Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en elaborar la “Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018” Como propuesta de equipamiento para la ciudad de Tarapoto, región San Martin. Para entender la esencia de un proyecto com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Mendoza, Linda Lily, Santillán Tuesta, Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Cultural, Difusión, Conservación, Danza, Pintura, Actividades Culturales.
Cultural Center, diffusion, conservation, traditional dancing, painting, festive activities
id UNSM_fcf50b8b7981bef6d090ad933786660a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2839
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018
title Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018
spellingShingle Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018
Paredes Mendoza, Linda Lily
Centro Cultural, Difusión, Conservación, Danza, Pintura, Actividades Culturales.
Cultural Center, diffusion, conservation, traditional dancing, painting, festive activities
title_short Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018
title_full Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018
title_fullStr Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018
title_full_unstemmed Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018
title_sort Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018
author Paredes Mendoza, Linda Lily
author_facet Paredes Mendoza, Linda Lily
Santillán Tuesta, Marisela
author_role author
author2 Santillán Tuesta, Marisela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chung Rojas, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Mendoza, Linda Lily
Santillán Tuesta, Marisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro Cultural, Difusión, Conservación, Danza, Pintura, Actividades Culturales.
Cultural Center, diffusion, conservation, traditional dancing, painting, festive activities
topic Centro Cultural, Difusión, Conservación, Danza, Pintura, Actividades Culturales.
Cultural Center, diffusion, conservation, traditional dancing, painting, festive activities
description La presente tesis consiste en elaborar la “Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018” Como propuesta de equipamiento para la ciudad de Tarapoto, región San Martin. Para entender la esencia de un proyecto como este, se ha efectuado el análisis de los problemas del tema y el lugar, de los cuales se planteó objetivos a cumplir a lo largo del estudio de la investigación. Para conocer sobre la importancia y fundamentos de los centros culturales, se ha desarrollado un esquema de investigación donde se ha efectuado el análisis correspondiente a cada capítulo, por consiguiente, en el CAPITULO I presentamos el problema de investigación, donde damos a conocer la problemática y tipo de equipamiento que carece nuestra ciudad, nosotras como futuras arquitectas aportamos en bien de nuestra ciudad, ya que no contamos con un equipamiento de arte y cultura para la realización de actividades culturales y festivas en la Ciudad de Tarapoto, dentro del CAPITULO II mencionamos los antecedentes, evolución a lo largo del tiempo, su importancia, funciones y sus principales características, tanto internacional como nacional que nos sirvió de sustento y que nos da un aporte para nuestra investigación. Es de mucha importancia conocer la población, morfología del lugar, sus características físicas y un previo análisis urbano de lugar para hacer la medición de muestras, para la realización del CAPITULO III donde aplicamos técnicas e instrumentos para la elaboración de encuestas, que se aplicara a un número de personas (tanto como poblador como el turista) con la finalidad de obtener información optima que nos permitió conocer las necesidades y cumplir los objetivos de esta investigación. Así mismo en el CAPITULO IV, obtenida la información del resultado de las encuestas, nos permitió conocer el cuadro de necesidades y la programación de áreas que contara nuestro proyecto arquitectónico. Por consiguiente, en el CAPITULO V mencionamos las conclusiones y recomendaciones de nuestro proyecto de investigación, como también en el CAPITULO VI registramos las Bibliografías que han sido consultadas para el desarrollo de nuestra investigación, y en el CAPITULO VII Anexos, contamos con información complementaria que enriquecerá nuestro proyecto de investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-06T12:54:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-06T12:54:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2839
url http://hdl.handle.net/11458/2839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/5/ARQUITECTURA%20-%20Linda%20Lily%20Paredes%20Mendoza%20%20%26%20Marisela%20Santill%c3%a1n%20Tuesta.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/1/ARQUITECTURA%20-%20Linda%20Lily%20Paredes%20Mendoza%20%20%26%20Marisela%20Santill%c3%a1n%20Tuesta.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/4/ARQUITECTURA%20-%20Linda%20Lily%20Paredes%20Mendoza%20%20%26%20Marisela%20Santill%c3%a1n%20Tuesta.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b11cebf3fb536f8bba72d3f43e95de6
ca628ab195eccf11f667a9e0e8fab4b6
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
decd95a009646d5bb4b718954dfab98d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962180308238336
spelling Chung Rojas, Carlos EnriqueParedes Mendoza, Linda LilySantillán Tuesta, Marisela2018-09-06T12:54:13Z2018-09-06T12:54:13Z2018http://hdl.handle.net/11458/2839La presente tesis consiste en elaborar la “Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018” Como propuesta de equipamiento para la ciudad de Tarapoto, región San Martin. Para entender la esencia de un proyecto como este, se ha efectuado el análisis de los problemas del tema y el lugar, de los cuales se planteó objetivos a cumplir a lo largo del estudio de la investigación. Para conocer sobre la importancia y fundamentos de los centros culturales, se ha desarrollado un esquema de investigación donde se ha efectuado el análisis correspondiente a cada capítulo, por consiguiente, en el CAPITULO I presentamos el problema de investigación, donde damos a conocer la problemática y tipo de equipamiento que carece nuestra ciudad, nosotras como futuras arquitectas aportamos en bien de nuestra ciudad, ya que no contamos con un equipamiento de arte y cultura para la realización de actividades culturales y festivas en la Ciudad de Tarapoto, dentro del CAPITULO II mencionamos los antecedentes, evolución a lo largo del tiempo, su importancia, funciones y sus principales características, tanto internacional como nacional que nos sirvió de sustento y que nos da un aporte para nuestra investigación. Es de mucha importancia conocer la población, morfología del lugar, sus características físicas y un previo análisis urbano de lugar para hacer la medición de muestras, para la realización del CAPITULO III donde aplicamos técnicas e instrumentos para la elaboración de encuestas, que se aplicara a un número de personas (tanto como poblador como el turista) con la finalidad de obtener información optima que nos permitió conocer las necesidades y cumplir los objetivos de esta investigación. Así mismo en el CAPITULO IV, obtenida la información del resultado de las encuestas, nos permitió conocer el cuadro de necesidades y la programación de áreas que contara nuestro proyecto arquitectónico. Por consiguiente, en el CAPITULO V mencionamos las conclusiones y recomendaciones de nuestro proyecto de investigación, como también en el CAPITULO VI registramos las Bibliografías que han sido consultadas para el desarrollo de nuestra investigación, y en el CAPITULO VII Anexos, contamos con información complementaria que enriquecerá nuestro proyecto de investigación.The following thesis consists on elaborate “The proposal of a cultural center in Tarapoto city for diffusion and conservation of our traditional dancing and painting from our amazon rainforest - 2018" As a proposal of equipment for Tarapoto city, San Martin region. To understand the essence of a project as this one, an analysis of the topic and place problems have been made, objectives to be fulfilled throughout the study of the research proposed. To know about the importance and fundamentals of cultural centers, a research scheme has been developed where the analysis corresponding to each chapter has been carried out, therefore, in CHAPTER I, we showed the research problem, where we presented the problematic and type of equipment that our city lacks. As future architects we want to contribute for the good of our city, since we do not have an equipment for art and culture for doing cultural and festive activities in the City of Tarapoto, in CHAPTER II, we mentioned the background, evolution over time, its importance, functions and its main characteristics, both, international and national which served us as sustenance and gave us contribution to our research. It is very important to know about the population, place morphology, its physical characteristics and a previous urban analysis of the place to make the measurement of samples, in CHAPTER III, we have applied techniques and instruments to elaborate surveys that were applied to a number of people (residents and tourists). To obtain optimal information that allowed us to know the needs and to know the objectives of this research, in CHAPTER IV, we obtained the survey results, this allowed us to know the table of needs and the programming of our architectural project. Therefore, in CHAPTER V, we mentioned the conclusions and recommendations of our research project, likewise in CHAPTER VI, there is the Bibliographies consulted for the development of our research, as well as in CHAPTER VII, Annexes, with complementary information that will enrich our research project.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCentro Cultural, Difusión, Conservación, Danza, Pintura, Actividades Culturales.Cultural Center, diffusion, conservation, traditional dancing, painting, festive activitiesPropuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoTítulo ProfesionalTHUMBNAILARQUITECTURA - Linda Lily Paredes Mendoza & Marisela Santillán Tuesta.pdf.jpgARQUITECTURA - Linda Lily Paredes Mendoza & Marisela Santillán Tuesta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/5/ARQUITECTURA%20-%20Linda%20Lily%20Paredes%20Mendoza%20%20%26%20Marisela%20Santill%c3%a1n%20Tuesta.pdf.jpg9b11cebf3fb536f8bba72d3f43e95de6MD55ORIGINALARQUITECTURA - Linda Lily Paredes Mendoza & Marisela Santillán Tuesta.pdfARQUITECTURA - Linda Lily Paredes Mendoza & Marisela Santillán Tuesta.pdfCentro Cultural, Difusión, Conservación, Danza, Pintura, Actividades Culturales.application/pdf9798561http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/1/ARQUITECTURA%20-%20Linda%20Lily%20Paredes%20Mendoza%20%20%26%20Marisela%20Santill%c3%a1n%20Tuesta.pdfca628ab195eccf11f667a9e0e8fab4b6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQUITECTURA - Linda Lily Paredes Mendoza & Marisela Santillán Tuesta.pdf.txtARQUITECTURA - Linda Lily Paredes Mendoza & Marisela Santillán Tuesta.pdf.txtExtracted texttext/plain189880http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2839/4/ARQUITECTURA%20-%20Linda%20Lily%20Paredes%20Mendoza%20%20%26%20Marisela%20Santill%c3%a1n%20Tuesta.pdf.txtdecd95a009646d5bb4b718954dfab98dMD5411458/2839oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28392021-12-16 03:03:45.503Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).