. AGROALIMENTARIA, 18, 47–59. Quintero Rizzuto, M. L. (2015). Productos básicos agrícolas y desarrollo: producción y comercialización de cacao en Venezuela. Universidad de La Laguna. Rojas Rosero, J. P. (2017). Análisis de la producción de cacao fino de aroma y su impacto en las exportaciones a España 2012-2015. Universidad Internacional SEK. Ruiz, D. A. (2018). Los 6 factores que influyen en los tipos de cambio. Gestión. Retrieved from https://gestion.pe/blog/analizandotusinversiones/2018/08/los-6-factores-que-influyen-en-los-tipos-de-cambio.html?ref=gesr Sosvilla Rivero, S. (2011). Teorías del tipo de cambio. Tendencias y Nuevos Desarrollos de La Teoría Económica, (858), 23–38. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2018). Ley General de Aduanas. Lima. https://doi.org/http://www.sunat.gob.pe/legislacion Valderrama Mendoza, S. R. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica: cuantitativa, cualitativa y mixta. (Edit. San Marcos, Ed.) (2 ed., 7,). Lima. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3778 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3778/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Paola%20Elizabeth%20Nu%c3%b1ez%20Cubas%20%26%20Nancy%20Rojas%20Torres.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3778/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Paola%20Elizabeth%20Nu%c3%b1ez%20Cubas%20%26%20Nancy%20Rojas%20Torres.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3778/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3778/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Paola%20Elizabeth%20Nu%c3%b1ez%20Cubas%20%26%20Nancy%20Rojas%20Torres.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64e895446feec991f5b3ba7059897ca5 3627279cb0022ab6d9c4aa512118d994 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6b0efa76c8a76f9cae2af1b223332215 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962199873617920 |
| spelling |
Pezo Carmelo, EdilbertoRojas Torres, NancyNuñez Cubas, Paola Elizabeth2020-10-26T00:42:38Z2020-10-26T00:42:38Z2020Alarco Tosoni, G. (2011). Exportaciones, tipo de cambio y enfermedad holandesa: el caso peruano. Investigación Económica, LXX(275), 115–143. Asociación de exportadores, A. (2019). exportación de cacao de la región San Martín. Lima - Perú. Retrieved from http://www.adexdatatrade.com/ Banco Mundial. (2016). Análisis Integral de Logística en Perú Parte 2a: Resultados por productos: Cacao. In Cooperación Suiza - SECO (Ed.), Práctica Global de Transporte y Tecnologías de la Información Región de América Latina y el Caribe (p. 37). Lima - Perú. Banco Central de Reserva del Perú. (2018). Tipo de Cambio. Lima - Perú. Retrieved from http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Guia-Metodologica/Guia-Metodologica-05.pdf Castro Prieto, V. V. (2010). La exportación del cacao al mercado europeo y su incidencia en la economía boliviana. Universidad Mayorde San Andrés. Cruz Montesinos, E. (2012). Caracterización de La Cadena de Valor de Cacao en El Salvador. (IICA, Ed.). La Libertad - El Salvador. Definición ABC. (2018). Definición de Producción Agrícola. Retrieved October 18, 2018, from https://www.definicionabc.com/economia/produccion-agricola.php Food and Agriculture Organization; Banco Mundial. (2001). Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza. (FAO y Banco Mundial, Ed.). Roma, Italia. Germain, N. (1993). Agronomía y sistema de producción. In E. de M. y O. Colegio de Postgraduados. Montecillo (Ed.), Sistema de producción y desarrollo agrícola (p. 496). México, D.F. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación. (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) (5th ed.). México D.F. Hill, C. W. L. (2011). Negocios Internacionales. Competencia en el mercado global. (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) (octava edi). México, D.F. Huesca Rodríguez, C. (2012). Comercio internacional. (RED TERCER MILENIO S.C., Ed.) (Primera ed). Tlalnepantla de Baz - Mexico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016). Nota de prensa INEI 2016 CACAO. Lima - Perú. Retrieved from https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/volumen-exportado-de-cacao-y-sus-derivados-crecio-159-8825/imprimir/ Jaramillo Villanueva, J. L., & Rakhal, S. (2010). Los movimientos en el tipo de cambio y el comercio de leche en polvo entre México y los Estados Unidos. Un análisis de cointegración. El Trimestre Económico, LXXVII(305), 219–246. Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política. (PEARSON EDUCACIÓN S.A., Ed.) (9.a edició). Madrid. Loayza Pariona, M. R., & Maldonado Lobato, M. (2015). Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Ministerio de agricultura y riego, M. (2016). Estudio del cacao en el Perú y el mundo. (Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria, Ed.), Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (Primera Ed). Lima - Perú. Montes Camus, J., & Quispe Huayta, R. (2014). Exportaciones de cacao en grano entero o partido crudo certificado en el departamento de San Martin. Revista de Ciencias Empresariales de La Universidad de San Martín de Porre, 5(1), 29–38. Ñaupas Paitán, H., Mejía, E. M., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodologia de investigacion cunatitativa-cualitativa y redacción de tesis. (Ediciones de la U, Ed.) (4ta Edició). Bogotá. Ochoa Herrera, G. (2016). Condiciones y perspectivas para el desarrollo del sistema sectorial de innovación del cacao en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. PROMPERÚ. (2013). San Martín. Lima - Perú. Quintero. R., M. L., & Díaz Morales, K. M. (2004). El mercado mundial de cacao. AGROALIMENTARIA, 18, 47–59. Quintero Rizzuto, M. L. (2015). Productos básicos agrícolas y desarrollo: producción y comercialización de cacao en Venezuela. Universidad de La Laguna. Rojas Rosero, J. P. (2017). Análisis de la producción de cacao fino de aroma y su impacto en las exportaciones a España 2012-2015. Universidad Internacional SEK. Ruiz, D. A. (2018). Los 6 factores que influyen en los tipos de cambio. Gestión. Retrieved from https://gestion.pe/blog/analizandotusinversiones/2018/08/los-6-factores-que-influyen-en-los-tipos-de-cambio.html?ref=gesr Sosvilla Rivero, S. (2011). Teorías del tipo de cambio. Tendencias y Nuevos Desarrollos de La Teoría Económica, (858), 23–38. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2018). Ley General de Aduanas. Lima. https://doi.org/http://www.sunat.gob.pe/legislacion Valderrama Mendoza, S. R. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica: cuantitativa, cualitativa y mixta. (Edit. San Marcos, Ed.) (2 ed., 7,). Lima.http://hdl.handle.net/11458/3778La región San Martín, destaca como principal zona productora de cacao, convirtiéndose en una alternativa de comercialización y por consiguiente de exportación, permitiendo la entrada de divisas al país que contribuye a la reducción de la pobreza en los espacios territoriales rurales. El tipo de cambio monetario es determinante en el nivel de exportación de un país que contribuye al incremento de las exportaciones, el cacao es una exportación no tradicional y está fuertemente ligado a este comportamiento. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del tipo de cambio nacional y la producción de cacao en la región San Martín periodo 2006 – 2015 en la exportación de cacao. La hipótesis que se demostró fue que la exportación de cacao evidencia la influencia del tipo de cambio nacional y la producción de cacao en la región San Martín periodo 2006 – 2015. El tipo de investigación utilizada fue aplicada, de nivel explicativa, y se utilizó el diseño de investigación no experimental, haciendo uso del diseño longitudinal. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, y el modelo de regresión lineal múltiple, utilizando el método de estimación de los Mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Se concluye que las exportaciones de cacao y las variables tipo de cambio nacional y producción de cacao en la región San Martín, es el 87.5% por dicha variables en conjunto, observando una correlación conjunta de 0.935, la misma que corresponde a una correlación positiva muy alta.The San Martin region, stands out as the main cocoa producing area, becoming an alternative for commercialization and consequently for exportation, allowing the entrance of foreign currency to the country that contributes to the reduction of poverty in the rural territorial areas. The monetary exchange rate is a determining factor in the level of exports of a country as it contributes to the increase of exports, cocoa is a non-traditional export and is strongly linked to this behavior. The objective of the research was to determine the impact of the national exchange rate and cocoa production in the San Martin region between 2006 - 2015 on the cocoa exports. The hypothesis demonstrated that cocoa exports are influenced by the national exchange rate and cocoa production in the San Martin region between 2006 and 2015. The research type was applied, with an explanatory level, a non-experimental design was used, making use of the longitudinal design. The employed method was the hypothetical-deductive one, and the multiple linear regression model, using the Ordinary Least Squares (OLS) estimation method. It is concluded that cocoa exports and the variables of national exchange rate and cocoa production in the San Martin region, is 87.5% for such variables as a whole, observing a joint correlation of 0.935, the same that corresponds to a very high positive correlation.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMComercio, Exportación de cacao, Producción de cacao, Tipo de cambio.Trade, Cocoa exports, Cocoa production, Exchange rate.Exportación de cacao y su relación con el tipo de cambio nacional y la producción en la región San Martín periodo 2006 – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - Paola Elizabeth Nuñez Cubas & Nancy Rojas Torres.pdf.jpgECONOMÍA - Paola Elizabeth Nuñez Cubas & Nancy Rojas Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1290http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3778/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Paola%20Elizabeth%20Nu%c3%b1ez%20Cubas%20%26%20Nancy%20Rojas%20Torres.pdf.jpg64e895446feec991f5b3ba7059897ca5MD54ORIGINALECONOMÍA - Paola Elizabeth Nuñez Cubas & Nancy Rojas Torres.pdfECONOMÍA - Paola Elizabeth Nuñez Cubas & Nancy Rojas Torres.pdfComercio, Exportación de cacao, Producción de cacao, Tipo de cambio.application/pdf1227507http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3778/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Paola%20Elizabeth%20Nu%c3%b1ez%20Cubas%20%26%20Nancy%20Rojas%20Torres.pdf3627279cb0022ab6d9c4aa512118d994MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3778/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Paola Elizabeth Nuñez Cubas & Nancy Rojas Torres.pdf.txtECONOMÍA - Paola Elizabeth Nuñez Cubas & Nancy Rojas Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain106071http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3778/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Paola%20Elizabeth%20Nu%c3%b1ez%20Cubas%20%26%20Nancy%20Rojas%20Torres.pdf.txt6b0efa76c8a76f9cae2af1b223332215MD5311458/3778oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37782021-12-16 03:09:44.835Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).