Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo
Descripción del Articulo
Con el objeto de encontrar una alternativa de emergencia se realizó un Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos comerciales para el control del “Barrenador del tallo” (Neolasloptera sp.) del Maní, en el Bajo Mayo y la Región San Martín. La variedad de Maní usada fue el "Blanco Tarapoto&quo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2211 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insecticidas sistémicos Diseño experimental |
id |
UNSM_f6702d34cb27a34e35a3e58f52d6510d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2211 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo |
title |
Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo |
spellingShingle |
Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo Paredes López, Jorge Luis Insecticidas sistémicos Diseño experimental |
title_short |
Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo |
title_full |
Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo |
title_fullStr |
Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo |
title_full_unstemmed |
Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo |
title_sort |
Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayo |
author |
Paredes López, Jorge Luis |
author_facet |
Paredes López, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valles Panduro, Cesar Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes López, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Insecticidas sistémicos Diseño experimental |
topic |
Insecticidas sistémicos Diseño experimental |
description |
Con el objeto de encontrar una alternativa de emergencia se realizó un Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos comerciales para el control del “Barrenador del tallo” (Neolasloptera sp.) del Maní, en el Bajo Mayo y la Región San Martín. La variedad de Maní usada fue el "Blanco Tarapoto", previamente impregnado con Acephate a 4 gr/kg de semilla, a excepción del testigo. El experimento se realizó en el suelo arena franca, ligeramente ácida, terraza plana no inundable del orden Entisol, serie Aeropuerto. La siembra se realizó a 0.60 m x 0.10 m en parcelas divididas adaptado a un diseño experimental B.C.R, y Factorial de 6 x 2 y 4 bloque o repeticiones. Las subparcelas divididas correspondieron a dosis alta y baja de los insecticidas: Monocrotophos, Permetrina, Clorperyphos, Fentoato, Methamidophos y un testigo sin ninguna aplicación. Los insecticidas se aplicaron cada 20 días de la siembra, se realizó dos aplicaciones de fungicidas "Mancozeb" a los 40 y 60 días después de la siembra, para prevenir el ataque temprano de Cercosporiosis. En todas las subparcelas se aplicó 100 kg/ha de fertilizante superfosfato calcio triple a la primera floración. Los mejores rendimientos se lograron con Permetrina a dosis de 0.12% ó 1.2 ml/lt de agua con 2013 kg/ha de Maní (cáscara más grano) al confrontar con el testigo sin ninguna aplicación de insecticida se logró 326 kg de Mani/ha. El mejor tratamiento fue el Piretroide “Permetrina” que controló satisfactoriamente a Neolasloptera sp., stegasta bosqueella, Diabrotica sp, trips sp y otros. Los insecticidas que lograron mejor control fueron en orden decrecientes: Permetrina, Cloroperyphos, Monocrotophos, Methamidophos y Fentoato. |
publishDate |
1991 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-06T15:48:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-06T15:48:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2211 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2211 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2211/4/TP_AGRO_00007_1991.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2211/1/TP_AGRO_00007_1991.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2211/3/TP_AGRO_00007_1991.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2211/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85125409565fa4146337d6b5f1d40c48 b8660b73598987b666451a91a889e3d2 1069d20ffd0737c9957fa854c9300024 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962181582258176 |
spelling |
Valles Panduro, Cesar RicardoParedes López, Jorge Luis2017-07-06T15:48:10Z2017-07-06T15:48:10Z1991Apahttp://hdl.handle.net/11458/2211Con el objeto de encontrar una alternativa de emergencia se realizó un Ensayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos comerciales para el control del “Barrenador del tallo” (Neolasloptera sp.) del Maní, en el Bajo Mayo y la Región San Martín. La variedad de Maní usada fue el "Blanco Tarapoto", previamente impregnado con Acephate a 4 gr/kg de semilla, a excepción del testigo. El experimento se realizó en el suelo arena franca, ligeramente ácida, terraza plana no inundable del orden Entisol, serie Aeropuerto. La siembra se realizó a 0.60 m x 0.10 m en parcelas divididas adaptado a un diseño experimental B.C.R, y Factorial de 6 x 2 y 4 bloque o repeticiones. Las subparcelas divididas correspondieron a dosis alta y baja de los insecticidas: Monocrotophos, Permetrina, Clorperyphos, Fentoato, Methamidophos y un testigo sin ninguna aplicación. Los insecticidas se aplicaron cada 20 días de la siembra, se realizó dos aplicaciones de fungicidas "Mancozeb" a los 40 y 60 días después de la siembra, para prevenir el ataque temprano de Cercosporiosis. En todas las subparcelas se aplicó 100 kg/ha de fertilizante superfosfato calcio triple a la primera floración. Los mejores rendimientos se lograron con Permetrina a dosis de 0.12% ó 1.2 ml/lt de agua con 2013 kg/ha de Maní (cáscara más grano) al confrontar con el testigo sin ninguna aplicación de insecticida se logró 326 kg de Mani/ha. El mejor tratamiento fue el Piretroide “Permetrina” que controló satisfactoriamente a Neolasloptera sp., stegasta bosqueella, Diabrotica sp, trips sp y otros. Los insecticidas que lograron mejor control fueron en orden decrecientes: Permetrina, Cloroperyphos, Monocrotophos, Methamidophos y Fentoato.We have tested five systemic insecticide against "stea Borer" (Neolasioptera sp.), a key pest of Peanut (Arachis hypogaea L.) at San Martin. lnsecticide were Monocrotophos, Clorpyriphos Fentoato and Hethamidophos, sprayed at high and low doses, after twenty forty an sixty day of seddinq, Seed was treated with Acephate at 4.0 q/kq. In order to prevent Cercosporiosis Mancozet was used at 2.5 g/liter of water at forty and sixty days of seeding. Split spot design was used arranged in a RBC. Permetryne gave the best results with 2.13 t/ha of fruit compared with 0.313 t/ha of the check without any application. In descending order the best treatment result Permetryne,Honocrotophos,Clorpyriphos Fentoato an Methamldophos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInsecticidas sistémicosDiseño experimentalEnsayo Comparativo de Insecticidas Sistémicos para el Control del Barrenador del Tallo ( Neolasioptera sp. ) del Maní ( Arachis hypogaea L. ) en el Bajo Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_AGRO_00007_1991.pdf.jpgTP_AGRO_00007_1991.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2211/4/TP_AGRO_00007_1991.pdf.jpg85125409565fa4146337d6b5f1d40c48MD54ORIGINALTP_AGRO_00007_1991.pdfTP_AGRO_00007_1991.pdfapplication/pdf4505357http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2211/1/TP_AGRO_00007_1991.pdfb8660b73598987b666451a91a889e3d2MD51TEXTTP_AGRO_00007_1991.pdf.txtTP_AGRO_00007_1991.pdf.txtExtracted texttext/plain54120http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2211/3/TP_AGRO_00007_1991.pdf.txt1069d20ffd0737c9957fa854c9300024MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2211/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/2211oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22112021-12-18 03:13:32.15Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.765981 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).