Caracteristicas de la comunicación enfermero-paciente postquirurgico. Servicio de cirugia, Hospital II-2 -Tarapoto. Periodo julio-diciembre 2017.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo “Determinar las características de la comunicación enfermero-paciente postquirúrgico de servicio de cirugía del Hospital II-2- Tarapoto. Periodo Julio-Diciembre 2017”, estudio cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ushiñahua Ramirez, Tatiana Banessy, Rimarachin Gallardo, Cely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Enfermero
Paciente
Verbal
No verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo “Determinar las características de la comunicación enfermero-paciente postquirúrgico de servicio de cirugía del Hospital II-2- Tarapoto. Periodo Julio-Diciembre 2017”, estudio cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 60 pacientes postquirúrgicos. La técnica fue la entrevista y el instrumento una encuesta. Los resultados: del 100% (60) de la población, el 26.7% se encuentran entre las edades de 40 a 49 años; el 58.3% son sexo femenino, 30% tienen secundaria completa; 41.7% son casados; 38.3 % se encuentran de 4 a 5 días hospitalizados; 38.3% son de San Martín. Las Características de la comunicación en la dimensión verbal según calificación de los pacientes, son de carácter positivo, siendo el más relevante la escucha activa (75%), mientras que las características de comunicación no verbal fueron positivas, siendo el predominante la Postura de “acercamiento” y “respeto” que muestran (98,3%). En conclusión, existe una tendencia positiva de las características de comunicación del enfermero, siendo la postura de “acercamiento” y “respeto”, la mirada “de afecto” y el ser atentos con los pacientes los de mayor desviación positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).