Exportación Completada — 

Estrategias metodológicas humanísticas para mejorar las relaciones interpersonales de Docentes y Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto

Descripción del Articulo

La Tesis, tiene como objetivo: Diseñar, elaborar y fundamentar un programa de estrategias metodológicas humanísticas sustentado en la teoría de Rogers. La investigación es de tipo teórica-propositiva. La población y muestra lo conformaron 31 estudiantes y 10 docentes de la Escuela Profesional de Idi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Gómez, Norman
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa, estrategias metodológicas, rendimiento, académico, Clima escolar positivo.
Program, methodological strategies, academic performance, positive classroom climate.
Descripción
Sumario:La Tesis, tiene como objetivo: Diseñar, elaborar y fundamentar un programa de estrategias metodológicas humanísticas sustentado en la teoría de Rogers. La investigación es de tipo teórica-propositiva. La población y muestra lo conformaron 31 estudiantes y 10 docentes de la Escuela Profesional de Idiomas-UNSM-T. Para medir las relaciones interpersonales se aplicó la escala de actitudes tipo Likert. Los resultados sobre las relaciones interpersonales según los docentes (Tabla 8) fueron: “Muy buenas” el 10 %, “buenas” el 60 %, “regular” el 20% y “malas” el 10%. Por su parte, los estudiantes (Tabla 23) opinan: “muy buenas” el 9,7%, “bueno” el 41,9 %, “regular” el 41,9 % y “mala” el 3,2%. Estos, coinciden en cuanto a “muy buenas” en menor proporción. La discrepancia más saltante se observa en el nivel “malas”, los docentes tienen una apreciación pesimista de los estudiantes (10 % docentes, 3,2 % estudiantes); en el nivel de “buenas” y “regular” ocurre lo contrario; el 60 % de los docentes lo califican como “buenas” mientras que los estudiantes el 41,9 %. Resulta significativo que los estudiantes califiquen el desempeño de los docentes como “regular”. El estudio, coincide con lo afirmado por (Casasus et al, 2000) en el sentido de que existe una relación directa entre un clima escolar positivo y rendimiento académico y el aprendizaje efectivo. En conclusión, las relaciones interpersonales presentan niveles inadecuados, encontrándose en el rango de “regular” que se expresan en conflictos entre estudiantes y docentes; agregado a ello la baja expectativa de los docentes hacia los estudiantes. Por lo que resulta pertinente la aplicación de la estrategia metodológica humanística propuesto en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).