Violencia familiar y su relación con la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 0554 Aplicación - Tarapoto. Periodo diciembre 2017 a abril 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los tipos de violencia familiar y la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 0554 Aplicación –Tarapoto. Periodo Diciembre 2017 – Abril 2018. el estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robledo Robledo, Rosa Elena, Hidalgo Ventura, Genelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Autoestima
Estudiante
Conflictos
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los tipos de violencia familiar y la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 0554 Aplicación –Tarapoto. Periodo Diciembre 2017 – Abril 2018. el estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, la muestra estuvo constituido por 142 estudiantes de todos los grados de la Institución Educativa Nº 0554 Aplicación-Tarapoto, aplicándose un instrumento: Encuesta sobre los tipos de violencia y una encuesta sobre autoestima. En los resultados obtenidos dentro de las características sociodemográficas, se puede evidenciar que la mayoría de los estudiantes se encuentran entre las edades de 14 a 15 años de edad, el 51.4% se encuentran cursando el 3er y 4to año de secundaria, proceden de zona urbano el 75.4% y el 24.6% vienen de la parte rural. El 29.6% viven con sus padres, el 59.9% presentaron violencia psicológica, el 33.8% violencia física y un 6.3% violencia sexual, el 69.0% tienen un nivel de autoestima medio, seguido de un 21.1% autoestima bajo y un 9.9% autoestima alto. Concluyendo que: existe relación entre el tipo de violencia y la autoestima en los estudiantes que participaron en la presente investigación. Se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado leída con un nivel de significancia p < 0,016, evidenciándose que si existe relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).