Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el curso de matemática de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I. E. Nº 0412 del distrito de Tocache – San Martín, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional, se desarrolló para identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes del Quinto Grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 0412 del distrito de Tocache de la Región San Martín, estableciendo si existe relación co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2838 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje, estilos cognoscitivos, rendimiento académico Bajo, aptitud de aprendizaje, Tocache, San Martín, Perú. Cognitive learning, low performance, learning aptitude, Tocache, San Martin, Peru. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional, se desarrolló para identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes del Quinto Grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 0412 del distrito de Tocache de la Región San Martín, estableciendo si existe relación con el rendimiento académico en Matemática. Para lo cual se trató de identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes mediante un cuestionario formulado a partir de los supuestos teóricos de Kolb (1976), traducidos y adaptados por Alonso (1994), el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Participaron 23 estudiantes de la sección de Quinto Grado “A” de un total de 104 alumnos del mismo grado del año 2016. El análisis de los resultados recolectados a través del cuestionario demuestra similitud de varones y mujeres en cuanto a la preferencia por los estilos teórico y reflexivo con tendencia baja y moderada, y, en cuanto a la relación con el rendimiento académico en Matemática, los varones demuestran una correlación muy baja y opuesta en comparación con las mujeres que de alguna manera demuestra una correlación positiva pero en cuanto al valor de la correlación también es baja. Esta situación demuestra que en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática no tiene relevancia, por lo cual tanto los docentes y los alumnos dejan de lado esta interesante estrategia de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).