Factores asociados a la hemorragia post parto en puérperas del Hospital II-2 Tarapoto, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a hemorragia post parto en puérperas atendidas en el Hospital II- 2 Tarapoto, 2019. El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo de corte transversal, la población estuvo constituida por las 50 puérperas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3880 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia post parto Factores asociados Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a hemorragia post parto en puérperas atendidas en el Hospital II- 2 Tarapoto, 2019. El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo de corte transversal, la población estuvo constituida por las 50 puérperas de parto abdominal y parto vaginal, que presentaron hemorragia post parto y la muestra estuvo constituída por el 100% de la población, los datos fueron recolectados mediante la revisión de historias clínicas y fueron procesados a través del programa Excel y SPSS versión 23. Los principales resultados obtenidos fueron: dentro de los factores demográficos el 9% presentó el cuadro clínico de hemorragia post parto; asimismo, de estos casos el 24% tienen entre 36 a 45 años, respecto al estado civil el 46% son solteras, el 54% estudiaron secundaria completa y el 72% son amas de casa; entre los factores clínico-biologicos predominó como principal factor la atonía uterina con un 72%, seguido de lesiones por parto con un 22% y en un 6% se presentó retención de tejidos y finalmente de todos los casos de hemorragia post parto el 76% fueron denominados casos leves, el 20% fueron casos moderados y solo el 4% se diagnosticaron como casos severos. En conclusión, se puede observar que existe una gran presencia de factores clínico-biológicos en las hemorragias post parto resaltando entre ellos la atonía uterina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).