Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin

Descripción del Articulo

La elaboración del presente trabajo titulado “Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín”, obedece a las expectativas de desarrollar aún más el sector cacaotero y responder mejor a las exigencias de esta sociedad ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Neyra, Carlos Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao especial
Calidad de cacao
Comercialización de cacao
Factores de Competitividad
id UNSM_d720f37e104217792bf48e142a47856d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/448
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin
title Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin
spellingShingle Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin
Melgar Neyra, Carlos Adolfo
Cacao especial
Calidad de cacao
Comercialización de cacao
Factores de Competitividad
title_short Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin
title_full Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin
title_fullStr Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin
title_full_unstemmed Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin
title_sort Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin
author Melgar Neyra, Carlos Adolfo
author_facet Melgar Neyra, Carlos Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Rengifo, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgar Neyra, Carlos Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao especial
Calidad de cacao
Comercialización de cacao
Factores de Competitividad
topic Cacao especial
Calidad de cacao
Comercialización de cacao
Factores de Competitividad
description La elaboración del presente trabajo titulado “Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín”, obedece a las expectativas de desarrollar aún más el sector cacaotero y responder mejor a las exigencias de esta sociedad cambiante y globalizada. Para identificar los Factores de Competitividad, se estudiaron a través del “diamante” de competitividad de Porter, para el cual se realizaron un conjunto de encuestas a los productores cacaoteros de las zonas en estudio, información estadística de parte de instituciones públicas y privadas dedicadas a las actividades de producción, comercialización, investigación y consultoría entre otras fuentes; éste análisis se hizo teniendo en cuenta la situación del cacao a nivel regional, nacional e internacional. Los resultados del estudio indican que los factores determinantes de la competitividad del sector cacaotero de la región San Martín son favorables. Concluimos que los factores más importantes que influyen en la competitividad de las empresas productoras de cacao en la región San Martín, son los siguientes: En la dotación de factores, la región San Martín cuenta con condiciones de: suelos, clima y altitudes óptimas para el cultivo de cacao; la tecnología utilizada es de nivel medio; la infraestructura para la investigación, desarrollo e innovación está en creciente desarrollo, principalmente por parte de las ONG´s y en parte por instituciones del gobierno. En las condiciones de la demanda, la demanda del mercado internacional se orienta a consumir cacaos especiales de gran calidad y diferenciados, en este sentido la región San Martín ha venido incrementando su participación en el mercado internacional de cacao especial, con alto nivel de diferenciación. En los sectores conexos y de apoyo, se evidencia una mejora en cuanto al nivel de planificación, coordinación y compromiso que existe entre los organismos del sector público y privado con el subsector cacaotero. En el determinante de estrategia y la rivalidad de los participantes en el sector, se observa que la gran mayoría de los productores manejan fincas menores a 3.5 hectáreas por familia (alta fragmentación). Los canales de comercialización utilizados por los productores de cacao en la actualidad son muchos agentes intermediarios (Brokers). Las empresas productoras de cacao de la región San Martín son actualmente los principales productores de cacao a nivel nacional y es, la más competitiva del país. La rentabilidad por cada cinco hectáreas a partir del 5to año de producción de cacao convencional es del 115% que representa mensualmente S/. 4, 259. 80. Para el cultivo de cacao orgánico la rentabilidad es del 106% por cada cinco hectáreas a partir del 5to año de producción y representa mensualmente S/. 4, 217. 60.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDHU_56
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/448
identifier_str_mv Apa
TEDHU_56
url http://hdl.handle.net/11458/448
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis – UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/448/5/TPE_PG-M_000042010.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/448/3/TPE_PG-M_000042010.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/448/4/TPE_PG-M_000042010.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 68635747541a18d74e89d2b1d0687b54
9f360d692c55bdc693a8d03d2e802500
ab42f9e69c10564650d52d431325a5f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962203181875200
spelling López Rengifo, Enrique4874179e-6524-455c-978d-56ded646a083-1Melgar Neyra, Carlos Adolfo2016-11-02T19:10:05Z2016-11-02T19:10:05Z2011ApaTEDHU_56http://hdl.handle.net/11458/448La elaboración del presente trabajo titulado “Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín”, obedece a las expectativas de desarrollar aún más el sector cacaotero y responder mejor a las exigencias de esta sociedad cambiante y globalizada. Para identificar los Factores de Competitividad, se estudiaron a través del “diamante” de competitividad de Porter, para el cual se realizaron un conjunto de encuestas a los productores cacaoteros de las zonas en estudio, información estadística de parte de instituciones públicas y privadas dedicadas a las actividades de producción, comercialización, investigación y consultoría entre otras fuentes; éste análisis se hizo teniendo en cuenta la situación del cacao a nivel regional, nacional e internacional. Los resultados del estudio indican que los factores determinantes de la competitividad del sector cacaotero de la región San Martín son favorables. Concluimos que los factores más importantes que influyen en la competitividad de las empresas productoras de cacao en la región San Martín, son los siguientes: En la dotación de factores, la región San Martín cuenta con condiciones de: suelos, clima y altitudes óptimas para el cultivo de cacao; la tecnología utilizada es de nivel medio; la infraestructura para la investigación, desarrollo e innovación está en creciente desarrollo, principalmente por parte de las ONG´s y en parte por instituciones del gobierno. En las condiciones de la demanda, la demanda del mercado internacional se orienta a consumir cacaos especiales de gran calidad y diferenciados, en este sentido la región San Martín ha venido incrementando su participación en el mercado internacional de cacao especial, con alto nivel de diferenciación. En los sectores conexos y de apoyo, se evidencia una mejora en cuanto al nivel de planificación, coordinación y compromiso que existe entre los organismos del sector público y privado con el subsector cacaotero. En el determinante de estrategia y la rivalidad de los participantes en el sector, se observa que la gran mayoría de los productores manejan fincas menores a 3.5 hectáreas por familia (alta fragmentación). Los canales de comercialización utilizados por los productores de cacao en la actualidad son muchos agentes intermediarios (Brokers). Las empresas productoras de cacao de la región San Martín son actualmente los principales productores de cacao a nivel nacional y es, la más competitiva del país. La rentabilidad por cada cinco hectáreas a partir del 5to año de producción de cacao convencional es del 115% que representa mensualmente S/. 4, 259. 80. Para el cultivo de cacao orgánico la rentabilidad es del 106% por cada cinco hectáreas a partir del 5to año de producción y representa mensualmente S/. 4, 217. 60.The elaboration of the present entitled work "Determining Factors of the competitiveness in cacao production in order to take decisions and its better development in San Martin region" obeys to the expectancies of developing the cacao sector and responding better to the requirements of this changing and globalized society. To identify the Factors of the Competitiveness, I studied them through the competitiveness "diamond" of Porter, to which I executed opinion polls to the cacao makers of the zone in study, statistical information on the side of public and private institutions dedicated to the production, commercialization, investigation and consultantship activities among another sources; I made this analysis taking into account the cacao’s situation regional, national and international level. The results of the study indicate that the determining factors of the cacao sector's competitiveness of San Martin region are Favorable. I conclude that the most important factors which have influence over the competitiveness of the productive cacao companies in San Martin region are: In the dotation of factors, The San Martin region counts on conditions of: Grounds, climate and optimal altitudes in order to cultivate the cacao; the utilized technology is made of halfway level; The infrastructure to the investigation, development and innovation is in increasing development, principally because of ONG’s and in part for Government's institutions. In demand's conditions, the demand of international market is guided to consume especial cacaoes of first-rate and differentiated, in this sense the San Martin region has come incrementing its participation in the international market of especial cacao, with high level of differentiation. In the connected and supportive sectors, there are evidences of improvement as to the planification, coordination and commitment level that exists among the public and private sector's organisms with the cacao subsector. In the determining strategy and the rivalry of the participants in the sector, it is observed that the great majority of the cacao makers have minor farmsteads to 3.5 hectares per family (high fragmentation). At the present time, the commercialization canals utilized for the cacao makers are many intermediary agents (Brokers). At present, the productive cacao companies of San Martin are the main cacao makers nationally and it is the most competitive of the country. The profitability for each five hectares starting from the 5th year of production about conventional cacao is 115%, it represents s/. 4,217.60 Monthly. To the organic- cacao cultivation, the profitability is 106 % for each five hectares starting from the 5th year of production and it represents S/. 4,217.60 Monthly.TesisspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCacao especialCalidad de cacaoComercialización de cacaoFactores de CompetitividadFactores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martininfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUGrado de MaestroMaestría en gestión empresarialUniversidad Nacional de San Martín.Escuela de postgradoMagister en ciencias económicas con mención en gestión empresarialMaestríaTHUMBNAILTPE_PG-M_000042010.pdf.jpgTPE_PG-M_000042010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1025http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/448/5/TPE_PG-M_000042010.pdf.jpg68635747541a18d74e89d2b1d0687b54MD55ORIGINALTPE_PG-M_000042010.pdfTPE_PG-M_000042010.pdfTexto completoapplication/pdf1629948http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/448/3/TPE_PG-M_000042010.pdf9f360d692c55bdc693a8d03d2e802500MD53TEXTTPE_PG-M_000042010.pdf.txtTPE_PG-M_000042010.pdf.txtExtracted texttext/plain208922http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/448/4/TPE_PG-M_000042010.pdf.txtab42f9e69c10564650d52d431325a5f0MD5411458/448oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4482021-12-16 03:12:09.635Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).