Propuesta de plan estratégico para implementar el sistema de control interno en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, Sede Rioja, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de Plan Estratégico para implementar el sistema de control interno en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, sede Rioja, 2017”. La idea se origina por la ausencia de un control interno que norme todo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Soberón, Luz María De Los Angeles, Castillo Rodriguez, Yorka Marley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno, plan estratégico.
Internal control, strategic plan.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de Plan Estratégico para implementar el sistema de control interno en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, sede Rioja, 2017”. La idea se origina por la ausencia de un control interno que norme todo el procedimiento administrativo, financiero, y las políticas académicas que se deban seguir en la facultad; además, por no contar con una planificación estratégica para su implementación. El objetivo general del estudio es diseñar una propuesta de plan estratégico para implementar el sistema de control interno en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, sede Rioja, 2017. El estudio analiza, por un lado, el sistema de control interno como un proceso sistemático-normativo que toda organización realiza para el cumplimiento de objetivos y funciones, por otro lado, la propuesta de plan estratégico basado en el enfoque sistémico y estratégico para establecer políticas, objetivos y estrategias para la consecución de resultados efectivos y eficentes en un tiempo determinado. En ese sentido, la propuesta aseguraría que el control interno actúe de modo estratégico-sistémico en cada actividad de control institucional. La investigación es de tipo básica con nivel propositivo. La muestra estuvo conformada por 23 trabajadores de la mencionada institución, el instrumento utilizado fue el cuestionario de control interno, los datos fueron procesados con la distribución de frecuencias. La investigación concluye que, el sistema de control interno en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, sede Roja es regular, asimismo, es regular la dimensión ambiente de control, la dimensión evaluación de riesgos, la dimensión información y comunicación; es aceptable la dimensión actividades de control y supervisión, este último, al mismo tiempo aparece con un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).