Exportación Completada — 

Desarrollo de la motricidad fina como base para el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de primer grado de educación primaria de la I.E.P. José María Arguedas, distrito de Yurimaguas provincia de Alto Amazonas, en el año 2017

Descripción del Articulo

El propósito de esta de investigación fue determinar el efecto de la aplicación de sesiones de aprendizaje que desarrollen la motricidad fina en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas de primer grado del nivel primario de la I.E.P José María Arguedas, distrito de Yurimaguas, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Del Águila, Leandro, Villanueva Apagüeño, Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motricidad fina, aprendizaje de lectoescritura, sesiones de aprendizaje
fine motor skills, literacy learning, learning sessions
Descripción
Sumario:El propósito de esta de investigación fue determinar el efecto de la aplicación de sesiones de aprendizaje que desarrollen la motricidad fina en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas de primer grado del nivel primario de la I.E.P José María Arguedas, distrito de Yurimaguas, en el año 2017, ya que se identificó serias dificultades en los dominios de trazos, conocimientos de grafías, silabeo e identificación de morfema-grafía. Para lograr este objetivo, se enmarcó en un estudio experimental, utilizando un diseño pre-experimental con Pre y Postest, determinando el aprendizaje de la lectoescritura antes y después del tratamiento experimental con las sesiones, y finalmente, contrastando de hipótesis a través de las T-student. El muestreo fue a conveniencia, teniendo como criterio de inclusión, la asistencia a clase. Es así que la muestra estuvo conformada por 20 niños, 10 niñas y 10 niños de primaria de la institución mencionada. La variable independiente, que se configura en las Sesiones de Aprendizaje, se basó en la motricidad fina considerando en su diseño principios, criterios, procedimientos y evaluación. Por otro lado, la variable dependiente que implica al aprendizaje de la lectoescritura se estudió los componentes constancia perceptual, destreza motriz, ubicación espacial imagen corporal, percepción visomotora y lateralidad. Los resultados indicaron que el aprendizaje de la lectoescritura antes del tratamiento experimental con las ocho (08) sesiones, están en una fase de inicio. Por otro lado, los resultados posteriores al experimento, el postest mostró que la lectoescritura evolucionó a una fase de logro inicial. En conclusión, se logró determinar un efecto positivo de la aplicación de sesiones basadas en la motricidad fina en el aprendizaje de la lectoescritura de la muestra indicada. Esto a partir de la comparación medias de los resultados pre y postest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).