La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 0815 de Carrizal, año 2011. La muestra estuvo constituida por 71 estudiantes del primer al quinto g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valqui Olivarez, Alenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Clima social
id UNSM_f7932ccebaabd530d7d56e655eaedbf1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2086
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
title La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
spellingShingle La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
Valqui Olivarez, Alenio
Inteligencia emocional
Clima social
title_short La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
title_full La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
title_fullStr La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
title_full_unstemmed La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
title_sort La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
author Valqui Olivarez, Alenio
author_facet Valqui Olivarez, Alenio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz, Marco Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Valqui Olivarez, Alenio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional
Clima social
topic Inteligencia emocional
Clima social
description El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 0815 de Carrizal, año 2011. La muestra estuvo constituida por 71 estudiantes del primer al quinto grado, estos estudiantes desarrollaron los instrumentos de recolección de datos. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo, con diseño investigación no experimental, transeccional correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de inteligencia emocional y el inventario de clima social escolar. Según los resultados, la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima social escolar es significativa en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 0815 de Carrizal, año 2011, con t calculada (tc: 22,88) mayor a t tabulada (tt: 1,997), al 5% de nivel de significancia y grados de libertad (n – 2). El mayor porcentaje de alumnos tienen nivel bajo en inteligencia emocional y sus dimensiones, representado por el 43,66% en inteligencia emocional, el 40,85% en autoconocimiento, el 49,30% en autorregulación, el 43,66%, en motivación, el 42,25% en empatía y el 47,89% en habilidades sociales. El mayor porcentaje de alumnos, representado por el 39,44% perciben el clima social escolar de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal en un bajo nivel, el 42,25% perciben a las relaciones en un nivel medio, el 42,25% perciben el desarrollo personal bajo nivel, el 43,66% consideran que la estabilidad es de bajo nivel y el 42,25%, perciben al sistema de cambio en un nivel bajo. La correlación es positiva muy fuerte (γ: 0,92) entre la inteligencia emocional y el clima social escolar, este coeficiente es significativo a un nivel de 0,01 de probabilidad de error, siendo ��<0,01, de acuerdo con γ2 (0,85) la inteligencia emocional explica el 85% al clima social escolar, como también del clima social escolar explica el 85% a la inteligencia emocional.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-04T01:17:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-04T01:17:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2086
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2086
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2086/4/00-2-02983.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2086/1/00-2-02983.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2086/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2086/3/00-2-02983.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6a
5476b231439dff5ce2c5767a3c7c851b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fe28c97cacdbbd5f1a7d6283cb8f3157
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962200698847232
spelling Gálvez Díaz, Marco ArmandoValqui Olivarez, Alenio2017-06-04T01:17:18Z2017-06-04T01:17:18Z2012-08Apahttp://hdl.handle.net/11458/2086El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 0815 de Carrizal, año 2011. La muestra estuvo constituida por 71 estudiantes del primer al quinto grado, estos estudiantes desarrollaron los instrumentos de recolección de datos. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo, con diseño investigación no experimental, transeccional correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de inteligencia emocional y el inventario de clima social escolar. Según los resultados, la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima social escolar es significativa en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 0815 de Carrizal, año 2011, con t calculada (tc: 22,88) mayor a t tabulada (tt: 1,997), al 5% de nivel de significancia y grados de libertad (n – 2). El mayor porcentaje de alumnos tienen nivel bajo en inteligencia emocional y sus dimensiones, representado por el 43,66% en inteligencia emocional, el 40,85% en autoconocimiento, el 49,30% en autorregulación, el 43,66%, en motivación, el 42,25% en empatía y el 47,89% en habilidades sociales. El mayor porcentaje de alumnos, representado por el 39,44% perciben el clima social escolar de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal en un bajo nivel, el 42,25% perciben a las relaciones en un nivel medio, el 42,25% perciben el desarrollo personal bajo nivel, el 43,66% consideran que la estabilidad es de bajo nivel y el 42,25%, perciben al sistema de cambio en un nivel bajo. La correlación es positiva muy fuerte (γ: 0,92) entre la inteligencia emocional y el clima social escolar, este coeficiente es significativo a un nivel de 0,01 de probabilidad de error, siendo ��<0,01, de acuerdo con γ2 (0,85) la inteligencia emocional explica el 85% al clima social escolar, como también del clima social escolar explica el 85% a la inteligencia emocional.The present study aimed to determine the relationship between emotional intelligence and school social climate in secondary-level students of School No. 0815 of Carrizal, 2011. The sample consisted of 71 students from first to fifth grade, these students developed the data collection instruments. The research was basic, descriptive level, non-experimental research design, transactional correlational. The instruments used were the emotional intelligence inventory and the inventory of school social climate. According to the results, the relationship between emotional intelligence and social climate at school is significant in secondary-level students of School No. 0815 of Carrizal, 2011, calculated with t (tc: 22.88) than at tabulated (tt: 1,997), 5% significance level and degrees of freedom (n - 2). The highest percentage of students have low emotional intelligence and its dimensions, represented by 43.66% in emotional intelligence, in self-40.85%, 49.30% in the self, the 43.66% in motivation The 42.25% in 47.89% empathy and social skills. The highest percentage of students represented by 39.44% perceive the school social climate of School No. 00815 of Carrizal at a low level, 42.25% perceived relations in an average, the 42.25% perceived low personal development, 43.66% believe that the stability is low level and 42.25%, perceive change system at a low level. The strong positive correlation (γ: 0.92) between emotional intelligence and school social climate, this coefficient is significant at the 0.01 level of probability of error, with p <0.01, according to γ ^ 2 (0.85) Emotional Intelligence explains the 85% school social climate, as well as school social climate explained 85% to emotional intelligenceTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInteligencia emocionalClima socialLa inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestría en educaciónUniversidad Nacional de San Martín.Escuela de postgradoMagister en ciencias de la educación con mención en psicopedagogíaGrado de MaestroTHUMBNAIL00-2-02983.pdf.jpg00-2-02983.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2086/4/00-2-02983.pdf.jpgb40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6aMD54ORIGINAL00-2-02983.pdf00-2-02983.pdfTexto completoapplication/pdf3560788http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2086/1/00-2-02983.pdf5476b231439dff5ce2c5767a3c7c851bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2086/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT00-2-02983.pdf.txt00-2-02983.pdf.txtExtracted texttext/plain175332http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2086/3/00-2-02983.pdf.txtfe28c97cacdbbd5f1a7d6283cb8f3157MD5311458/2086oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/20862021-12-19 03:13:12.518Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).