Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín
Descripción del Articulo
El objetivo fue obtener 2 poblaciones mejoradas mediante un segundo ciclo de selección masal visual estratificada a partir de 2 accesiones de sacha inchi (Shica y Mishquiyacu) y pruebas de tolerancia a nemátodos. Las parcelas se dividieron en lotes iguales para minimizar la influencia de la variabil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3131 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sacha inchi, selección masal visual estratificada, accesión, intensidad de selección, poblaciones mejoradas, rendimiento, tolerancia y/o resistencia, caracterización química. Sacha inchi, stratified visual mass selection, accession, intensity of selection, Improved populations, yield, Tolerance and/or resistance, Chemical characterisation. |
| id |
UNSM_dc2af3eb3fbd6ee453308229b9cdb64b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3131 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín |
| title |
Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín |
| spellingShingle |
Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín Reátegui Sepúlveda, John Anthony Sacha inchi, selección masal visual estratificada, accesión, intensidad de selección, poblaciones mejoradas, rendimiento, tolerancia y/o resistencia, caracterización química. Sacha inchi, stratified visual mass selection, accession, intensity of selection, Improved populations, yield, Tolerance and/or resistance, Chemical characterisation. |
| title_short |
Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín |
| title_full |
Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín |
| title_fullStr |
Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín |
| title_full_unstemmed |
Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín |
| title_sort |
Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martín |
| author |
Reátegui Sepúlveda, John Anthony |
| author_facet |
Reátegui Sepúlveda, John Anthony |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Sánchez, María Emilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Sepúlveda, John Anthony |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sacha inchi, selección masal visual estratificada, accesión, intensidad de selección, poblaciones mejoradas, rendimiento, tolerancia y/o resistencia, caracterización química. Sacha inchi, stratified visual mass selection, accession, intensity of selection, Improved populations, yield, Tolerance and/or resistance, Chemical characterisation. |
| topic |
Sacha inchi, selección masal visual estratificada, accesión, intensidad de selección, poblaciones mejoradas, rendimiento, tolerancia y/o resistencia, caracterización química. Sacha inchi, stratified visual mass selection, accession, intensity of selection, Improved populations, yield, Tolerance and/or resistance, Chemical characterisation. |
| description |
El objetivo fue obtener 2 poblaciones mejoradas mediante un segundo ciclo de selección masal visual estratificada a partir de 2 accesiones de sacha inchi (Shica y Mishquiyacu) y pruebas de tolerancia a nemátodos. Las parcelas se dividieron en lotes iguales para minimizar la influencia de la variabilidad edáfica y seleccionar plantas en toda la parcela. Se sembraron 2 parcelas experimentales y cada una estuvo dividida en 5 estratos de 80 plantas. La intensidad de selección negativa fue 10 %. La cosecha se inició 234 días después del transplante y la selección de plantas superiores se realizó ajustando el rendimiento intrasublotes e intersublotes. Se seleccionaron 27 plantas en Shica (intensidad de selección: 6.75 %) y 24 plantas en Mishquiyacu (intensidad de selección: 6.00 %). Las plantas seleccionadas fueron propagadas botánicamente en invernadero, infestadas con 100 huevos de nemátodos e incubadas por 45 días. Se empleó un DCA con 27 tratamientos en Shica y 24 en Mishquiyacu y 5 repeticiones por tratamiento. En 1 año de cosecha el rendimiento de Shica fue 1854 kg.Haˉ¹.Añoˉ¹, y el rendimiento promedio de las 27 plantas seleccionadas fue 2650 kg.Haˉ¹.Añoˉ¹. En Mishquiyacu se obtuvo un rendimiento de 1967 kg.Haˉ¹.Añoˉ¹, y el rendimiento promedio de las 24 plantas seleccionadas fue 2886 kg.Haˉ¹.Añoˉ¹. Las pruebas de tolerancia a nemátodos permitieron realizar una selección final de 20 plantas en cada accesión (intensidad final de selección: 5 %) y las semillas de estas plantas conforman las poblaciones mejoradas que serán empleados en los próximos ciclos de selección. También se realizó la caracterización química de ácidos grasos esenciales (Omega 3, 6 y 9) y proteínas de las plantas seleccionadas por rendimiento sometido a dos ciclos de selección masal. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-11T14:53:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-11T14:53:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3131 |
| identifier_str_mv |
Apa |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3131 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3131/4/AGRONOMIA%20%20-%20John%20Anthony%20Re%c3%a1tegui%20Sep%c3%balveda.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3131/1/AGRONOMIA%20%20-%20John%20Anthony%20Re%c3%a1tegui%20Sep%c3%balveda.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3131/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3131/3/AGRONOMIA%20%20-%20John%20Anthony%20Re%c3%a1tegui%20Sep%c3%balveda.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
98ed92f75b24acb69432cbafe42d3b87 48683a35314cb0ea76e2f80ccf99f306 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 099b2814abbebfd7195afca174edb488 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962204672950272 |
| spelling |
Ruiz Sánchez, María EmiliaReátegui Sepúlveda, John Anthony2019-02-11T14:53:29Z2019-02-11T14:53:29Z2019Apahttp://hdl.handle.net/11458/3131El objetivo fue obtener 2 poblaciones mejoradas mediante un segundo ciclo de selección masal visual estratificada a partir de 2 accesiones de sacha inchi (Shica y Mishquiyacu) y pruebas de tolerancia a nemátodos. Las parcelas se dividieron en lotes iguales para minimizar la influencia de la variabilidad edáfica y seleccionar plantas en toda la parcela. Se sembraron 2 parcelas experimentales y cada una estuvo dividida en 5 estratos de 80 plantas. La intensidad de selección negativa fue 10 %. La cosecha se inició 234 días después del transplante y la selección de plantas superiores se realizó ajustando el rendimiento intrasublotes e intersublotes. Se seleccionaron 27 plantas en Shica (intensidad de selección: 6.75 %) y 24 plantas en Mishquiyacu (intensidad de selección: 6.00 %). Las plantas seleccionadas fueron propagadas botánicamente en invernadero, infestadas con 100 huevos de nemátodos e incubadas por 45 días. Se empleó un DCA con 27 tratamientos en Shica y 24 en Mishquiyacu y 5 repeticiones por tratamiento. En 1 año de cosecha el rendimiento de Shica fue 1854 kg.Haˉ¹.Añoˉ¹, y el rendimiento promedio de las 27 plantas seleccionadas fue 2650 kg.Haˉ¹.Añoˉ¹. En Mishquiyacu se obtuvo un rendimiento de 1967 kg.Haˉ¹.Añoˉ¹, y el rendimiento promedio de las 24 plantas seleccionadas fue 2886 kg.Haˉ¹.Añoˉ¹. Las pruebas de tolerancia a nemátodos permitieron realizar una selección final de 20 plantas en cada accesión (intensidad final de selección: 5 %) y las semillas de estas plantas conforman las poblaciones mejoradas que serán empleados en los próximos ciclos de selección. También se realizó la caracterización química de ácidos grasos esenciales (Omega 3, 6 y 9) y proteínas de las plantas seleccionadas por rendimiento sometido a dos ciclos de selección masal.The objective was to obtain 2 improved populations through a second cycle of stratified visual mass selection from 2 accessions of sacha inchi (Shica and Mishquiyacu) and nematodes tolerance tests. The experimental plots were divided into equal lots for minimizing the influence of soil variability and select plants within the entire plots. Two experimental plots were planted and each one was divided in 5 lots of 80 plants. The intensity of negative selection was 10 %. The harvest began 234 days after transplantation and selection of superior plants was performed by adjusting yield within lots and between lots. I selected 24 plants in Mishquiyacu (selection intensity: 6 %) and 27 plants in Shica (selection intensity 6.75 %). The selected plants were propagated botanically, infested with 100 nematode eggs and incubated for 45 days. We used a DCA with 27 treatments in Shica, 24 treatments in Mishquiyacu and 3 replicates per treatment. In 1 year of harvest, the yield of Shica was 1854 kg.haˉ¹.añoˉ¹, and the average yield of the 27 selected plants was 2650 kg.haˉ¹.añoˉ¹. In Mishquiyacu, the yield obtained was 1967 kg.haˉ¹.añoˉ¹, and the average yield of the 24 selected plants was 2886 kg.haˉ¹.añoˉ¹. The nematode tolerance tests allowed to make a final selection of 20 plants in each accession (final intensity of selection: 5 %) and the seeds of these plants form the improved populations that will be used in the next selection cycles. Chemical characterization of essential fatty acids (Omega 3, 6 and 9) and proteins of selected plants by 2 cycles of stratified visual mass selection was performed.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSacha inchi, selección masal visual estratificada, accesión, intensidad de selección, poblaciones mejoradas, rendimiento, tolerancia y/o resistencia, caracterización química.Sacha inchi, stratified visual mass selection, accession, intensity of selection, Improved populations, yield, Tolerance and/or resistance, Chemical characterisation.Segundo ciclo de selección masal estratificada a partir de dos accesiones promisorias de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en relación al rendimiento y tolerancia al nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILAGRONOMIA - John Anthony Reátegui Sepúlveda.pdf.jpgAGRONOMIA - John Anthony Reátegui Sepúlveda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1197http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3131/4/AGRONOMIA%20%20-%20John%20Anthony%20Re%c3%a1tegui%20Sep%c3%balveda.pdf.jpg98ed92f75b24acb69432cbafe42d3b87MD54ORIGINALAGRONOMIA - John Anthony Reátegui Sepúlveda.pdfAGRONOMIA - John Anthony Reátegui Sepúlveda.pdfSacha inchi, selección masal visual estratificada, accesión, intensidad de selección, poblaciones mejoradas, rendimiento, tolerancia y/o resistencia, caracterización química.application/pdf5778409http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3131/1/AGRONOMIA%20%20-%20John%20Anthony%20Re%c3%a1tegui%20Sep%c3%balveda.pdf48683a35314cb0ea76e2f80ccf99f306MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3131/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGRONOMIA - John Anthony Reátegui Sepúlveda.pdf.txtAGRONOMIA - John Anthony Reátegui Sepúlveda.pdf.txtExtracted texttext/plain140068http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3131/3/AGRONOMIA%20%20-%20John%20Anthony%20Re%c3%a1tegui%20Sep%c3%balveda.pdf.txt099b2814abbebfd7195afca174edb488MD5311458/3131oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31312021-12-20 03:01:55.998Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).