Determinación del efecto de la harina de hueso de pollo de los residuos sólidos orgánicos comerciales en el desarrollo de la biomasa del tomate (Lycopersicon esculentum Mill), en la cuidad de Moyobamba, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de determinar el efecto que tiene la aplicación de harina de hueso de pollo obtenida de residuos sólidos en el desarrollo de la biomasa del “tomate” (Lycopersicon esculentum Mill). Para lo cual se realizó un estudio de caracterización de residuos sólidos u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3988 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos, harina de hueso, fósforo, Lycopersicon esculentum Mill. Solid residues, bone meal, phosphorus, Lycopersicon esculentum Mill. |
| Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de determinar el efecto que tiene la aplicación de harina de hueso de pollo obtenida de residuos sólidos en el desarrollo de la biomasa del “tomate” (Lycopersicon esculentum Mill). Para lo cual se realizó un estudio de caracterización de residuos sólidos urbano comerciales de las pollerías de la ciudad de Moyobamba, a partir de esto se aprovechó los residuos de huesos de pollo para preparación de harina de hueso mostrando un contenido de fósforo de 155504 ppm; el cual se aplicó al cultivo agrícola de “tomate”, en un ensayo instalado bajo un diseño DBCA, con 03 bloques y 04 tratamientos; el T1 como testigo, el T2 con 7.5 g, el T3 15 g, el T4 con 30g, de harina de hueso cada uno. En la parcela de investigación se evaluaron: altura de la planta, número de hojas y brotes por planta, número de frutos por planta y peso seco de la parte radicular, aérea y de frutos de cada unidad experimental, para verificar el efecto de los tratamientos se realizó el análisis de varianza (ANOVA), y para determinar el tratamiento óptimo realizó las comparaciones múltiples de medias Tukey con un nivel de confianza 95 %. Efectuado los análisis se observó que existe diferencias significativas entre los tratamientos y que el tratamiento óptimo es el T4, llegando a la conclusión que la harina de hueso de pollo tiene una fuente viable de fósforo y un efecto significativo en el desarrollo de la biomasa del “tomate”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).