Exportación Completada — 

Caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Hospital II – 2 Tarapoto. Enero - diciembre 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Hospital II – 2 Tarapoto. Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado en el Hospital II – 2 Tarapoto, enero a diciembre 2019...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Garcia, Marjorie Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4112
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Fenotipo cintura hipertrigliceridémica
Triglicéridos
Glicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la caracterización del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Hospital II – 2 Tarapoto. Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado en el Hospital II – 2 Tarapoto, enero a diciembre 2019. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos en el servicio de medicina del Hospital II – 2 Tarapoto desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión y se obtuvieron 162 pacientes que tenían datos clínicos y de laboratorio completos para poder ser incluidos en la investigación. Resultados: Según el rango de edad, se encontró que el 50% de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 tuvieron entre 61 – 70 años, el 62% fueron de sexo femenino y 84% presentaron control médico regular. Respecto a las características clínicas, el 91% presentaron pérdida de peso menor a 3kg, el 41% presentó índice de masa corporal normal, 35% sobrepeso, 18% algún grado de obesidad. En cuanto a las características laboratoriales, el 32% presentó hipercolesterolemia, 23% hipertrigliceridemia, 61% HDL colesterol disminuido, 82% presentó hiperglicemia. Además, se encontró que el 52% tuvieron perímetro abdominal aumentado presentando obesidad central. También se encontró que el 19% presentaron fenotipo cintura hipertrigliceridémica, de los cuales el 55% fueron del sexo femenino, 45.1% se encontraron en el rango de edad de 61 – 70 años y 94% presentaron hiperglicemia. Conclusión: Se encontró que predominó el grupo etario entre 61 – 70 años, con mayor frecuencia mujeres. Además, se encontró que el 32% presentaron hipercolesterolemia, 23% hipertrigliceridemia y el 61% HDL colesterol disminuido. Así también, se encontró que en su mayoría los pacientes presentaron hiperglicemia y el 48% presentaron niveles de hemoglobina glicosilada con riesgo moderado de presentar complicaciones. Finalmente, se encontró que el 19% de pacientes presentan fenotipo cintura hipertrigliceridémica, de los cuales en mayor porcentaje fueron mujeres y que además no tuvieron un adecuado control de glicemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).